Tabla de contenidos

Artículos Originales

Maritza Herrera López, Yasmhin Hernández Carpio, Esperanza de la C García Orta, Teresa Bueno Alcantar
68 lecturas
Nelson Aguilar Reyes, José A. Tamayo García, Carlos Alberto Echevarría Durañona, Adalberto Machado Tejeda, Oxana E. Collado Caballero
178 lecturas
COVID19, caracterización clínica y epidemiológica en casos confirmados. Policlínico 5 de Septiembre. Mayo 2020 a septiembre 2021.

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa emergente que se notificó por primera vez en Wuhan, China, la rápida expansión de la enfermedad y el incremento exponencial de casos confirmados con COVID-19, obligó a la Organización Mundial de la Salud declararla como pandemia. Objetivos: caracterizar clínico epidemiológicamente los casos confirmados de COVID 19. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el área de salud Policlínico “5 de Septiembre” en el periodo de mayo 2020 a septiembre 2021. El universo estuvo constituido por 1343 pacientes confirmados los cuales todos fueron estudiados. Los datos primarios se obtuvieron a través de las encuestas epidemiológicas y las historias clínicas de los pacientes. Resultados: predominó el sexo femenino en el 53% de los casos y el grupo etáreo de 19-59 años en un 53,4%. Las comorbilidades más frecuentes asociadas fueron la hipertensión arterial (16%) seguida de la diabetes mellitus (13%) y el tabaquismo (10%). Se diagnosticaron 14,22% de casos asintomáticos. El cuadro clínico de los casos sintomáticos estuvo determinado en su mayoría por tos (85,7%) y rinorrea (76,9 %). El 98,9% de los casos tuvo como fuente de infección la transmisión autóctona del virus. Se recuperaron satisfactoriamente 98,7% de los casos diagnosticados. Conclusiones: el sexo femenino y el grupo de 19 a 59 años predominaron. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron las enfermedades más frecuentes y de los síntomas la tos y la rinorrea. La mayoría de los casos se recuperaron y tuvieron una fuente de transmisión autóctona.

Félix Abraham Santoyo Rodríguez, Zahily Hernández Hernández, Yanislaidys Regla Cabriales Reyes, Jose Angel Aquino Trujillo
105 lecturas
Estado actual del desempeño pedagógico de los profesores de la carrera de Educación Física del Instituto Superior Politécnico Maravilla Angola

Objetivo: Caracterizar el estado actual del desempeño pedagógico de los profesores de la carrera de Educación Física del Instituto Superior Politécnico Maravilla Angola.

Materiales y Métodos: Se  presenta una  investigación quali-quantitativa, como procesos lógicos del pensamiento se utilizó: el análisis, síntesis y la inducción-deducción, que permitieron procesar sistematizar e interpretar la información relacionada  desempeño pedagógico de los docentes de la carrera de Educación Física  do Instituto Superior Politécnico Maravilla.

Resultados: Los resultados de la guía de observación a los comportamientos del desempeño pedagógico de los profesores, ofrecen la evidencia de las dificultades en la expresión de la dimensión comportamiento intelectual y pedagógico en los indicadores grado de innovación y de creación, grado de evaluación de los objetivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, nivel de apropiación y uso de los medios educativos y tecnológicos disponibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, nivel participación en eventos científicos frecuencia de publicaciones científicas, grado participación  en  cursos de superación y nivel de dominio en el trabajo pedagógico todos encontrándose el mayor por ciento en el nivel bajo.

Conclusiones: Los resultados evidencian diversas carencias relacionadas con la producción intelectual  en el desempeño pedagógico de los profesores provocado por las pocas publicaciones, participación en cursos de superación y eventos científicos que incide  en su desempeño profesional  y conlleva a baja categorización docente, científica, investigativa  en contraposición con las aspiraciones del ministerio de enseñanza superior en Angola  de poder contar con profesores con elevado compromiso social fundamentado en su preparación docente, científica e investigativa.

Rafael Torres Velazques, Maireylis Rabelo Valdivia, Mariele Santa Rita da Silva Luis
60 lecturas
Recurso educativo abierto para la aplicación del Aprendizaje basado en problemas "ABPat" en la asignatura Anatomía Patológica

