Tabla de contenidos

Número Especial

Yudelmis Álvarez Gavilán, Estela Morales Peralta, Pablo Sánchez González, Johanna Castillo Nuñez
Pág(s):1-4
264 lecturas
PDF
Arturo Chang Vázquez, Yanay Pérez Pérez, Inés María Williams Vaillant, Yanet Pérez Pérez
Pág(s):5-7
291 lecturas
PDF
Arturo Chang Vázquez, Inés María Williams Vaillant
Pág(s):8-11
310 lecturas
PDF
Erian Jesús Domínguez González, Carmen María Cisneros Domínguez
Pág(s):12-14
261 lecturas
PDF
Arturo Chang Vázquez, Inés María Williams Vaillant
Pág(s):15-18
258 lecturas
PDF
Concordancia entre el diagnóstico ultrasonográfico prenatal y anatomopatológico de las malformaciones congénitas

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal con el objetivo de determinar la concordancia entre el diagnostico ultrasonográfico prenatal y el diagnóstico anatomopatológico de las malformaciones congénitas diagnosticadas en la provincia Santiago de Cuba, en el periodo de tiempo comprendido de Enero del 2008 a Diciembre del 2008. El universo estuvo integrado por 93 fetos y mortinatos con diagnóstico de malformaciones congénitas por examen sonográfico prenatal y por necropsia. Las malformaciones encontradas en informes anatomopatológicos se clasificaron sobre la base del sistema anatómico mayormente afectado, teniendo en cuenta además la edad gestacional al diagnóstico ultrasonografico y los hallazgos adicionales reportados en la necropsia con su significación clínica. Se comparó el resultado del examen sonográfico y el anatomopatológico, estableciéndose la concordancia entre ambos diagnósticos utilizando el método de Kappa. Las malformaciones congénitas del sistema nervioso central fueron de mayor diagnóstico anatomopatológico. En el 66,1% se realizó el diagnóstico prenatal por ultrasonido diagnóstico entre las 20 y 26 semanas de gestación y en el 5,3% el diagnostico fue tardío. El examen diagnostico una malformación especifica en 85 casos, resultando 10 errores diagnósticos, en ambos casos el sistema anatómico afectado fue el sistema nervioso central. De forma general el ultrasonido diagnóstico de pesquizaje mostró gran confiabilidad al tener una buena concordancia con los resultados de los diagnósticos anatomopatológicos revisados

Yanet Jordán Pita, Irina Guzmán Sancho, Rosa Navarro Alemán, Farah Ricardo Saint Félix, Cruz Maria Rosales García
Pág(s):19-22
338 lecturas
PDF
Olga Lidia Urrutia Fundora
Pág(s):23-25
207 lecturas
PDF
Desarrollo del sistema respiratorio. Morfometría del pulmón derecho

Se realizó un estudio descriptivo transversal y prospectivo en la Facultad de Medicina No. 2 con el objetivo de determinar algunas características morfológicas y biométricas durante el desarrollo del pulmón derecho en el segundo y tercer trimestre del desarrollo prenatal, en el periodo comprendido de Septiembre 2006 – Julio 2007. El universo quedo constituido por 60 fetos humanos nacidos muertos procedentes de abortos y partos distócicos, para el procesamiento se tomó muestra del pulmón derecho de 28 fetos con la finalidad de obtener información sobre la histogénesis normal del mismo. El estudio morfométrico se realizó con escala micrométrica y plantilla de 25 puntos de Weibel. Se calculó la media aritmética, desviación estándar y el coeficiente de correlación lineal para relacionar las diferentes variables estudiadas. Estos cálculos se realizaron con la ayuda del programa Microsoft Excel, del paquete de programas de Office del Sistema Operativo Windows. Los resultados con las técnicas utilizadas permitieron concluir que durante la diferenciación pulmonar se producen cambios cualitativos y cuantitativos característicos de este órgano, que permitieron dividir el desarrollo de los pulmones fetales en dos grandes períodos uno hasta las 26 semanas y otro entre 26 a 38 semanas. En la mayoría de los procesos estudiados se encontró un alto grado de interrelación para cada una de las variables estudiadas.

