Nexos entre obesidad y COVID-19: choque de dos pandemias
Resumen
Introducción: Existen evidencias que la obesidad constituye un factor de riesgo para la evolución a las formas graves de COVID-19.
Objetivo: Explicar los nexos existentes entre obesidad y COVID-19
Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos en inglés y español, en formato electrónico, disponibles en las bases de datos PubMed, Scopus, Medline, SciELO, y Google Académico, además se exploró en páginas web nacionales e internacionales. Se analizó la calidad, fiabilidad y validez de los artículos seleccionados para realizar una adecuada revisión. Esto permitió el estudio de 87 artículos, de los cuales 59 fueron referenciados.
Desarrollo: En este artículo se revisa la etiopatogenia dela COVID-19 y su nexo con el estado proinflamatorio que existe en la obesidad. Se describen los mecanismos inmunológicos que determinan que las personas con obesidad constituyan un grupo vulnerable a la infección por SARS-CoV-2 dado su mayor riesgo de evolución a las formas graves dela COVID-19 y que pueden tener un desenlace letal.
Conclusiones: La obesidad constituye un factor de riesgo para el desarrollo de manifestaciones severas enla COVID-19, pues al ambiente inflamatorio de bajo grado presente en la obesidad, ocurre la adición de un agente agresor, que amplificaría la respuesta inmunológica promoviendo la manifestación más grave, la tormenta de citoquinas, relacionada conla COVID-19, la cual presenta un mal pronóstico.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Panorama. Cuba y Salud

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.