Mayo-Agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Olga Franco Alvarado, Benjamín Arenas Falcón
Pág(s):1-2
300 lecturas
PDF

Artículos Originales

Comportamiento de algunos factores de riesgo ambientales del pobre crecimiento físico en lactantes

Objetivo: Identificar los factores de riesgo ambientales asociados al pobre crecimiento físico en lactantes.
Método: Estudio observacional, analítico, de casos y controles. El universo de trabajo estuvo constituido por los 378 niños que cumplieron su primer año entre enero y diciembre de 2011, ambos incluidos. El grupo de estudio estuvo conformado por 62 niños con diagnóstico de pobre crecimiento físico durante la etapa de lactante, del Policlínico Manuel González Díaz. El grupo control lo conformaron 124 niños sin pobre crecimiento físico, escogidos por muestreo aleatorio simple. Se calcularon los Odds Ratio de las variables analizadas, con el auxilio del procesador estadístico Epidat 3.1.
Resultados: El 43,5% de los lactantes del grupo de casos vivían en condiciones insalubres [OR 4,26 IC95% (2,12-8,59)]; 37,1% eran fumadores pasivos [OR 2,59 IC95% (1,30-5,14)]; 32,3% vivían bajo condiciones de hacinamiento [OR 3,21 IC95% (1,52-6,79)]; 51,6% consumía agua de mala calidad [OR 2,24 IC95% (1,20-4,18)]; y 35,5% empleaban sistemas de eliminación de excretas y residuales líquidos deficientes [OR 3,24 IC95% (1,57-6,66)]. La morbilidad infecciosa se asoció de forma proporcional al pobre crecimiento físico.
Conclusiones: Las viviendas insalubres, ser fumador pasivo, la mala calidad del agua, el hacinamiento, la eliminación deficiente de residuales líquidos y las infecciones recidivantes, se asociaron con el pobre crecimiento físico en los lactantes estudiados.

Carlos Enrique Piña Borrego, María de Lourdes Fernández Fernández, Rolando Uranga Piña
Pág(s):3-9
290 lecturas
PDF
Introducción de la Medicina Natural y Tradicional en la disciplina Microbiología y Parasitología Médicas

Objetivo: Describir la experiencia pedagógica derivada de introducir la Medicina Natural y Tradicional en la disciplina Microbiología y Parasitología Médicas.
Método: Contó con dos etapas: 1) Preparación de los docentes en las aplicaciones y formas de tratamiento de la MNT, y la selección de los contenidos a introducir en los planes de clases previstos; 2) Aplicación de la experiencia a través del diseño de una clase modelo.
Resultados: Se elaboró un material de consulta para los docentes titulado “Acercamiento teórico a la Medicina Natural y Tradicional” el cual contiene conceptos, procedimientos y aplicaciones de la MNT, además de valorar su abordaje en el programa de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas. Se elaboró una clase tipo comprendida dentro del Tema IV. Bacteriología Médica: Efecto de los agentes físicos y químicos sobre los microorganismos, en la modalidad de conferencia. En ella, se abordaron los fitofármacos y apifármacos como agentes antimicrobianos de naturaleza química natural, por ser las variantes más utilizadas en el tratamiento de las enfermedades infecciosas de origen diverso.
Conclusiones: La experiencia posibilitó un mayor acercamiento de estudiantes y profesores de la asignatura a la Medicina Natural y Tradicional, y sus diversas aplicaciones. Abordar estos conceptos desde lo curricular, permitió a los estudiantes de Medicina adentrarse en dichas prácticas desde etapas tempranas y reconocerlas como alternativas o complementoterapéutico de la medicina alopática para el tratamiento de las enfermedades infecciosas.

