Juegos de orientación y movilidad para escolares ciegos del primer ciclo en las clases de Educación Física

Autores/as

  • Thalena Abin Gómez Escuela Latinoamericana de Medicina y Centro Superior Politécnico, “José Antonio Echeverría” (CUJAE)
  • Carlos José Rodríguez Chávez Escuela Latinoamericana de Medicina y Centro Superior Politécnico, “José Antonio Echeverría” (CUJAE)
  • Miguel Pacheco Armenteros Escuela Latinoamericana de Medicina y Centro Superior Politécnico, “José Antonio Echeverría” (CUJAE)
  • Yosvany Pérez González Escuela Latinoamericana de Medicina y Centro Superior Politécnico, “José Antonio Echeverría” (CUJAE)
  • Roberto Urribary Alfonso Escuela Latinoamericana de Medicina y Centro Superior Politécnico, “José Antonio Echeverría” (CUJAE)
  • Félix Pedro Rogert Escuela Latinoamericana de Medicina y Centro Superior Politécnico, “José Antonio Echeverría” (CUJAE)

Resumen

En el presente trabajo, a partir de un estudio realizado en la escuela de ciego “Abel Santamaría Cuadrado” a escolares ciegos de primer ciclo en las clases de Educación Física en cuanto al desarrollo de las habilidades de orientación y movilidad, se elaboró y se aplicó un conjunto de juegos que contribuyan al desarrollo de estas habilidades, tan importante para una persona ciega para su independencia y validismo. En la práctica educativa en la Escuela Especial “Abel Santamaría Cuadrado”, de Ciudad Escolar Libertad, se puede observar que los programas de Educación Física de la Enseñanza Especial para estudiantes ciegos y con baja visión vigentes, no contemplan en la Unidad Juegos, aquellos que contribuyen a desarrollar la orientación y movilidad, y profesores de Educación Física no poseen los materiales suficientes con juegos variados dirigidos a la estimulación de las habilidades de gran importancia para estos estudiantes como es la motricidad, que les permitirá una independencia en la sociedad. La investigación se estructuró sobre la base del experimento pedagógico, en su variante de pre-experimento con prueba antes y después para una muestra de 10 escolares ciegos. Los métodos teóricos aplicados fueron el histórico-lógico y el enfoque sistémico, y como métodos empíricos, se utilizó la observación a clases de Educación Física, la encuesta a los profesores de aula y la entrevista profesores de esta asignatura de dicha escuela. El conjunto juegos contribuyeron a desarrollar estas habilidades dentro de las clases ya que constituyeron una herramienta importante para aplicación por parte del profesor de Educación Física a los escolares ciegos que hasta el momento eran insuficientes.

Descargas

Publicado

2014-10-27

Cómo citar

1.
Abin Gómez T, Rodríguez Chávez CJ, Pacheco Armenteros M, Pérez González Y, Urribary Alfonso R, Pedro Rogert F. Juegos de orientación y movilidad para escolares ciegos del primer ciclo en las clases de Educación Física. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 27 de octubre de 2014 [citado 1 de julio de 2025];5(4):123-6. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/277

Número

Sección

Número Especial