Utilización de medicamentos en el adulto mayor institucionalizado en los municipios del oeste

Autores/as

  • Irmania de Mata Bell Badell Escuela Latinoamericana de Medicina e Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana
  • Edita Fernández Manzano Escuela Latinoamericana de Medicina e Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana
  • Dariel Díaz Arce Escuela Latinoamericana de Medicina e Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la utilización de medicamentos en el adulto mayor institucionalizado en los municipios del oeste de la capital. Estudio observacional, descriptivo transversal. La información se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes. Fueron incluidos en el estudio 117 pacientes institucionalizados de dichos municipios que padecían enfermedades crónicas no transmisibles. Los datos fueron procesados por el sistema SPSS en versión 11.5 para Windows. Los fármacos utilizados con mayor frecuencia fueron los cardiovasculares y los activos sobre el sistema nervioso con 106 (90,6%) y 69 (58,9%) pacientes respectivamente. Dentro de los fármacos cardiovasculares predomina la prescripción de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina I y dentro de los destinados al sistema nervioso las Benzodiacepinas. Las interacciones medicamentosas potenciales más frecuentes se produjeron entre los antihipertensivos y los fármacos activos sobre el sistema nervioso, con 51(39,0%) riesgos. Los resultados muestran la necesidad de continuar realizando acciones educativas con respecto a la prescripción de los fármacos activos sobre el sistema nervioso en aras de lograr un uso más racional de los mismos en este grupo etáreo.

Descargas

Publicado

2014-10-27

Cómo citar

1.
Bell Badell I de M, Fernández Manzano E, Díaz Arce D. Utilización de medicamentos en el adulto mayor institucionalizado en los municipios del oeste. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 27 de octubre de 2014 [citado 1 de julio de 2025];5(4):127-30. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/278

Número

Sección

Número Especial