Yudith Cuba Marrero, Yanet Jordán Pita, Bárbara Izquierdo Lahera, Pascual Correa López
Pág(s):26-28
643 lecturas
PDF
Ariel Medina Concepción, Estela Morales Peralta, Tatiana Zaldívar Vaillant, Dailys García Jordá, Rolando Hernández Fernández, Emilio Cordié Jackson
Pág(s):29-32
482 lecturas
PDF
María Espino Hernández, Estrella Álvarez Varela, Ángela Zayas T, Rolando Contreras Alarcón
Pág(s):33-36
242 lecturas
PDF
Marta Beatriz Briggs Jiménez, Mirtha Companioni Garcés, Lidia Cardellá Rosales, Axel Hernández Martínez
Pág(s):37-39
341 lecturas
PDF
Armando Wong Ruíz, Andrés Rodríguez Jiménez
Pág(s):40-42
232 lecturas
PDF
Maritza Herrera López
Pág(s):43-46
718 lecturas
PDF
Olga Franco Alvarado, Sandra Lima González, Clarivel Pineda Fernández, Arelis Garverán
Pág(s):47-50
783 lecturas
PDF
Yaumary Reiné Herrera, Rosa Benítez Rodríguez, Yadira Miranda Cuba, Yissell Morales Rodríguez, Guadalupe García González, Yisenia Luque Martínez
Pág(s):51-53
193 lecturas
PDF
Marisol Catillo Rodríguez, Juan Carlos Navarro González, Ángel Rodríguez Ibáñez, Maria Dolores Daudinot Rodríguez, Bárbara Valdés Reyes, Carlos Enrique Rosado, María Balbuzano Echevarría, Allan Blanco García
Pág(s):54-56
312 lecturas
PDF
Yamira Gui-Sing Mendoza, Abilio Valdés de la Cruz, Mónica Valdés Naranjo, Greter Zangróniz Sánchez, Daylén Sosa Herrero
Pág(s):57-59
263 lecturas
PDF
Lic. Dariel Díaz Arce, Ana María Gómez Álvarez, Marta Hernández, Noel Duany Jane, Dámaso Ángel Rubio Vargas, Karel Serrano Patterson, Felino Ortiz Rodríguez, Lidia Leonor Cardellá Rosales
Pág(s):60-62
265 lecturas
PDF
Benjamin Arenas Falcón, Mabel Pérez Acosta, Idoris Martínez Rodríguez, Robin Pacheco Mena, Yinet Hernández Arregui
Pág(s):63-66
684 lecturas
PDF
Factores maternos asociados al bajo peso al nacer. Área de salud integral “Mama Pancha”, enero 2008-2009Se realizó un estudio descriptivo sobre los factores maternos asociados al bajo peso al nacer desde enero del 2008 a enero 2009, perteneciente al área de salud integral “Mama Pancha”, Municipio Cristóbal Rojas, Estado Miranda de la República Bolivariana de Venezuela. El universo quedó constituido por la totalidad de las gestantes, cuyo producto al nacer fue el bajo peso, siendo de 36 casos la muestra, ofreciéndose los resultados en cuadros y gráficos, usando como estadígrafo el por ciento. Las variables estudiadas fueron evaluación del embarazo de riesgo, edad de la madre, tiempo gestacional al parto, peso del recién nacido, período intergenésico, enfermedades asociadas al embarazo, valoración nutricional de la madre y su ganancia de peso, así como los antecedentes obstétricos. Las gestantes de riesgo constituyeron el 79,35%; el 9,3% del total con bajo peso; predominaron las menores de 18 años (43,66%), el parto antes de las 36 semanas se presentó en el 76,32%; el índice de bajo peso fue de 7,24%. Un 81,59% con el peso entre 2 001 y 2 500 gramos, el periodo intergenésico corto en el 66,13% de los casos. Las enfermedades maternas asociadas al bajo peso de mayor significación fueron la anemia (94,44%) y la sepsis vaginal (72,22%). En cuanto a la valoración nutricional predominó la ganancia de peso entre 8-10 Kg para un 57,56%. Se concluye que existe una asociación significativa entre los factores de riesgo maternos y el bajo peso al nacer.
Nelson Rodríguez Del Toro, Daimi Díaz Delgado, Anay Santiago López
Pág(s):67-69
408 lecturas
PDF
Comportamiento del embarazo de riesgo en un área de salud de la República de Venezuela de enero de 2008 a enero de 2009Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el comportamiento del embarazo de riesgo en el Área de Salud Integral Mama Pancha de Enero del 2008 _ Enero del 2009, e identificar los riesgos más frecuentes asociados al embarazo. Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo retrospectivo de corte longitudinal. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas obstétricas de las gestantes. Las variables estudiadas fueron edades extremas, trimestre de captación de embarazo, estado nutricional, enfermedades crónicas asociadas al embarazo, presencia de Infecciones de Transmisión sexual, y la presencia de riesgos en la historia obstétrica anterior. En las 525 gestantes captadas, 417 fueron evaluadas de riesgo, el 127,6% de ellos, fueron las enfermedades asociadas al embarazo. Predominó el grupo de más de 35 años como el que se embarazaba con mayor frecuencia, y las mujeres captadas en el 2do Trimestre (39,8%). El comportamiento del estado nutricional sobrepeso en las gestantes fue evaluado a la captación con más del 40%. En cuanto a las enfermedades crónicas predominó la HTA con un 38,2%. Las ITS más frecuentes fueron la Candidiasis (48,2%) y la Tricomoniasis (43,5%). El embarazo de riesgo se presento en mayor frecuencia y su evaluación se considera de satisfactoria a través de la intervención de los programas de atención materna que se trabaja en la Atención Primaria de Salud.
Nelson Rodríguez Del Toro, Daimi Díaz Delgado, Anay Santiago López
Pág(s):70-72
244 lecturas
PDF
Hemoglobinopatías SS, SC y S/β-talasemia: Prevalencia en pacientes pediátricos, en cinco municipios de Ciudad de La Habana

