EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA DISCIPLINA BASES BIOLÓGICAS DE LA MEDICINA: PROGRESIÓN METODOLÓGICA.
Keywords:
evaluación formativa, Disciplina Bases Biológicas de la Medicina, progresión metodológica.Abstract
El Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende, desarrolla actualmente una investigación educativa asociada a la introducción de la evaluación formativa en la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje, tarea ésta asumida como una estrategia metodológica para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, en correspondencia con una demanda educativa formulada en el proceso de perfeccionamiento curricular de la Carrera de Medicina iniciado a partir del curso 2016-2017. Este artículo se corresponde con un informe parcial de dicha investigación y tiene como objetivo analizar la progresión metodológica seguida hasta el momento por el Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, de la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende, para aplicar la evaluación formativa en la Disciplina Bases Biológicas de la Medicina.
References
1. Cabot, EA; López, N. I. HACIA UN APRENDIZAJE ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE LOS RETOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. Revista Varela Internet 2020 citado 2 nov 2020; 20(55): 1-16. Disponible en: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/43/90
2. Garcés Bustamante, J., Labra Godoy, Vega Guerrero, L. La retroalimentación: una estrategia reflexiva sobre el proceso de aprendizaje en carreras renovadas de educación superior. Cuadernos de Investigación Educativa Internet 2020 citado 2 dic 2020; 11(1): 37-59. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v11n1/1688-9304-cie-11-01-37.pdf
3. Anijovich, R. La evaluación formativa en la enseñanza superior. Voces de la educación Internet 2017 citado 14 sep 2020; 2(3): 32 y 34. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6475459
4. Barrios, I.; Arias, J.; Camacho, C; Cantore, JG; San Miguel, C; Giménez, E; Aparicio, C. (2018, August). Estilos de aprendizaje de estudiantes de Medicina de primer año de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) [Internet] 2018 [citado 5 may 2020]; 51(2): 27-36. Disponible en: http://archivo.bc.una.py/index.php/RP/article/view/1479/1439
5. Bory, EDJP; Herrero, LB; Naranjo, OV; Ramírez, BI; Flores, LA; Díaz, KG. (2018). Pertinencia de la evaluación formativa en la clase taller: un estudio de caso. Revista Educación Médica del Centro Internet 2018 citado 15 jun 2020; 10(3): 56-70. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2018/ed183e.pdf
6. González Ruda, N; Alfonso Pérez, I; Rodríguez Blanco, MDLC. (2020). Impacto social de la profesionalización de la orientación educativa. Revista Universidad y Sociedad Internet 2020 citado 3 dic 2020; 12(3): 337-343. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-337.pdf
7. Rodríguez, NML. Los organizadores gráficos: Estrategia didáctica para la formación de competencias en investigación. En: REVOLUCIÓN EN LA FORMACIÓN Y LA CAPACITACIÓN PARA EL SIGLO XXI. Edit. Instituto Antioqueño de Investigación. Edición 2, Vol. III. Medellín, Colombia. 2020. P. 211-216. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Javier_Garcia_Correa/publication/345891260_2020_Revolucion_en_la_Formacion_y_la_Capacitacion_para_el_Siglo_XXI_Vol_II/links/5fb09091a6fdcc9ae0552acc/2020-Revolucion-en-la-Formacion-y-la-Capacitacion-para-el-Siglo-XXI-Vol-II.pdf#page=219
8. Cifuentes Vicente, P. (2019). Uso de la herramienta Moodle por los alumnos en las modalidades presencial y semipresencial. Papeles salmantinos de educación Internet 2019 citado 7 jul 2020; (23): 107-127. Disponible en: https://revistas.upsa.es/index.php/papeleseducacion/article/view/25/17
9. Pomares Bory, EDJ; Barrios Herrero, L; Vázquez Naranjo, O; Arencibia Flores, LG; Lastayo Bourbon, L; Pérez Yero, CM. (2020). Percepción estudiantil sobre una innovación evaluativa utilizando la plataforma Moodle. Edumecentro Internet 2020 citado 12 sep 2020; 12(2): 92-109. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v12n2/2077-2874-edu-12-02-92.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0