Enero-Abril

Tabla de contenidos

Editorial

Ana Fernández Assán
Pág(s):1-2
207 lecturas
PDF

Artículos Originales

Ácido úrico: ¿Antioxidante o pro-oxidante? Su relación con la hipertensión arterial

Objetivo: Profundizar en los mecanismos antioxidantes y pro-oxidantes del ácido úrico y su relación con la presión arterial en el humano.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura a través de las bases de datos electrónicas: PUBMED, COCHRANE, LILACS y EBSCO, con las palabras clave: “uric acid”, metabolism, hypertension, antioxidant, “blood pressure”, hyperuricemia, “free radical”, “rate constant” y sus combinaciones pertinentes. Se descartaron los artículos a los que no se pudo acceder de forma total.
Resultados: El ácido úrico no solo puede actuar como antioxidante al reaccionar con diversas especies reactivas del oxígeno, sino que también puede prevenir la oxidación de otras biomoléculas mediante el secuestro de metales de transición. A pesar de ello, la oxidación del ácido úrico forma un radical libre con capacidad oxidante intermedia entre los agentes antioxidantes clásicos y las especies reactivas del oxígeno. Por ello, la manifestación de sus propiedades redox puede depender de un equilibrio con la de otros antioxidantes del plasma o del interior celular. Las contradicciones sobre las propiedades antioxidantes del ácido úrico se hacen evidentes en los experimentos in vivo y en los estudios epidemiológicos, especialmente, en aquellos que lo relacionan con la hipertensión arterial.
Conclusiones: Aunque existen evidencias de las propiedades antioxidantes del ácido úrico no se debe descartar la posibilidad de cierta actividad pro-oxidante, especialmente, en ambientes donde existan bajas concentraciones de otros antioxidantes. Para solucionar estas discrepancias se deberán desarrollar nuevos estudios experimentales y clínico-epidemiológicos mejor controlados.

Lic. Dariel Díaz Arce, Francisco Cabada Pérez
Pág(s):3-13
1633 lecturas
PDF
Comportamiento clínico epidemiológico de las infecciones oculares en un policlínico de Santiago de Cuba. 2008-2009

Objetivo: Describir el comportamiento clínico epidemiológico de las infecciones oculares en pacientes atendidos en la consulta de Oftalmología del Policlínico Docente “Frank País García”, desde abril 2008 hasta abril 2009.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal cuyo universo de trabajo incluyó a todos los casos mayores de cinco años de edad, vistos en consulta. La muestra estuvo constituida por aquellos en los que se diagnosticó una infección ocular. Las variables relacionadas fueron: edad, sexo, ocupación de los individuos, clasificación del proceso infeccioso según la estructura ocular afectada, etiología del proceso infeccioso y evolución clínica de los enfermos con el tratamiento aplicado. Los resultados se expresaron en porcientos.
Resultados: Las infecciones oculares representaron el 33,6% del total de las afecciones oftalmológicas diagnosticadas en el periodo de estudio. Predominaron los pacientes entre 25 y 44 años de edad (50,7%); del sexo masculino (80,4%) y que se encontraban laboralmente activos (62,4%). Las principales infecciones oculares identificadas fueron las conjuntivitis (549 casos/53,6%) y las queratitis (301 casos/29,4%); de etiología bacteriana(56,9%). El 69,8% de los pacientes evolucionó satisfactoriamente en los primeros siete días. El 0,6% de los casos presentaron complicaciones y tuvieron que ser remitidos al Centro Oftalmológico para su ingreso.
Conclusiones: Las infecciones oculares constituyeron una causa frecuente de asistencia a la consulta de Oftalmología en el área de salud objeto de estudio. Predominaron las conjuntivitis y blefaritis de etiología bacteriana en pacientes masculinos, de edad mediana y laboralmente activos.

Eglis Esteban García Alcolea
Pág(s):14-19
330 lecturas
PDF
La evaluación del aprendizaje como evento estresor mayor del proceso enseñanza aprendizaje en una universidad médica

Objetivo: Caracterizar el estrés académico por evaluación del aprendizaje siguiendo un enfoque sistémico, en estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Métodos: Se aplicó el Cuestionario de Estresores a 265 estudiantes de primer año de la carrera de Medicina y entrevistas a profundidad a 22 informantes clave (profesores, médicos y estudiantes) y casos típicos de estrés(estudiantes), en la duodécima semana del curso académico.
Resultados: Se constató una elevada incidencia de estrés por evaluación en tres momentos definidos: la preparación para el examen, el acto del examen y la comunicación de los resultados. La evaluación cognitiva categorizó a la evaluación como una amenaza, dimensionando el afrontamiento al problema durante la preparación para el examen y en las emociones durante la comunicación de los resultados. Las manifestaciones son diversas y abarcan las esferas cognitivas, afectivas y conductuales siendo representativas las concernientes a la esfera cognitivo afectivas de los estudiantes. Se identificaron manifestaciones conductuales extremas en los estudiantes como violaciones de la normatividad escolar.
Conclusiones: La evaluación del aprendizaje es un proceso que constituye un evento estresor mayor vital en la vida estudiantil, debido a las demandas académicas exigidas por el currículo y las interpretaciones brindadas por los estudiantes a este momento del proceso.