Lutgarda Abín Vázquez, Rolando Vigera López, Linet Alemán Modeja, Isabel de Jesús Herrera Cabrera, María Julia Valdés Hernández, Luis Alberto Díaz Suáres
Pág(s):10-14
299 lecturas
PDF
Estado nutricional de la gestante y su repercusión sobre el lipidograma durante el embarazo

Objetivo: Evaluar la repercusión sobre el perfil lipídico del estado nutricional de la embarazada al inicio y final de la gestación.
Método: Se analizaron 88 embarazadas del municipio Centro Habana distribuidas según peso en: 49 normopeso(controles), 28 sobrepeso y 11 bajopeso. Se determinaron al inicio y en el tercer trimestre del embarazo, las variables lipídicas: triacilgliceroles, colesterol total, las fracciones de colesterol lipoproteínas de alta, baja y muy baja densidad,e índice de colesterol. Se compararon los valores en las embarazadas normopeso, por análisis de diferencia de medias relacionadas, y entre los diferentes grupos por el método no paramétrico de Kruskal-Wallis por rangos. Los datos se procesaron con el auxilio del Programa SPSS 12,5 para Windows.
Resultados: En las embarazadas normopeso se encontraron diferencias estadísticamente significativas para todas las variables analizadas. Se encontró en las gestantes con sobrepeso, un incremento significativo de todas las variables con excepción de las lipoproteínas de alta densidad que disminuyeron (p ≤ 0,001). Al final del embarazo, 40 embarazadas normopeso mantuvieron su estado nutricional y nueve lo empeoraron; en las bajopeso una gestante mejoró su estado nutricional, mientras que en las sobrepeso 11 se mantuvieron con sobrepeso y cinco terminaron obesas.
Conclusiones: Se encontró en las gestantes analizadas el incremento de todas las fracciones lipídicas del lipidograma con excepción de las lipoproteínas de alta densidad que disminuyeron. En las embarazadas con sobrepeso los cambios se potenciaron terminando algunas con obesidad.

Dr. Lidia Cardellá Rosales, Jorge Valdés Moreno, Ana María Gómez Álvarez, Marta Luisa Hernández Fernández
Pág(s):15-19
377 lecturas
PDF
Impacto sobre el funcionamiento familiar de la discapacidad motora post-ictus en ancianos

Objetivo: Determinar la asociación entre la presencia en la familia de un anciano con ictus discapacitante y la disfuncionalidad familiar.
Método: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles realizado en cuatro consultorios de San Agustín,municipio La Lisa. La muestra quedó conformada por las familias que presentaron solo un anciano en su núcleo (N=481). Se analizaron variables relacionadas con la familia y el anciano a través de la información almacenada en las fichas familiares y la entrevista directa. El grupo de estudio quedó conformado por las familias que presentaron un anciano con ictus discapacitante (n1=51) y el grupo control por las restantes (n2=430). Se utilizaron los estadígrafos Z y Χ2, así como la prueba de Odds Ratio para la comparación entre las variables, considerándose los valores significativos para p<0,05.
Resultados: Se encontró diferencia estadísticamente significativa para el funcionamiento familiar entre ambos grupos (Z=6,31; p<0,001). Existió asociación entre la presencia de un anciano con ictus discapacitante y disfuncionalidad familiar (Χ2=38,8; p<0,001). Las familias con un anciano con ictus discapacitante presentaron mayor riesgo de convertirse en disfuncionales (IC: 3,42-13,1; OR=6,67; α=0,05).
Conclusiones: La presencia de un anciano con un ictus discapacitante se asoció con la disfuncionalidad familiar además de comportarse como un factor de riesgo para la misma en esa población.

Alioth Guerrero Aranda, Caridad Aranda Castillo
Pág(s):20-25
648 lecturas
PDF
El diagnóstico sociohistórico cultural de la comunidad como instrumento de evaluación en la disciplina Historia y Medicina

Objetivo: Evaluar la implementación de un instrumento guía para realizar el diagnóstico sociohistórico cultural comunitario como forma de evaluación final de la disciplina Historia y Medicina.
Método: Se realizó una investigación-acción la cual incluyó la elaboración teórica y metodológica del instrumento y la posterior evaluación de su implementación práctica. Se utilizaron el enfoque sistémico y la modelación para la elaboración de la herramienta. La evaluación se llevó a cabo mediante encuestas a estudiantes y profesores y la aplicación práctica del instrumento a una muestra de 300 estudiantes del curso académico 2008-2009.
Resultados: El instrumento guía para el diagnóstico sociohistórico cultural de la comunidad consta de cuatro partes fundamentales: I) Construcción del espacio geográfico, II) Estructuras económicas, III) Organización social y política; IV) Creación espiritual. Las opiniones emitidas por profesores y estudiantes sobre la herramienta fueron satisfactorias. El 68,3% y 19,3% de los estudiantes evaluados obtuvieron calificaciones de 4 y 5, respectivamente, en el ejercicio final de la asignatura.
Conclusiones: La herramienta evaluativa elaborada permite realizar de forma satisfactoria el diagnóstico sociohistórico cultural de una comunidad. Los resultados de su aplicación práctica y las opiniones emitidas por profesores y estudiantes respaldan la eficacia del instrumento diseñado.