La Ciudad de La Habana es una de las provincias con mayor frecuencia de portadores de Hemoglobina S. Se estudiaron los pacientes pediátricos con Hemoglobinopatías SS, SC o Hemoglobinopatía S/β-Talasemia, con sintomatología, dispensarizados en los hospitales pediátricos de la provincia, en enero 1, 2008; en los municipios La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y Playa, de la provincia de Ciudad de La Habana. Se tomaron en cuenta los pacientes con estas afecciones dispensarizados en los hospitales pediátricos y en el Centro Provincial de Genética Médica de Ciudad de La Habana, residentes en alguno de municipios objeto de estudio. Todos fueron visitados para confirmar la información y fe de vida. Catorce niños pacientes (46%) tenían Hemoglobinopatía SS, tasa de prevalencia de 1,26 x 104 niños de esas edades (1/7949); ocho (27%) Hemoglobinopatía SC, tasa de 0,72 (1/13910); y ocho (27%) Hemoglobinopatía S/β-Talasemia, 0,72 (1/13910). Los municipios La Habana Vieja y Centro Habana, presentaron la mayor tasa para Hemoglobinopatía SS, 3,24 y 2,68 x 104 respectivamente. El 60% eran varones. El 13% tuvieron un diagnóstico prenatal. Los niños con Hemoglobinopatía SS de 0-7 años fueron 3, mientras que los de 8-14 años, fueron 11. Los resultados muestran disminución de niños con Hemoglobinopatía SS en los últimos años, que atribuimos a una disminución de los nacimientos con dicha enfermedad.

