Valor diagnóstico de la ergometría en pacientes con dolor torácico y palpitaciones
Resumen
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para evaluar el valor diagnóstico de la ergometría en pacientes con dolor torácico y palpitaciones, a través de la prueba ergométrica, durante el periodo abril 2008 -marzo 2009. La muestra quedó conformada por sesenta sujetos sin antecedentes personales de hipertensión arterial, ni presencia de la misma antes de la prueba, treinta de grupo experimental y treinta de grupo control. Para obtener los datos primarios se utilizó la planilla de vaciamiento, y Test de estrés para evaluar el estado emocional de los pacientes. Se utilizó el sistema Microsoft Office Excel 2007 para confeccionar las bases de datos, se realizó el procesamiento estadístico a través del software SPSS versión 5.0. Los resultados se presentaron en gráficos y tablas de distribución de frecuencia. La prueba ergométrica en los individuos estudiados no aporta síntomas clínicos sugerentes de enfermedades cardiovascular. La presencia de alteraciones electrocardiográficas sugerentes de isquemia y arritmia, inducidas por ergometría, no son frecuentes en individuos relativamente jóvenes. La frecuencia cardíaca se eleva proporcionalmente al incremento de la carga de esfuerzo durante la prueba ergométrica. Con la ergometría se logra determinar elevación por encima de valores fisiológicos establecidos de presión arterial en individuos no hipertensos conocidos. La asociación de dos factores de riesgo cardiovascular incrementa la probabilidad de respuestas hipertensivas durante el ejercicio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0