MsC. Carlos Alberto Román Collazo, Yenima Hernández Rodríguez, Felino Ortiz Rodríguez
Pág(s):20-26
476 lecturas
PDF
Evaluación de un programa de postgrado dirigido a elevar la competencia investigativa de los cursistasyor del proceso enseñanza aprendizaje en una universidad médica

Objetivo: Evaluar la eficacia del diseño e implementación de un curso sobre Metodología de la Investigación Educativa dirigido a profesores de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Métodos: Para el diseño del postgrado se aplicaron los métodos: histórico-lógico, la modelación y el enfoque sistémico. Para evaluar la eficacia, se utilizó una muestra intencional de 15 profesores de Química participantes en el curso. Como métodos empíricos se emplearon la encuesta, la observación y las entrevistas grupales sistemáticas. En la evaluación del programa implementado se consideraron cuatro niveles: reacción, aprendizaje,comportamiento y resultados. Para medir los diferentes indicadores se utilizó una escala tipo Lickert y preguntas abiertas para complementar o contrastar las respuestas seleccionadas en las interrogantes estructuradas. Resultados: Todos los indicadores de tratamiento de contenido fueron evaluados por los participantes de excelente, excepto la relación contenido-tiempo que fue evaluado de muy bueno. En cuanto a la influencia del curso sobre las habilidades científico investigativas, los resultados fueron en general calificados de excelente para la mayoría de los indicadores correspondientes a las dimensiones problematización, teorización y comprobación de la realidad educativa. Conclusiones: La implementación de un curso de Metodología de la Investigación Educativa, sustentado en la identificación de las necesidades de aprendizaje y la concepción actual de la enseñanza del postgrado, contribuyó de forma efectiva al desarrollo de las habilidades investigativas de los docentes matriculados.

Andrés Rodríguez Jiménez, Irene Elena Comendeiro Torres, Wilmarys Pérez Torres
Pág(s):27-34
279 lecturas
PDF
Caracterización de los trastornos menstruales y el sangrado posmenopáusico en mujeres de edad mediana

Objetivo: Caracterizar los trastornos menstruales y el sangrado posmenopáusico durante el climaterio en un grupo de mujeres.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en un grupo de féminas atendidas en la consulta de climaterio y menopausia del Hospital “Ramón González Coro” durante los años 2006 y 2007. Se revisaron las historias clinicas de las pacientes y los datos de interés se volcaron en una planilla creada al efecto. Los resultados se expresaron como frecuencia relativa en porcientos.
Resultados: Se estudiaron 209 pacientes, 167 (79,9%) perimenopáusicas y 42 (20,1%) posmenopáusicas. En las mujeres perimenopáusicas los trastornos menstruales más frecuentes fueron la hiperpolimenorrea (38,7%),seguido por la amenorrea (22,7%) y la metrorragia (19,2%); el 81,4% de ellas no mostraron alteraciones al examen ginecológico. Las posmenopáusicas presentaron el sangramiento, básicamente en la etapa tardía, predominando las alteraciones del compartimiento medio (33,3%) y la atrofia vaginal (31,3%). En mujeres perimenopáusicas predominó como diagnóstico el endometrio proliferativo (39,8%) y el endometrio secretor (27,6%).En mujeres posmenopáusicas predominaron como causa del sangramiento los pólipos endometriales (34,6%) y el endometrio atrófico (30,8%).
Conclusiones: En mujeres perimenopáusicas la hiperpolimenorrea y la amenorrea fueron los trastornos menstruales predominantes explicados, en su mayoría, por la presencia de fibromas uterinos y por los cambios endocrinos de la etapa. El sangrado posmenopáusico estuvo fundamentalmente vinculado a mujeres con antecedentes de hipertensión arterial y trastornos de tipo metabólico, y tuvo como etiologías más frecuentes los pólipos endometriales y la atrofia endometrial.

Liliam Delgado Peruyera, Blanca Rosa Manzano Ovies, Daysi Navarro Despaigne, María del Carmen Roque Acosta
Pág(s):35-43
347 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Ana María Collado Madurga, Aimee Piñón Gámez, Adolfo Álvarez Pérez, Rogelio Odales Ibarra, Silvia Serra Larín
Pág(s):44-49
284 lecturas
PDF

Comunicaciones Breves

Alemayehu Tegegne, Gilberto José Rio Hidalgo
Pág(s):50-52
685 lecturas
PDF

Nuestra Universidad

José Barnés Domínguez, Raúl Jorge Miranda, Yaribeth Rudas Rodríguez, Luis Cisneros, Miguel Sánchez
Pág(s):53-55
195 lecturas
PDF

Nuestros Médicos

Lilian Raquel Sánchez Vásquez
Pág(s):56-61
218 lecturas
PDF