Yeniseys Beltrán Blanes, Marcos Raúl Martín Ruiz, Viviana Vega Conejo
Pág(s):73-76
750 lecturas
PDF
Alejandro Eliécer Lie Concepción, Jorge Pérez Machado, Pascual Correa López
Pág(s):77-80
395 lecturas
PDF
Lic. Dariel Díaz Arce, Francisco Cabada Pérez
Pág(s):81-83
459 lecturas
PDF
Alejandro Eliécer Lie Concepción, Jorge Pérez Machado, Pascual Correa López
Pág(s):84-87
493 lecturas
PDF
Maritza Herrera López, Yenia Madera Hernández
Pág(s):88-90
246 lecturas
PDF
Inés María Williams Vaillant, Modesto Williams Cisneros, Erian Jesús Domínguez González, Arturo Chang Vázquez
Pág(s):91-93
495 lecturas
PDF
Prevención primaria del alcoholismo en adolescentes y jóvenes: dos experiencias de intervención

En la actualidad, el incremento del consumo de alcohol es evidente como tendencia de la cual no escapa Cuba. Por ello, se hace necesario diseñar y ejecutar proyectos de intervención, capaces de contribuir a la prevención primaria del alcoholismo en diferentes grupos etáreos. El presente estudio constituye la descripción de dos experiencias de intervención: una con adolescentes estudiantes, por representar ésta una etapa de la vida, donde, generalmente, comienza la ingestión del tóxico; y otra con jóvenes estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina, provenientes de diferentes países de la región. Para lograr el fin pretendido, los objetivos específicos se encaminaron a: realizar un diagnóstico de necesidades con relación al consumo de alcohol en dichos sujetos, contribuir a la capacitación en el tema y proponer acciones que apoyen dicha labor de prevención. Utilizamos la investigación acción participativa -metodología cualitativa-, apoyándonos en técnicas y dinámicas grupales provenientes de la Educación Popular. Los resultados demuestran los escasos conocimientos sobre alcoholismo de los adolescentes y jóvenes sujetos de la intervención y la diversidad de opiniones respecto al consumo del tóxico. En la evaluación de las sesiones desarrolladas, se constató la aprehensión paulatina de las cuestiones fundamentales del tema y el aprovechamiento de las actividades grupales en tanto, buena participación, cooperación y disciplina en los encuentros.

Dianlet Minaberriet Avellaneda, Anliet Minaberriet Avellaneda, Mercedes Morales Mejías, Ana Mercedes Moreno Cortina, Elvira Neira Castro, Susana Gómez Mirabal
Pág(s):94-97
2181 lecturas
PDF
Erian Jesús Domínguez González
Pág(s):98-100
305 lecturas
PDF
Maritza Herrera López, Yordey González Hernández
Pág(s):101-103
640 lecturas
PDF
Reina Iris Lores Estrada
Pág(s):104-107
283 lecturas
PDF
Elsa Saro Servando, Judith Cuba Marrero, Hilda Pérez Núñez, Josefina Vázquez Hernández
Pág(s):108-110
240 lecturas
PDF
Repercusión en los recién nacidos del estado nutricional materno

El proceso reproductivo constituye una etapa de profundas adaptaciones de la gestante y del feto, un desarrollo normal requiere de cuidados especiales para la embarazada, especialmente relacionados con una correcta nutrición que garantice el aporte de nutrientes esenciales, con el propósito de prevenir riesgos tanto para la madre como para el producto de la concepción. El propósito del presente trabajo ha estado encaminado a la investigación de las consecuencias en el peso, talla y otros indicadores del estado de salud en los recién nacidos relacionados con el estado nutricional de sus madres. Se estudiaron los valores de: Peso para la talla según semana de gestación y ganancia de peso transgestacional en un grupo de embarazadas del Municipio de Centro Habana; en los recién nacidos (RN) se obtuvo de la HC el peso al nacer y la talla. En ambos casos se determinaron los niveles en sangre de proteínas totales, hemoglobina, colesterol y triacilgliceroles. Las madres con sobrepeso tuvieron una frecuencia mayor de hijos con bajo peso que las que no presentaron sobrepeso. Los RN con bajo peso presentaron presentaron valores de proteínas totales y hemoglobina inferiores y colesterol total superior al compararlos con los RN normopeso. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de la determinación de colesterol total entre las pruebas de rutina que se indican a las embarazadas y en los RN con bajo peso.

