septiembre-diciembre 2016 (30)

Tabla de contenidos

Editorial

Maritza González Bravo
Pág(s):1-2
301 lecturas
PDF

Artículos Originales

Glucemia y nutrición parenteral total en pacientes graves desnutridos

Objetivos: identificar las variaciones de los niveles de glucemia en pacientes graves desnutridos que recibieron nutrición parenteral total, relacionándola con los días de tratamiento, complicaciones y resolutividad de estas variaciones.

Método: se realizó un estudio analítico, observacional, de corte transversal desde enero de 2014 hasta enero
de 2015, en el Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Provincial Clínicoquirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, el universo estuvo constituido por 124 pacientes graves desnu-tridos, y la muestra incluyó a 42 enfermos de ellos, a los que se les aplicó nutrición parenteral total, normoglu-cémicos en ese momento, sin antecedentes de diabetes mellitus y pancreatitis, y se les realizó una evaluación nutricional, control metabólico secuencial para identificar en qué etapa aparecieron la variaciones de la gluce-mia, su relación con las complicaciones y cómo se corrigieron las mismas.

Resultados: hubo un predominio de casos en las edades intermedias de la vida (38,1%), llegando a presentar una mala evolución clínica el 28,6%, con valores de glucemias superiores a 11,1 mmol/L, que aparecieron entre el quinto y noveno día, asociado con un mayor número de complicaciones en 21 pacientes, siendo las enferme-dades infecciosas las más presentes.

Conclusiones: la hiperglucemia constituyó un factor asociado con una mala evolución clínica y un mayor núme-ro de complicaciones en los pacientes graves con nutrición parenteral total, mostrando su ascenso a partir del quinto día de tratamiento nutricional en la mayor parte de la población investigada. Este desequilibrio metabóli-co se resolvió fundamentalmente por la solución de las complicaciones infecciosas y la terapéutica con insulina.

Palabras clave: cuidados intensivos; nutrición parenteral; desnutrición.

Yordanys Paez-Candelaria, Pedro Alexei Bacardí-Zapata, Lázaro Ibrahim Romero-García, Karima Maricel Gondres-Legró, Glicelis Legró-Bisset
Pág(s):3-10
1121 lecturas
PDF
Láser puntura como complemento en el tratamiento de la rinitis alérgica

Objetivo: evaluar la utilidad de la láser puntura como tratamiento complementario en la rinitis alérgica. Relacionar la mejoría clínica entre el género y los grupos de edades en los casos investigados en este estudio.

Métodos: se realizó un estudio de tipo experimental, prospectivo y longitudinal, durante los meses de junio a diciembre
de 2013 a los pacientes que asistieron al Servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico Docente Dr. Tomás Romay
remitidos por el Servicio de Otorrinolaringología del municipio de Artemisa. Integraron la muestra 62 pacientes: 31 recibieron tratamiento convencional (Grupo Control) y los 31 restantes recibieron tratamiento convencional y láser puntura (Grupo Estudio). Para determinar confiabilidad del estudio se utilizó la prueba para diferencia de proporciones en
la comparación entre ambos grupos al final del tratamiento con un nivel de significación ά 0,05.

Resultados: en este estudio 27 pacientes (87,08%) del grupo estudio presentaron mejoría en sus síntomas, no así los del grupo control con solo 19 pacientes mejorados (61,29%). Predominaron los enfermos del género femenino con 22 casos que mostraron mejoría clínica (91,66 %) y de igual manera ocurrió en los grupos de edades hasta 19 años con 18 pacientes (90,00%).

Conclusiones resultó de utilidad el tratamiento complementario con láser puntura en la rinitis alérgica, en cuanto a la de regresión de los síntomas de esta molesta enfermedad que se presentó con mayor frecuencia y con mejores resultados en el género femenino, en grupos de edades infantiles y en la adolescencia.

