Fractura aislada de esternón. Tratamiento conservador.
Palabras clave:
fractura de esternón, traumatismo torácico, tratamiento conservador.Resumen
Las fracturas del esternón son poco frecuentes, pero aún más lo son las fracturas que se producen de manera aislada. Se presenta un paciente de 40 años de edad con antecedentes de traumatismo torácico que acudió al servicio de urgencias por presentar dolor en la región anterior del tórax. Por los antecedentes del trauma, el cuadro clínico y los estudios radiológicos se decidió ingresar en el servicio de Cirugía General con el diagnóstico de fractura aislada de esternón. Se indicó tratamiento conservador que consistió en observación de sus parámetros vitales y tratamiento con analgésicos. La fractura aislada de esternón tiene una baja incidencia en nuestro país. No tuvo indicación de tratamiento quirúrgico durante la admisión inicial. Presentó una evolución favorable durante las 48 de su ingreso hospitalario.
Citas
1. Livingston DH, Hauser CJ. Pared torácica y pulmón. En: Feliciano DV, Mattox KL, Moore EE, editores. Trauma. 6ta ed. New York: McGraw-Hill;2008. p. 525.
2. Fonseca Sosa FK. Fractura de esternón. Presentación de un caso. Rev Chil Cir[Internet]. 2017 [citado 12/12/2020] ; 69(5):408-11. Disponible en: https://www.science direct.com/science /article/pii/S0379389316301582
3. Fonseca Sosa FK. Fractura de esternón. Generalidades y manejo médico quirúrgico. Mauritius: Editorial Publicia; 2018. p. 21-40.
4. Miller D, Akhtar MA, Fergusson J, McVie JL. A novel method of open reduction and internal fixation of a displaced manubrial fracture using distal clavicle locking plates. Interact CardioVasc Thorac Surg [Internet]. 2017[citado 12/12/2020]; 25:842–3. Disponible en:https://academic.oup.com/icvts/article/25/5/842/3872336
5. Hussein E, Nousseir H. Fixing a traumatic sternal fracture using stainless steel wires. Trauma Mon [Internet].2016[citado 12/12/2020]; 21(2):27231. Disponible en:http://scholar.google.com.cu/scholar_url?url=https%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fprofile%2FHussein_Elkhayat%2Fpublication%2F302918271_Fixing_a_Traumatic_Sternal_Fracture_Using_Stainless_Steel_Wires%2Flinks%2F5778e63e08ae1b18a7e60aee.pdf&hl=es&sa=T&oi=ggp&ct=res&cd=19&ei=AcbUWqqJEYOqmgHImoyIBA&scisig=AAGBfm3rO2AzxGtL4V2h6Sh6Y9-Y0nxjjA&nossl=1&ws=1360x606
6. Schulz-Drost S, Oppel P, Grupp S, Taylor D, Krinner S, Langenbach A et al. The oblique fracture of the manubrium sterni caused by a seatbelt—a rare injury? Treatment options based on the experiences gained in a level I trauma centre. Int Orthop [Internet]. 2016[citado 12/12/2020]; 40(4):791-798. Disponible en: https://link.springer.com/article /10.1007/s00264-015-2801-z
7. Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON. Cirugía. Lesiones graves por traumatismo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. T-VI. p.241.
8. Schulz-Drost S, Oppel P, Grupp S, Schmitt S, Carbon RT, Mauerer A. et al. Surgical fixation of sternal fractures: preoperative planning and a safe surgical technique using locked titanium plates and depth limited drilling.J Vis Exp [Internet]. 2015 [citado 12/12/2020]; (95): 52124. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4354502/
9. Nazario AM, Orosco L, Domínguez E, Rodríguez Z, Falcón C. Fractura de esternón por cornada de buey. Rev Cub Cir[Internet]. 2013[citado 12/12/2020]; 52:315-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S003474932013000400009&nrm=iso
10. Castro Canedo DM, Pacheco Ruiz R. Manejo quirúrgico de fractura de esternón. A propósito de un caso. Rev Sal[Internet]. 2016[citado 12/12/2020];11(27):35-41. Disponible en:http://scholar.google.com.cu/scholar_url?url=http%3A%2F%2Fwww.revistasbolivianas.org.bo%2Fpdf%2Friis%2Fv11n27%2Fv11n27_a07.pdf&hl=es&sa=T&oi=ggp&ct=res&cd=8&ei=nabUWuCxC4vcmgG5qo3ABg&scisig=AAGBfm3hC5i4EIc80zgLgG7wnIR68WQxdQ&nossl=1&ws=1360x606
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0