DrC. Lidia Cardellá Rosales, Jorge Valdés Moreno, Ana María Gómez Álvarez, Marta Hernández Fernández
Pág(s):111-114
637 lecturas
PDF
MsC. Anabel Baños Benites, Judith Galarza López
Pág(s):115-118
249 lecturas
PDF
Eficacia de una estrategia de aprendizaje para las prácticas de laboratorio de Agentes Biológicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina

Se evalúa la eficacia de una estrategia didáctica aplicada en las prácticas de laboratorio de Agentes Biológicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina, durante el periodo septiembre 2004 a julio 2009. El diseño de la estrategia se sustentó en los principios didácticos, en la experiencia práctica de los profesores, y en los resultados de un estudio previo realizado durante el curso 2002-2003. A nivel teórico, los métodos utilizados fueron: el análisis histórico lógico, la modelación, el analítico-sintético, el enfoque de sistema, el hipotético deductivo, y como empírico complementario, la encuesta. Se analizaron los resultados del rendimiento y retención de los contenidos prácticos en la prueba final de la asignatura y se compararon con los datos históricos del curso 2002-2003 (en el que no se aplicó la estrategia), mediante tablas de contingencia y el estadígrafo Ji-cuadrado de Pearson. Se evaluó el comportamiento de las calificaciones y su calidad en el examen final, por el cálculo de la correlación (r) por rangos de Spearman. Se consideraron las diferencias significativas para valores de p<0,05. La estrategia didáctica estuvo dirigida a formar en los estudiantes una actitud científica en relación con los agentes biológicos, sus características y enfermedades que causan; a estructurar el conocimiento a partir de las invariantes del contenido; y a desarrollar un enfoque profesional en la ejecución de las tareas, con alternativas de trabajo individual y colectivo para su solución, considerando las características del grupo y las diferencias individuales. Se incrementó significativamente el rendimiento académico y la retención del conocimiento práctico en comparación con el curso 2002-2003.

María Espino Hernández, Lutgarda Abín Vázquez, Miguel Álvarez González, Niuris Mirabal Valdés, Luis Díaz Suárez, Linet Alemán Mondeja, Isabel Herrera Cabrera, María Valdés Hernández, Isabel Villasusa Páez, Mercedes Silva Reyes, Rolando Vigueras López, Dania Camejo Orozco
Pág(s):119-122
268 lecturas
PDF
Juegos de orientación y movilidad para escolares ciegos del primer ciclo en las clases de Educación Física

En el presente trabajo, a partir de un estudio realizado en la escuela de ciego “Abel Santamaría Cuadrado” a escolares ciegos de primer ciclo en las clases de Educación Física en cuanto al desarrollo de las habilidades de orientación y movilidad, se elaboró y se aplicó un conjunto de juegos que contribuyan al desarrollo de estas habilidades, tan importante para una persona ciega para su independencia y validismo. En la práctica educativa en la Escuela Especial “Abel Santamaría Cuadrado”, de Ciudad Escolar Libertad, se puede observar que los programas de Educación Física de la Enseñanza Especial para estudiantes ciegos y con baja visión vigentes, no contemplan en la Unidad Juegos, aquellos que contribuyen a desarrollar la orientación y movilidad, y profesores de Educación Física no poseen los materiales suficientes con juegos variados dirigidos a la estimulación de las habilidades de gran importancia para estos estudiantes como es la motricidad, que les permitirá una independencia en la sociedad. La investigación se estructuró sobre la base del experimento pedagógico, en su variante de pre-experimento con prueba antes y después para una muestra de 10 escolares ciegos. Los métodos teóricos aplicados fueron el histórico-lógico y el enfoque sistémico, y como métodos empíricos, se utilizó la observación a clases de Educación Física, la encuesta a los profesores de aula y la entrevista profesores de esta asignatura de dicha escuela. El conjunto juegos contribuyeron a desarrollar estas habilidades dentro de las clases ya que constituyeron una herramienta importante para aplicación por parte del profesor de Educación Física a los escolares ciegos que hasta el momento eran insuficientes.

