Diseño de un glosario digital de términos para el estudio de las ciencias básicas

Yuneysi González Barrera, Agustín G Vicedo Tomey, Omar Nodarse Fernández, Elio López León, Aime González Santiesteban, Lázaro Velazco Brito

Texto completo:

PDF

Resumen

Resumen

Introducción: el estudio de las ciencias básicas resulta de difícil  comprensión, en las universidades se ha llevado  a cabo un nuevo modelo de formación donde se integran las ciencias básicas biomédicas desde el inicio de la carrera apoyada en los componentes activos del proceso.Objetivo: diseñar un glosario digital de términos del sistema nervioso que contribuya a la comprensión de las ciencias básicas para estudiantes de primer año de la carrera de medicina en la facultad de ciencias médicas de Artemisa. Material y métodos: esta investigación es resultado de un proyecto de desarrollo en educación médica que se llevó a cabo en el período comprendido de mayo del 2022 a octubre del 2023. Se emplearon métodos teóricos y empíricos: histórico lógico, revisión documental, la entrevista, el cuestionario y métodos estadísticos. Los sujetos de estudio fueron los profesores del departamento de ciencias básicas y estudiantes de primer año de la carrera de medicina. La muestra, cinco profesores que imparten la asignatura sistema nervioso, endocrino y reproductor, especialistas en ciencias básicas y 35 estudiantes de primer año de la carrera de medicina. Resultados: existe una marcada necesidad de contar con un recurso que contribuya a la comprensión de los términos del sistema nervioso por parte de los estudiantes de primer año de la carrera de medicina en la facultad de Artemisa. Conclusiones: se elaboró un glosario digital de términos del sistema nervioso para el aprendizaje de las ciencias básicas, que puede ser utilizado como medio de enseñanza.

 

Palabras clave

medios de enseñanza, ciencias básicas biomédicas, glosarios de términos, aprendizaje.

Referencias

Araujo R, Clemenza C. Las tecnologías de la información y los medios de enseñanza como elementos clave en la educación en valores. VII taller internacional de educación a distancia. V Congreso Internacional “Universidad 2018”, Ciudad de La Habana: Cuba; 2018.

Cavero Damiani JS, Reyes García MX, Perera Aguilera HM y Colectivo de autores. Programa de la asignatura Sistema Nervioso, Endocrino y Reproductor (SNER). Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de La Habana. Julio 2019.

Jamba Jamba CL, Mariño Sánchez M de los Ángeles, Tamayo Cuenca R. Consideraciones didácticas sobre el uso de la multimedia para la asignatura anatomía y fisiología humana del instituto superior de ciencias de la educación de Huambo, Angola. Didasc@lia [Internet] 2022 [citado 19 mayo 2022]; 7(6):371-84. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/581

Perrusquia Aguirre E. Contenidos digitales educativos. Una forma diferente para aprender [Internet]. En: 22 Simposio Internacional de Educación SOMECE-2006. México. [citado 26 mayo 2022]. Disponible en: https://docplayer.es/18541859-Contenidos-digitales-educativos-una-forma-diferente-para-aprender.

Zeydi Sandra López Collazo. El glosario de términos como estrategia didáctica para el desarrollo del léxico.2018. Rev. Cuba Inf Méd [Internet]. 2021 [citado 6 nov 2022]; 3(2). Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/?read_result=cumed-33322&index_result=2

Lanuza FI, Rizo M, Saavedra LE.Medios de enseñanza . Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Rev científica de Farem- Esteli [Internet] 2018, [Citado 24 de octubre 2022] 7 (25) Disponible en: https://www.google.com/search?source=hp&ei=Kg3OW-O2Nsiu5wKK

Castillo Abaco JS, Palta Valladares NI, Sigüenza Orellana JP. Uso de un glosario digital de términos como recurso de enseñanza para los estudiantes. Magister. 2020; 48(2):71-85. Acceso: 13/06/2022. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.magis.2016.11.001

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Panorama. Cuba y Salud

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.