Evaluación de un programa de postgrado dirigido a elevar la competencia investigativa de los cursistasyor del proceso enseñanza aprendizaje en una universidad médica
Resumen
Objetivo: Evaluar la eficacia del diseño e implementación de un curso sobre Metodología de la Investigación Educativa dirigido a profesores de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Métodos: Para el diseño del postgrado se aplicaron los métodos: histórico-lógico, la modelación y el enfoque sistémico. Para evaluar la eficacia, se utilizó una muestra intencional de 15 profesores de Química participantes en el curso. Como métodos empíricos se emplearon la encuesta, la observación y las entrevistas grupales sistemáticas. En la evaluación del programa implementado se consideraron cuatro niveles: reacción, aprendizaje,comportamiento y resultados. Para medir los diferentes indicadores se utilizó una escala tipo Lickert y preguntas abiertas para complementar o contrastar las respuestas seleccionadas en las interrogantes estructuradas. Resultados: Todos los indicadores de tratamiento de contenido fueron evaluados por los participantes de excelente, excepto la relación contenido-tiempo que fue evaluado de muy bueno. En cuanto a la influencia del curso sobre las habilidades científico investigativas, los resultados fueron en general calificados de excelente para la mayoría de los indicadores correspondientes a las dimensiones problematización, teorización y comprobación de la realidad educativa. Conclusiones: La implementación de un curso de Metodología de la Investigación Educativa, sustentado en la identificación de las necesidades de aprendizaje y la concepción actual de la enseñanza del postgrado, contribuyó de forma efectiva al desarrollo de las habilidades investigativas de los docentes matriculados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0