Palabras clave: láser puntura; rinitis alérgica; tratamiento complementario.
Enrique Arce-Morera, Osvaldo Tabares-Orta, María Elena Fajardo-Rodríguez, Tania Hernández-Escalada
Pág(s):11-15
804 lecturas
PDF
Características epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas de pacientes con tumores del hígado y las vías biliares

Objetivo: caracterizar los pacientes operados por tumores del hígado y las vías biliares según variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas, terapéuticas y evolutivas de interés.

Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal, desarrollado en el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres”, de la provincia de Santiago de Cuba, durante el período comprendido entre enero de 2011 a diciembre de 2015. El trabajo incluyó el estudio de 26 pacientes.

Resultados: diez pacientes eran portadores de neoplasias hepáticas, 14 de vesícula y dos de vías biliares extrahepáticas. Predominó el sexo masculino (14 pacientes) y mayores de 61 años (16 pacientes). La evolución de los síntomas fue entre tres a seis meses en el 53,8%, así como el íctero y el tumor palpable en hipocondrio derecho constituyerons los signos fundamentales. El ultrasonido fue el medio diagnóstico más utilizado y la tomografía el de mayor positividad. De manera general en el momento de la intervención se encontraron estadíos avanzados del proceso neoplásico. Para los tumores vesiculares el tratamiento fue curativo en todos los casos, no comportándose de esta manera en el hígado (seis pacientes) e irresecables en los dos pacientes con tumores de la vía biliar extrahepática. Se presentaron escasas complicaciones y una mortalidad del 15,4%.

Conclusiones: debido a las características clínicas y evolutivas de estos tumores, el diagnóstico continúa siendo tardío, limitando las posibilidades de un tratamiento curativo.

Palabras clave: tumores de hígado; vesícula biliar; vías biliares; tratamiento paliativo y curativo.

Erian Jesús Domínguez-González
Pág(s):16-22
335 lecturas
PDF
Impacto del trabajo de alumnos ayudantes y monitores en Anatomía Patológica, ELAM, 2008-2015

RESUMEN:

Objetivos: caracterizar a los estudiantes que participaron en el movimiento de alumnos ayudantes y monitores en Anatomía Patológica de la Escuela Latinoamericana de Medicina durante el período de noviembre de 2008 a noviembre de 2015. Describir las principales actividades que se planificaron y analizar los resultados más sobresalientes del
trabajo realizado.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y longitudinal, cuyo universo fue la totalidad de los estudiantes de segundo año de Medicina de la Escuela Latinoamericana de Medicina, período desde noviembre de 2008 hasta noviembre de 2015 y la muestra la integraron los 117 estudiantes que pertenecieron al movimiento de alumnos ayudantes y los monitores de Anatomía Patológica.

Resultados: en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina de Anatomía Patológica participaron 89 alumnos ayudantes y 28 monitores, predominaron los estudiantes africanos y prevaleció el género masculino. Se realizaron 68 actividades metodológicas, 25 visitas a hospitales docentes, se creó el museo de Anatomía Patológica y se efectuaron 23 presentaciones de casos interesantes; se confeccionó un laminario con imágenes histológicas como medio de enseñanza; los estudiantes impartieron 210 consultas docentes, apoyaron a los profesores en sus clases, participaron en jornadas científicas estudiantiles, obtuvieron 22 premios (14 Relevantes provinciales), y efectuaron tres publicaciones en revistas de impacto.

Conclusiones: se evidenció lo útil y satisfactorio que ha sido el trabajo desarrollado por los alumnos ayudantes y monitores en Anatomía Patológica, tanto desde el punto de vista docente, como investigativo, y la importancia de la atención metodológica diferenciada y el control que los tutores y profesores deben efectuar en este trabajo, estimulando siempre la creatividad y responsabilidad estudiantil.

Palabras claves: alumnos ayudantes; monitores; Anatomía Patológica.

Nancy Petra Ríos-Hidalgo, Juana Margarita López-Vergara, Isandra Velázquez-Milán, Alfonso Guillermo de Jesús Ramos-Sosa, José Raúl Garcés-Sigas
Pág(s):23-30
436 lecturas
PDF

Artículos Especiales

Ética, humanismo y espiritualidad en la conducción del sistema de salud: de los conceptos a la práctica

Objetivo: interpretar la ética, el humanismo y la espiritualidad como fundamentos esenciales para la conducción del sistema de salud.

