La revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÃCULOS

Panorama. Cuba y Salud surge en el año 2006 como Órgano Oficial del proyecto Escuela Latinoamericana de Medicina. Suponía desde ese entonces el compromiso de reflejar la vida de una institución con la misión de formar médicos de elevado nivel científico-técnico, procedentes de más de 26 naciones, y en los que predomine la ética médica y el humanismo, los conceptos de solidaridad humana, el internacionalismo y la integración.

CONVOCATORIA

CONCURSO PARA DIRECTOR (A) DE REVISTA CIENTÃFICA

 La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), se complace en anunciar la apertura del concurso para optar al cargo de director (a) de la revista científica Panorama. Cuba y Salud (https://revpanorama.sld.cu). Esta convocatoria está dirigida al claustro docente de la Universidad, con una destacada trayectoria científica y académica, así como experiencia en la gestión editorial.

Esta publicación, asume como objetivo divulgar el desarrollo y los éxitos alcanzados por las Ciencias Médicas, el quehacer académico de la escuela cubana de Medicina, la promoción de un mayor conocimiento sobre la realidad contemporánea cubana en el ámbito científico, así como reflejar el panorama de la Escuela Latinoamericana de Medicina, su organización, estado y proyecciones.

Panorama. Cuba y Salud cubre un amplio espectro de intereses para dirigirse a instituciones científicas, académicas, de salud y de carácter político. Asimismo, se configura como instrumento de difusión de artículos en lengua española e inglesa de relevantes trabajos de carácter científico, facilitando la reflexión, la investigación y la revisión crítica. De esta manera, su perfil temático abarca las diferentes posturas en los campos de Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación Médica Superior y las Ciencias Técnicas.

Acceder a: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/about/editorialPolicies#custom-2

Último número

Vol. 20, No. 2(55) (2025)

Publicado: 7 de mayo de 2025

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Leptospirosis, elementos para su enfrentamiento preventivo en consultorios médicos de Niquero

Introducción: en la actualidad se considera a la leptospirosis como una enfermedad zoonótica reemergente. En Cuba, a pesar de la implementación del Programa Nacional de Prevención y Control, es causa frecuente de ingreso en las instituciones sanitarias.

Objetivo: determinar los elementos para el enfrentamiento preventivo de la leptospirosis en los consultorios médicos de Niquero.

Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, durante los meses de junio-diciembre de 2023. El universo de estudio quedó constituido por los 167 médicos y enfermeros que laboran en los 42 Consultorio Médicos de la Familia del municipio. Las variables incluidas en el estudio fueron: nivel de conocimiento sobre leptospirosis en el personal médico y de enfermería de los Equipos Básicos de Salud, fortalezas en los consultorios para garantizar el trabajo preventivo y la presencia de la estratificación de la exposición permanente al riesgo de leptospirosis.

Resultados: el 81,37 % de los médicos y el 93,84 % de enfermeros mostraron conocimientos adecuados sobre riesgos ambientales y laborales de la leptospirosis. Como principal fortaleza se identificó que el 100 % de los Equipos Básicos de Salud se encontraban completos. En el 88,10 % de los casos se contó con la estratificación del riesgo de exposición permanente.

Conclusiones: el municipio de Niquero cuenta con varias fortalezas y otros elementos en los Consultorios Médicos de la Familia para el enfrentamiento preventivo de la leptospirosis.

 

 

Jerjes Iván Gutiérrez López, Ruby Rodríguez Reyna, Gabriel Salazar Pérez
PDF