Thalena Abin Gómez, Carlos José Rodríguez Chávez, Miguel Pacheco Armenteros, Yosvany Pérez González, Roberto Urribary Alfonso, Félix Pedro Rogert
Pág(s):123-126
454 lecturas
PDF
Irmania de Mata Bell Badell, Edita Fernández Manzano, Dariel Díaz Arce
Pág(s):127-130
367 lecturas
PDF
Valor diagnóstico de la ergometría en pacientes con dolor torácico y palpitaciones

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para evaluar el valor diagnóstico de la ergometría en pacientes con dolor torácico y palpitaciones, a través de la prueba ergométrica, durante el periodo abril 2008 -marzo 2009. La muestra quedó conformada por sesenta sujetos sin antecedentes personales de hipertensión arterial, ni presencia de la misma antes de la prueba, treinta de grupo experimental y treinta de grupo control. Para obtener los datos primarios se utilizó la planilla de vaciamiento, y Test de estrés para evaluar el estado emocional de los pacientes. Se utilizó el sistema Microsoft Office Excel 2007 para confeccionar las bases de datos, se realizó el procesamiento estadístico a través del software SPSS versión 5.0. Los resultados se presentaron en gráficos y tablas de distribución de frecuencia. La prueba ergométrica en los individuos estudiados no aporta síntomas clínicos sugerentes de enfermedades cardiovascular. La presencia de alteraciones electrocardiográficas sugerentes de isquemia y arritmia, inducidas por ergometría, no son frecuentes en individuos relativamente jóvenes. La frecuencia cardíaca se eleva proporcionalmente al incremento de la carga de esfuerzo durante la prueba ergométrica. Con la ergometría se logra determinar elevación por encima de valores fisiológicos establecidos de presión arterial en individuos no hipertensos conocidos. La asociación de dos factores de riesgo cardiovascular incrementa la probabilidad de respuestas hipertensivas durante el ejercicio.

Pascual Correa López, Alejandro Lie Concepción
Pág(s):131-135
256 lecturas
PDF
Juan Carlos Navarro González, María del carmen Navarrete García, Juan Manuel Cala Corrales, Elisabet Vivar Reyes, Natasha Dionisia Hernández Martín
Pág(s):136-138
242 lecturas
PDF
La evaluación: herramienta de perfeccionamiento de la asignatura Medicina General Integral II

El objetivo de este trabajo es demostrar la importancia de la evaluación como herramienta para mejorar la enseñanza de la Medicina General Integral II como asignatura, caracterizando el instrumento empleado como examen final en el curso 2008-09 mediante la aplicación de técnicas estadísticas, valorando la efectividad del proceso docente y diseñando estrategias metodológicas renovadas. Aplicamos el procesador estadístico STAC- CALC de Epinfo, para calcular el tamaño de la muestra y para su selección utilizamos el método aleatorio. Se analizó el grado de apropiación de los objetivos, el nivel de dificultad de cada pregunta así como el nivel de discriminación que aportó el instrumento en sí. Para esto se realizaron estudios de porcientos y técnicas de selección y comparación de forma general. Se comprobó que todo el sistema de habilidades lógicas estuvo representado. En la exploración del tema de familia, el 46,4% obtuvo calificación de mal, mientras que las relacionadas con la participación comunitaria, fueron contestadas correctamente por un 38,7% de los evaluados. Sólo 2 estudiantes obtuvieron calificación de Muy Bien en el examen para un 3,5%. Como resultados hallamos que el instrumento evaluativo cumplió con los parámetros establecidos. Nos mostraron además que el esfuerzo docente no es eficaz en el logro de objetivos referidos a temas de suma importancia para la Atención Primaria, lo que requiere de nuestra parte aplicar cambios en los métodos y formas de la enseñanza de estos contenidos.