Introducción: conducción en salud es la capacidad de formular, organizar y dirigir la ejecución de la política de salud desde el mismo acto médico hasta las instancias nacionales. Se requiere de personas con motivación, capacidad, preparación y características apropiadas que lleven adelante un liderazgo ético bajo la premisa: Dirige de la forma en que te gustaría ser dirigido.

Desarrollo: la conducción en salud pasa por los ejes de la ética, el humanismo y la espiritualidad. El humanismo  considera la dignidad humana como criterio último de valoraciones y normas. La espiritualidad se manifiesta cuando  las necesidades personales se subordinan a las de los otros. Los problemas que afectan la aplicación de estos  conceptos son las fallas en la preparación, la comunicación, en la formación desde el pregrado, el currículo oculto,  los estilos autoritarios, el voluntarismo y la burocracia, entre otros. Para la conducción desde una visión ética y  humanista es necesario creer en la nobleza esencial del ser humano, saber escuchar, ampliar los conocimientos en la  profesión, la cultura y la política y debe corresponderse lo que se piensa con lo que se dice y lo que se hace.

Conclusiones: la ética, el humanismo y la espiritualidad son condiciones esenciales para una buena conducción de la gestión de salud que interprete la excelencia no en las cosas que hace la gente sino en la gente que hace las cosas.

Palabras clave: ética; humanismo; espiritualidad; conducción de la gestión de salud; liderazgo.

Damodar Peña-Pentón
Pág(s):31-42
769 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Ana María Cid-Elorriaga, Luis Borges-Mesa, Vanessa Milagros Padrón-Lugo, Orlando Benigno Castrillón-Álvarez, José Raúl Garcés-Sigas
Pág(s):43-50
986 lecturas
PDF
Algunos de los nuevos factores predictores de riesgo cardiovascular

RESUMEN

 

Objetivo: Describir algunos factores de riesgo de  las enfermedades cardiovasculares de origen arterioesclerótico que no son utilizados frecuentemente, en la predicción del riesgo cardiovascular.

 

Desarrollo: Los factores de riesgo son aquellos signos biológicos o hábitos adquiridos que se presentan con mayor frecuencia en los pacientes con una enfermedad concreta. La enfermedad cardiovascular arterioesclerótica  tiene un origen multifactorial y los factores clásicos o tradicionales se dividen en 2 grandes grupos: no modificables como la edad, sexo y antecedentes familiares, y modificables como  dislipidemia, tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sedentarismo. El concepto de nuevos factores predictores de riesgo cardiovascular, identificados a partir de la investigación etiopatogénica de la arterioesclerosis y respaldado en observaciones clínicas, epidemiológicas y de laboratorio, han sido considerados en la actualidad, predictores de riesgo independiente, entre los más estudiados tenemos: Homocisteína (HCy); Fibrinógeno; Ácido Úrico; Proteína C reactiva e Infecciones.

Conclusiones: Los factores de riesgo tradicionales como el tabaquismo, el colesterol elevado, la obesidad y el sedentarismo,  se relacionan con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular arterioesclerótica; sin embargo, muchas personas con aparente bajo riesgo, sufren ataques cardíacos. Se ha analizado la importancia en el desarrollo de la enfermedad arterioesclerótica  la elevación de los valores en sangre de homocisteina, fibrinógeno, ácido úrico, proteína C reactiva y la  relación con agentes infecciosos. Varios de estos factores son considerados en la actualidad, predictores de riesgo independiente.

 

Palabras claves: Factores predictores; Homocisteina (HCy); Fibrinógeno; Ácido Úrico; Proteína C reactiva; Infecciones.

Luis Borges Mesa, Ilsy Monserrate Alvarez, Regla Barroso Baeza, Alina Turro Piti, Eliane De la torre Nuñez
Pág(s):51-55
831 lecturas
PDF

Curiosidades

Lic. Daniel Felipe Fernández Díaz
Pág(s):56
208 lecturas
PDF