Introducción: La Educación médica, está en constante cambio, de acuerdo a las transformaciones sociales y al notable desarrollo científico y tecnológico. Por ello se introducen nuevos métodos innovadores, entre los cuales está el Aprendizaje basado en problemas. Los estudiantes de segundo año de la Escuela Latinoamericana de Medicina en la asignatura Anatomía Patológica no cuentan con un recurso que favorezca la aplicación de este método. Objetivo: diseñar un Recurso educativo abierto que contribuya a la utilización del método del Aprendizaje basado en problemas en la asignatura Anatomía Patológica. Método: Se realizó un proyecto de desarrollo tecnológico (cuasi experimental) entre los cursos 2018 al 2020. Se utilizó una muestra de 30 estudiantes de segundo año de la carrera de medicina del curso 2019-2020; 16 profesores de Anatomía Patológica; y se seleccionó un grupo de profesores con criterio de especialistas: 7 de Anatomía Patológica, 8 de Informática Médica, y 3 metodólogas que contribuyeron a la valoración del Rea. Resultados: El Recurso incluye el programa de la asignatura, objetivos, presentaciones electrónicas, bibliografías, videos y problemas a resolver al final de cada tema. La valoración por los especialistas fue positiva desde los puntos de vista pedagógico, tecnológico y axiológico. Conclusiones: El Recurso educativo abierto "ABPat" (tipo software educativo) para la utilización del Aprendizaje basado en problemas por los estudiantes, en la asignatura de Anatomía Patológica les permitirá a los estudiantes afianzar, asimilar, consolidar, y profundizar sus conocimientos; y además contribuye al perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura.

Glenys Bravo PIno, Nancy Petra Ríos Hidalgo, Tamara Esther Torres Chávez, Alexander Ochoa Agüero, Lázara Librada Suárez Herrera, Arlety Peñalver Collazo
124 lecturas
Comportamiento de algunas variables fisiológicas en adolescentes sobrepesos y obesos ante variaciones térmicas estacionales

Introducción: las variaciones estacionales de la temperatura ambiental podrían afectar la respuesta fisiológica en adolescentes obesos.

Objetivo: determinar el comportamiento de algunas variables fisiológicas en adolescentes sobrepesos y obesos ante variaciones térmicas estacionales.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohortes, observacional y analítico en Bahía Honda, Artemisa, período enero 2019-enero 2021. Universo constituido por 225 adolescentes de 16 y 17 años del Instituto Preuniversitario “Mártires del Guajaibón”. Muestreo intencional de 44 sobrepesos-obesos (Casos) y 147 adolescentes eutróficos (Controles). A cada uno se le llenó planilla de datos con variables sociodemográficas, antropométricas, temperatura ambiental y cinco variables fisiológicas: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial sistólica, tensión arterial diastólica y saturación de oxígeno. Se midió el comportamiento de cada variable en junio/2019 y diciembre/2020  y se compararon los valores medios de cada una en ambos grupos a través de una t de student. Los valores de temperatura media se obtuvieron de la Estación Meteorológica local y del sitio www.accuweather.com.

Resultados: En junio/2019 con temperatura media de 36,2 ºC hubo una diferencia de medias significativamente superior en adolescentes sobrepesos-obesos respecto a los eutróficos (p<0,05) en los valores de frecuencia cardíaca, tensión arterial sistólica y tensión arterial diastólica. En diciembre/2020 con temperatura media de 26,67 ºC no hubo diferencia en los valores medios de ninguna de las cinco variables (p>0,05).

Conclusiones: En el verano la temperatura media elevada incrementa significativamente los valores de frecuencia cardíaca, tensión arterial sistólica y diastólica en adolescentes sobrepesos-obesos.

Carlos Enrique Piña Borrego, Marilyn Villegas González, María de Lourdes Fernández Fernández, Lázaro Silva Ramos, Rigoberto Pérez Suárez, Ariosky Cabrera Díaz
157 lecturas
Dr. C. Georgina Martínez Martínez-Díaz
57 lecturas
Síndrome post COVID-19 y salud mental en los adultos mayores

Resumen

Introducción: Se debe prevenir el contagio de la COVID-19 en los adultos mayores. Esta puede generar consecuencias severas en este grupo de riesgo.La salud mental se hace vulnerable durante el contagio y su recuperación. Por tal motivo requieren de un seguimiento activo.

Objetivo: Identificar los estados emocionales de los adultos mayores después de padecer de COVID-19.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, entre marzo y abril del 2022, en el Consultorio Médico de Familia 14 del Grupo Básico de Trabajo 1, perteneciente al Policlínico de Eduardo Díaz Ortega del municipio Guanajay, provincia Artemisa. La población de estudio estuvo conformada por 287 adultos mayores. La muestra constituida por 210 gerontes, considerándose varios criterios de inclusión y exclusión. Se evaluaron las variables: grupo etario, sexo,  convivencia, ocupación, enfermedades crónicas, hábitos tóxicos. Además de nivel de irritabilidad, ansiedad, depresión y de estrés. La información se obtuvo mediante una entrevista, la observación y aplicando test psicológicos.

Resultados: Prevaleció el sexo femenino con 56.1 %, el 42.3 % pertenecía al grupo de 70-80 años; el 94.2% de los ancianos vivía acompañado (pareja, demás familiares). El 70.9 % se encontraba jubilado, el 96.1 % presentaba enfermedades crónicas. Predominó un nivel de irritabilidad leve, de tipo externa 32.3 %, un nivel leve de ansiedad 29.0 % y un nivel leve de depresión 34.7%. El 65.3 % mostró alteración en los niveles de estrés. El 86.6% posee hábitos tóxicos.

