Description of COVID-19 patients admitted in an intensive care unit in the Seychelles Islands@font-face{ font-family:"Times New Roman"; } @font-face{ font-family:"宋体"; } @font-face{ font-family:"Arno Pro"; } @font-face{ font-family:"Arial"; } p.p0{ margin:0pt; margin-bottom:0,0001pt; margin-bottom:0pt; margin-top:0pt; font-size:10,5000pt; font-family:'Times New Roman'; } p.p15{ margin-bottom:0pt; margin-top:0pt; layout-grid-mode:char; color:rgb(0,0,0); font-size:12,0000pt; font-family:'Arno Pro'; } } div.Section0{page:Section0;}

ntroduction: SARS-CoV-2 has caused thousands of deaths, and was consequently labelled by the World Health Organization (WHO as a pandemic in 2020.Objectives: To describe the population affected by COVID-19 infection, according to selected epidemiological, laboratory and clinical variables; in addition to estimating mortality and length of stay in the population studied. Design, frame of reference and patients: An observational retrospective study was carried out on seriously ill patients diagnosed with COVID-19, who were admitted to the Intensive Care Unit (ICU) of the H.H Sheikh Khalifa Bim Zayed Al Nahyan Hospital in the period from January 2021 to September 2021.Results: During the investigation, it is evident that there was a predominance of patients aged between 45 and 64 years (48.6%), mainly affecting men (56.8%). Most patients were not vaccinated (93.2%), had leukocytosis (75.7%) and normal D-dimer (41.9%). Severe acute respiratory distress syndrome (ARDS) was present in 66.2%. 60.8% of the total patients passed away, amongst which 52.7% of those deceased group had a stay of less than 10 days. Conclusions: The population was comprised of middle-aged, male patients with a history of non-communicable, chronic diseases, unvaccinated, diagnosed mainly with rapid antigen tests. Laboratory studies were fundamental to assess the initial state and clinical evolution, and depicting the severity of the disease leading to high mortality.

Yordanys Paez Candelaria, Ashish Alexander, Sarka Viktorova, Kenneth Henriette, Laura Bernadette Valerie Gayon
 
Adecuaciones al proceso docente educativo en la Escuela Latinoamericana de Medicina, en respuesta ante emergencia de la Covid-19

Objetivo: Socializar las experiencias acumuladas en el enfrentamiento a la COVID-19 con relación a las adecuaciones realizadas al proceso docente educativo que se desarrolla en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación documental, en el periodo de marzo a junio de 2019, cuyo objeto de estudio fue el diseño de adecuaciones al proceso docente educativo que se desempeñó en la institución educativa para así dar respuesta a la emergencia de la Covid-19

Resultados: Los resultados que se muestran son parciales y están relacionados con las adecuaciones realizadas al proceso docente educativo de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) en los actuales momentos de enfrentamiento a la COVID-19, siempre con la intención de priorizar el cumplimiento del currículum base de la carrera de medicina (Plan E) y potenciando las características con que cuenta la institución.

Conclusiones: La disposición de condiciones estructurales, de preparación del claustro, medios de enseñanza y materiales audiovisuales contribuyeron a implementar con mayor intensidad la modalidad a distancia, el trabajo extraclase (como forma de evaluación final) y la clase encuentro, en aras de mantener la calidad del proceso docente educativo. Las experiencias acumuladas, en la batalla contra la COVID-19, demostraron que en la Escuela Latinoamericana de Medicina es posible formar Médicos Generales Básicos, orientados hacia la atención primaria de salud, con una elevada preparación científica, humanista, ética y solidaria; capaces de actuar en su entorno de acuerdo con las necesidades de la región para el desarrollo sostenible.

Objective: To socialize the experiences accumulated in the confrontation with COVID-19 in relation to the adjustments made to the educational teaching process that takes place in the Latin American School of Medicine.

Materials and Methods: A documentary research was carried out, in the period from March to June 2019, whose object of study was the design of adaptations to the educational teaching process carried out in the educational institution in order to respond to the Covid emergency -19

Results: The results shown are partial and are related to the adjustments made to the educational teaching process of the Latin American School of Medicine (Elam) in the current moments of confrontation with COVID-19, always with the intention of prioritizing compliance with the basic curriculum of the medical career (Plan E) and enhancing the characteristics of the institution.

Conclusions: The provision of structural conditions, preparation of the cloister, teaching aids and audiovisual materials contributed to implement with greater intensity the distance modality, extra-class work (as a form of final evaluation) and the meeting class, in order to maintain the quality of the educational teaching process. The accumulated experiences, in the battle against COVID-19, demonstrated that in the Latin American School of Medicine it is possible to train Basic General Physicians, oriented towards primary health care, with a high scientific, humanistic, ethical and supportive preparation; capable of acting in their environment in accordance with the needs of the region for sustainable development.

Tamara Torres Fernández, Annia Cano Pérez, Jacqueline Junco Arévalo
 PDF
 
Yordanys Paez Candelaria, Lazaro Ibrahim Romero Garcia, Ashish Alexander, Sarka Viktorova, Laura Bernadette Valerie Gayon
 
Nexos entre obesidad y COVID-19: choque de dos pandemias

Introducción: Existen evidencias que la obesidad constituye un factor de riesgo para la evolución a las formas graves de COVID-19.

Objetivo: Explicar los nexos existentes entre obesidad y COVID-19

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos en inglés y español, en formato electrónico, disponibles en las bases de datos PubMed, Scopus,  Medline, SciELO, y Google Académico, además se exploró en páginas web  nacionales  e internacionales. Se analizó la calidad, fiabilidad y validez  de  los  artículos  seleccionados  para realizar una adecuada revisión. Esto permitió el estudio de 87 artículos, de los cuales 59 fueron referenciados.

Desarrollo: En este artículo se revisa la etiopatogenia dela COVID-19 y su nexo con el estado proinflamatorio que existe en la obesidad. Se describen los mecanismos inmunológicos que determinan que las personas con obesidad constituyan un grupo vulnerable a la infección por SARS-CoV-2 dado su mayor riesgo de evolución a las formas graves dela COVID-19 y que pueden tener un desenlace letal.     

Conclusiones: La obesidad constituye un factor de riesgo para el desarrollo de manifestaciones severas enla COVID-19, pues al ambiente inflamatorio de bajo grado  presente en la obesidad, ocurre la adición de un agente agresor, que amplificaría la respuesta inmunológica promoviendo la manifestación más grave, la tormenta de citoquinas, relacionada conla COVID-19, la cual presenta un mal pronóstico.

María del Carmen Valdés Alonso, José Basain Valdés, Margarita Pérez Martínez, Heidy María de la Noval Gato, Yudelsy Iraida Garí Herrera
 
Dra. Olga Sotolongo Arró, Dayami de la Caridad Ivalmea Reyes, Solangel Alvares Sanchez, Ariel Rodriguez Rodriguez
 
Elementos 16 - 20 de 20 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"