Lic. Daniel Felipe Fernández Díaz, Lorenzo Pablo Camejo Ramos, Emilia Brito Valdés, Eduardo Ponte Hernández
Pág(s):26-30
380 lecturas
PDF
El bocio endémico en la Europa de los grandes pintores del Renacimiento y el Barroco

Objetivo: Demostrar a través de la vida y la obra de grandes artistas de la plástica la alta prevalencia de bocio endémico en Europa en la época en que dichas obras fueron creadas.
Desarrollo: El bocio es el aumento de la glándula tiroides y su principal causa es el déficit de yodo en la dieta por la insuficiencia de este elemento en la naturaleza. El bocio endémico es una enfermedad carencial que se ha evidenciado en Europa desde la antigüedad. Todavía sigue siendo uno de los principales problemas de salud en numerosas regiones de ese continente. Durante la época del Renacimiento se profundiza en los conocimientos sobre anatomía y mejoraron las posibilidades del dibujo y la pintura con el desarrollo de la perspectiva y otras técnicas, lo cual facilita la representación fidedigna del cuello. Las obras de marcado realismo reflejaron los detalles de los modelos disponibles, incluyendo el bocio si lo tenían. Importantes pintores que hicieron su obra en las regiones con bocio endémico trasladaron a tablas,muros y lienzos esa enfermedad. El avance de las ciencias médicas, la aparición de la fotografía y el cambio hacia estilos artísticos menos figurativos, hacen declinar la representación del bocio en las pinturas.
Conclusiones: A través de la vida y la obra de grandes artistas de la plástica que vivieron entre los siglos XV y XVII, se puede apreciar la alta prevalencia de bocio endémico en Italia, Francia, España, Países Bajos, los principados alemanes y otras áreas del continente europeo en ese período de tiempo.

Dr. Damodar Peña Pentón, Daiana Peña López
Pág(s):31-40
401 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

El dolor y su manejo en los cuidados paliativos

Objetivo: Brindar información sobre la epidemiología, características, tipos y manejo del dolor en los cuidados paliativos destacando la necesidad de una forma de tratamiento oportuna y eficaz para disminuir o evitar el sufrimiento en los enfermos.
Desarrollo: El dolor es el síntoma que más angustia genera al paciente y la familia. Esta situación determina la necesidad de aplicar un enfoque terapéutico diferente, ya que en el paciente terminal el tiempo adquiere una dimensión crucial. Se han desarrollado diferentes escalas de evaluación del dolor para evaluar, reevaluar y comparar el dolor. Su aplicación fundamental es la valoración de la respuesta al tratamiento. La Escalera Analgésica de la Organización Mundial de la Salud, está compuesta por tres escalones en los que aparecen los diferentes fármacos y su forma de empleo; no obstante, presenta limitaciones. Algunos autores proponen la variante del Ascensor Analgésico basado en el concepto de inmediatez en la respuesta y la selección analgésica inmediata facilitada por una continua evaluación del dolor mediante la escala de evaluación analógica la cual se convierte en su botón de alarma.
Conclusiones: Los pacientes bajo cuidados paliativos precisan de un abordaje diferenciado del dolor y el uso de técnicas de tratamiento diferentes a las que se plantean en el dolor crónico. Es más importante cómo, que cuáles analgésicos se usan, y el tratamiento debe ser preventivo. Es necesario realizar una elección adecuada del analgésico dependiendo de la etiología, cuantificación e intensidad del dolor, y la edad del enfermo, consideradas estas de importancia capital a la hora de aplicar un tratamiento correcto.

Vivian Zas Tabares, José Rodríguez Rodríguez, Elena Silva Jiménez
Pág(s):41-48
11214 lecturas
PDF

Comunicaciones Breves

Teresa Negrín Valdés, Alexander Santos Pérez, Liviam Lage López, Amarilys Valero Hernández
Pág(s):49-53
313 lecturas
PDF

Nuestros Médicos

Tamaris Rivero Duperey
Pág(s):54-57
184 lecturas
PDF