Enero-Abril

Tabla de contenidos

Editorial

María Espino Hernández
Pág(s):3
195 lecturas
PDF

Salud en Cuba y en el mundo

Cuidados Intensivos Neonatales: Organización y resultados alcanzados

Objetivo: Describir la estructura general y organización de las unidades de cuidados intensivos neonatales en Cuba así como sus principales resultados en los últimos 30 años.
Desarrollo: Existen en Cuba un total de 40 unidades de cuidados intensivos neonatales distribuidas por todo el país. En todas, se cuenta con atención especializada tanto médica como de enfermería y con soporte cardiopulmonar e integral para el neonato críticamente enfermo. La atención de las urgencias clínicas y quirúrgicas, los exámenes de laboratorio e imagenológicos están disponibles durante las 24 horas. La estructura y la organización de estos servicios, han sido decisivos para los resultados alcanzados que se traducen en la paulatina reducción de las tasas de mortalidad neonatal e infantil obtenidas y que sitúan a Cuba a la par de los países más desarrollados del mundo. Se redujo el índice de bajo peso de un 11,4% en el año 1975 a 5,4% en el 2006. La mortalidad neonatal descendió, de 18 por mil nacidos vivos en 1975 a 3,3 por mil nacidos vivos en el 2006, resultados estos determinantes en el descenso de la mortalidad infantil de 27 a 5,3 por mil nacidos en ese mismo periodo.
Conclusiones: Con la organización de los cuidados intensivos neonatales en el país, se han alcanzado importantes resultados en los principales indicadores de salud neonatal comparables a los de los países desarrollados.Actualmente, se trabaja por generalizar el uso precoz de las técnicas de intervención temprana en el manejo del neonato de muy bajo peso críticamente enfermo.

Dr. Fernando Dominguez
Pág(s):4-9
256 lecturas
PDF

Artículos Originales

Intervención sobre educación sexual en adolescentes guatemaltecos

Objetivo: Evaluar la eficacia de una intervención educativa en un grupo de adolescentes.
Método: Se realizó un estudio de intervención en un grupo de 60 adolescentes que cursaban el sexto grado en la sesión vespertina en la Escuela Oficial Rural Mixta "Canton Ximocol", Municipio Nebaj, Departamento El Quiche, Guatemala, durante el periodo comprendido desde mayo a noviembre del 2004. Antes y después del programa educativo se aplicó un cuestionario donde se recogieron variables sociodemográficas y se evaluaron conocimientos sobre el significado de educación sexual, signos y síntomas clínicos de las infecciones de transmisión sexual (ITS), tipos de métodos anticonceptivos, uso correcto del condón, prácticas sexuales seguras y embarazo en la adolescencia. Las respuestas se evaluaron de Bien, Regular y Mal a partir de una escala de cero a 12 puntos. Los resultados se expresaron en tablas como frecuencias absolutas y relativas de los resultados obtenidos, antes y después de la intervención.
Resultados: En la población estudiada predominaron los varones (65%), el grupo etario de 12 a 14 años(20% de mujeres y 26,7% varones) y el estado civil soltero (21,7% mujeres y 43,3% varones). Después de la intervención los mejores resultados se obtuvieron para la definición de educación sexual e identificación de los métodos anticonceptivos (85% y 81,7% calificaciones de Bien, respectivamente). Ningún adolescente, antes de la intervención, tenía conocimiento del uso del condón y sólo uno, acerca de prácticas sexuales seguras.

Liliam Delgado Peruyera
Pág(s):10-17
266 lecturas
PDF
Aberraciones del cromosoma X en ausencia de Y

Objetivo: Determinar la frecuencia de las aberraciones de los cromosomas sexuales, de las aberraciones del cromosoma X en ausencia de Y y establecer la correlación fenotipo-cariotipo, para los mosaicismos 45, X/46, XX.
Métodos: Se realiza un estudio clínico y citogenético de los casos con estas aberraciones durante un periodo de 10 años, a partir de los pacientes remitidos de la Consulta de Genética Clínica al Laboratorio de Citogenética del Centro Nacional de Genética Médica, utilizando para el diagnóstico citogenético la microtécnica de cultivo.
Resultados: Se identificaron trece fórmulas cromosómicas diferentes que correspondían a las aberraciones del X en ausencia de Y. De los cariotipos en línea pura, la monosomía del X fue la más frecuente mientras que, para los cariotipos en mosaico, lo fue la fórmula cromosómica 45,X/46,XX. Para esta última, no se encontró correlación entre el por ciento de la línea celular y el fenotipo. De 14 casos que presentaron el isocromosoma de brazo largo del X, se detectaron cinco en línea pura y nueve en mosaico con la línea 46, XX.
Conclusiones: Los valores de frecuencia de las anomalías de los cromosomas sexuales están en relación con los intereses de los servicios clínicos. El cariotipo 45,X fue el más frecuente en las aberraciones del X en ausencia de Y. Para el mosaicismo 45,X/46,XX, no se encontró correlación entre el por ciento de la línea celular y el fenotipo, en los estudios cromosómicos de linfocitos.