Conclusiones: En el Síndrome post COVID-19 aparecen alteraciones en la salud mental de los adultos mayores.

Làzaro Velazco Brito, Aime González Santiesteban
1145 lecturas

Artículos de Revisión

Enfermedades crónicas no transmisibles y estilos de vida, intervención desde la Psicología de la salud.

Objetivo: Relacionar información sobre la epidemiología de las Enfermedades crónicas no trasmisibles, su vínculo con factores psicosociales y modelos de intervención sobre los estilos de vida desde la Psicología de la salud. Metodología: Se realizó una búsqueda en Google, y Google académico, que permitió encontrar artículos de interés según palabras claves referidas. Resultados: Las enfermedades crónicas no transmisibles se muestran como un importante problema de salud mundial. Se implican en los cuadros de salud con altas morbilidad y mortalidad. Predominan las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades cerebrovasculares. Muchos estudios hacen referencia a la participación en estas de factores de riesgos biológicos y genéticos. Otros incorporan los factores psicosociales, aunque no con la profundidad necesaria. En las investigaciones médicas los estilos de vida se presentan como el vínculo entre lo clínico y lo psicológico. El abordaje social del problema y la intervención psicológica, apuntan hacia la necesidad de atender los factores influyentes en los comportamientos. Conclusiones: La comunidad científica muestra el reclamo de un acercamiento teórico, metodológico e intervencionista en estas enfermedades desde el paradigma biopsicosocial. La intervención sobre los estilos de vida con enfoque multidisciplinario demuestra la pertinencia de la orientación de la Psicología de la Salud en el actual cuadro de salud.  

Gladys Alejandra Rojas Sánchez, Helena Liset Lorenzo Corrales, Yarabel Nápoles Prieto, Irdenia Margarita Companioni Domínguez, Javier García Zacarías
849 lecturas
La formación profesional desde la visión de la Teoría de la Educación Avanzada / Vocational training from the vision of Advanced Education Theory

Objetivo: presentar un acercamiento en el plano teórico a la formación profesional a través de las categorías pedagógicas de profesión, profesional, profesionalización, profesionalidad, desempeño y mejoramiento del desempeño desde la visión de autores que han trabajado el tema, tomando como referente la Teoría de la Educación Avanzada constituye el objetivo esencial de este trabajo.

Desarrollo: Para dar cumplimiento al objetivo propuesto se realizó una investigación descriptiva en la cual se emplearon como métodos de orden teórico el análisis documental y la sistematización, los cuales permitieron organizar y extraer la información. Se tuvieron en cuenta los artículos originales y de revisión, afines en su contenido a la temática del objeto de estudio, seleccionados de la búsqueda bibliográfica en las bases de datos, Pubmed, Google Académico, revistas y eventos científicos internacionales y nacionales, cuyos criterios de búsqueda coincidieron con las palabras clave.

Conclusiones: El análisis documental y sistematización realizada a las categorías antes mencionados desde la óptica de diferentes autores que han trabajado el tema permitió a la autora identificar el alcance humanista de la Teoría de la Educación Avanzada.

La conceptualización del mejoramiento del desempeño, permite comprender la importancia de esta categoría, donde se expresa la interrelación e integración dialéctica del saber, saber hacer, saber ser y saber transformarse, en los diferentes contextos de actuación.

Palabras clave: Profesional, desempeño, mejoramiento desempeño profesional, Educación Avanzada.

Elvira Yolexy Linares Sosa, Teresa de las Mercedes Sosa Sánchez, Lidisbet Cardoso Camejo, Ismary Armenteros Arrechavaleta, Gilberto Germán Rose Jiménez
221 lecturas
Jaqueline García Rodríguez, Silvia Colunga Santos, Soledad Yanedy García Pelaéz
175 lecturas

Comunicaciones Breves

Fernando Karel Fonseca Sosa, Miriela Lisbet León Fonseca, Yurismel López Oliva
197 lecturas
Alicia Maria Tamayo Carbón, Daniel Alfredo Posada Ruiz, Ernesto Arteaga Hernandez
99 lecturas
Omar León Vara Cuesta, Yanett Sarmiento Portal, Maria Elena Portal Miranda, Yuris Belkis Perez Lorenzo
186 lecturas
Mariana Contreras González, Lidisbet Cardoso Camejo, Mónica Valdés Naranjo
77 lecturas
Mayrelvis Campos Laborit, Luis Paulo Vissunjo, Vanessa Panesso Patiño, Aníbal Espinosa Aguilar, Lidisbet Cardoso Camejo
93 lecturas