Damary Jerez Madrazo, Benjamín Arenas Falcón
Pág(s):139-142
238 lecturas
PDF
María del Carmen Chávez Alfonso, Juan Carlos Navarro González
Pág(s):143-145
346 lecturas
PDF
Juan Carlos Navarro González, María del carmen Navarrete García, Benita Hernández Pérez, Marisol Castillo Rodríguez, Elisabet Vivar Reyes, Olga Lidia Urrutia Fundora
Pág(s):146-149
491 lecturas
PDF
Denis Castro García, Luis Soto Silva, Liudmila Merino Remón, Yosmel Gil, Kenia González Díaz, Mirvia Espino Suárez, Lenin Bernal de la Fuente, Rubén Vega Agular, Orlando Peguero García, Edel García González, Yadira Perdomo Rodríguez
Pág(s):150-153
1140 lecturas
PDF
Tamara Torres Chávez, Morúa-Delgado Varela Lissette, Axel Hernández Martínez, Lázara Suárez Herrera
Pág(s):154-157
727 lecturas
PDF
Nancy Núñez Rodríguez, Yaima Blanco García, Yailety Serrano Cárdenas
Pág(s):158-160
307 lecturas
PDF
Juan Manuel Cala Corrales, Marisol Castillo Rodríguez, Benita Hernández Pérez, Natasha Dionisia Hernández Martín, Bárbara Valdés Reyes
Pág(s):161-163
233 lecturas
PDF
Natasha Dionisia Hernández Martín, Marisol Castillo Rodríguez, Maria Dolores Daudinot Rodríguez, Elisabet Vivar Reyes, Seinela Valdés Delgado
Pág(s):164-166
190 lecturas
PDF
Olga Lidia Urrutia Fundora, Alejandro Ruiz Martínez, Marisol Castillo Rodríguez, Bárbara Valdés Reyes
Pág(s):167-170
227 lecturas
PDF
María Regla Lara Quiala, Gretter Lara Díaz, Mercedes Guerra Font
Pág(s):171-174
245 lecturas
PDF
Ada Balaguer García, Raissa Araujo Sosa, Lazara Suarez Herrera, Daniel Crespo Balaguer
Pág(s):175-176
225 lecturas
PDF
Humberto Urrutia Fundora, Néstor Pérez Pérez, Gerardo Pérez Águila
Pág(s):177-179
206 lecturas
PDF
Nancy Núñez Rodríguez, Yaima Blanco García, Yailety Serrano Cárdenas
Pág(s):180-182
240 lecturas
PDF
María Victoria Vera Muñoz, María del Pilar González Fernández, Evelyn Rodríguez Ríos, Esther Acela Vasconcelos González
Pág(s):183-186
564 lecturas
PDF
María Eugenia Vega Miche, Rafael Gil-Coya Díaz, Jerónimo Sotolongo Rosell
Pág(s):187-189
229 lecturas
PDF
Liusmila Puente Fumero, Greter Zangroniz Sánchez, Daylen Sosa Herrera
Pág(s):190-192
304 lecturas
PDF
Luis López Muñoz, Rainiero Acosta López
Pág(s):193-195
613 lecturas
PDF
Mirvia Espino Suárez, Lenin Belmar de la Fuente Bastías
Pág(s):196-197
368 lecturas
PDF
Alina Macías Quintana, María del Carmen Navarrete García
Pág(s):198-201
233 lecturas
PDF
Marilyn Díaz Vázquez, Irene Elena Comendeiro Torres, Armando Wong Ruiz, Greter Zangroniz Sánchez
Pág(s):202-204
234 lecturas
PDF
Benita Hernández Pérez, Allan Blanco García, Robert Corcho Carballo, Seinela Valdés Delgado, Ariadna Triana Jacobino, Juan Carlos Navarro González
Pág(s):205-208
231 lecturas
PDF
Andrés Rodríguez Jiménez, Irene Elena Comendeiro Torres, Wilmarys Pérez Torres
Pág(s):209-212
224 lecturas
PDF
Benita Hernández Pérez, Allan Blanco García, Robert Corcho Carballo, Seinela Valdés Delgado, Ariadna Triana Jacobino, Juan Carlos Navarro González
Pág(s):213-216
216 lecturas
PDF