Viviana Vega Conejo, Aracely Lantigua Cruz, Carlos Viñas Portilla, Elena del Monte Sotolongo, Nereyda González García, Anduriña Barrios Martínez
Pág(s):18-24
697 lecturas
PDF
Factores de riesgo de parálisis cerebral en niños pretérminos nacidos en Matanzas, Cuba

Objetivo: Identificar algunos factores de riesgo de parálisis cerebral en recién nacidos pretérminos de una población cubana.
Materiales y Métodos: Se realiza estudio de caso-control (relación 1:3) en el que se incluyeron 15 niños, con parálisis cerebral congénita, nacidos antes de las 37 semanas de gestación por partos simples en la provincia de Matanzas, Cuba, en el período 1996-2002 (grupo de casos), y 45 niños pretérminos normales nacidos en la misma provincia en igual período de tiempo (grupo control). Se realizó análisis bivariado de riesgo empleando como medida fundamental el cálculo del Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza al 95%.
Resultados: Los factores de riesgo más fuertemente asociados a la parálisis cerebral en los recién nacidos pretérminos estudiados fueron: el Apgar bajo al quinto minuto [OR 16 (1,6-157,8)], el Apgar bajo al primer minuto [OR 10,8 (1,8-63,6)], la amenaza de parto pretérmino durante el embarazo [OR 9,3(1,9-44,5)], la ventilación mecánica en el período neonatal [OR 9,1(2,3-36,2)], la sepsis neonatal [OR 9,1(2,3-36,2)], la infección neonatal [OR 7,0(1,9-25,3)], la inducción del parto [OR 6,2(1,7-22,7)] y el antecedente de enfermedad materna durante el embarazo [OR 4,1(1,2-14,1)].
Conclusiones: El análisis de factores de riesgo de parálisis cerebral no es un proceso simple pues se trata de un síndrome multicausal. Estos resultados constituyen un acercamiento en la determinación de las causas más frecuentes de esta afección en los niños pretérminos de la población estudiada. Algunos de los factores de riesgo descritos pueden no ser necesariamente causales.

Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez
Pág(s):25-39
355 lecturas
PDF

Actualidades

Consideraciones bioéticas del diagnóstico prenatal

Objetivo: Analizar los principales aspectos bioéticos vinculados a la genética en la práctica médica y en particular al diagnóstico prenatal.
Desarrollo: El diagnóstico prenatal representa la más importante aplicación de la tecnología en humanos,convirtiéndose en una posibilidad de rutina para la detección de muchas enfermedades hereditarias con toda la carga moral que acarrea en la selección del aborto. Aunque en un futuro, el desarrollo científico provea la posibilidad de estrategias preventivas más eficaces, en la actualidad se tiene, como posibilidad más común de prevención, un cuerpo de recomendaciones éticas que deben ser manejadas por todos los profesionales que se relacionan, de una forma u otra, con este tipo de diagnóstico. No son pocos los que acusan al diagnóstico prenatal de ser una práctica eugenésica porque se aborta el feto afectado y se acepta el feto sano.Por eso, algunos sectores, acuden al concepto de "calidad de vida" para tratar de justificar o no el aborto selectivo aunque en la práctica este concepto no es válido por ser subjetivo y no generalizable. Los derechos de la embarazada, en comparación con los derechos del feto constituyen uno de los dilemas morales más difíciles de resolver en la práctica del diagnóstico prenatal.
Conclusiones: El diagnóstico prenatal plantea situaciones difíciles de resolver desde los puntos de vista éticos, morales y filosóficos que están sujetas a la variación individual. Este debe ofrecérsele a todas las parejas con alto riesgo de enfermedad genética, brindándoles la oportunidad de tomar la decisión que consideren mejor para ellos y sus planes futuros.

Martha Sonia Robaina Castellanos
Pág(s):47-55
258 lecturas
PDF

Nuestra Universidad

Dr. Damodar Peña Pentón
Pág(s):56-59
187 lecturas
PDF

Nuestros Médicos

Mayreth González Peña
Pág(s):60-63
203 lecturas
PDF
Mayreth González Peña
Pág(s):64-67
185 lecturas
PDF