Comportamiento de algunos factores de riesgo ambientales del pobre crecimiento físico en lactantes
Resumen
Objetivo: Identificar los factores de riesgo ambientales asociados al pobre crecimiento físico en lactantes.
Método: Estudio observacional, analítico, de casos y controles. El universo de trabajo estuvo constituido por los 378 niños que cumplieron su primer año entre enero y diciembre de 2011, ambos incluidos. El grupo de estudio estuvo conformado por 62 niños con diagnóstico de pobre crecimiento físico durante la etapa de lactante, del Policlínico Manuel González Díaz. El grupo control lo conformaron 124 niños sin pobre crecimiento físico, escogidos por muestreo aleatorio simple. Se calcularon los Odds Ratio de las variables analizadas, con el auxilio del procesador estadístico Epidat 3.1.
Resultados: El 43,5% de los lactantes del grupo de casos vivían en condiciones insalubres [OR 4,26 IC95% (2,12-8,59)]; 37,1% eran fumadores pasivos [OR 2,59 IC95% (1,30-5,14)]; 32,3% vivían bajo condiciones de hacinamiento [OR 3,21 IC95% (1,52-6,79)]; 51,6% consumía agua de mala calidad [OR 2,24 IC95% (1,20-4,18)]; y 35,5% empleaban sistemas de eliminación de excretas y residuales líquidos deficientes [OR 3,24 IC95% (1,57-6,66)]. La morbilidad infecciosa se asoció de forma proporcional al pobre crecimiento físico.
Conclusiones: Las viviendas insalubres, ser fumador pasivo, la mala calidad del agua, el hacinamiento, la eliminación deficiente de residuales líquidos y las infecciones recidivantes, se asociaron con el pobre crecimiento físico en los lactantes estudiados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0