Mayo-Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

María Espino Hernández
Pág(s):1
185 lecturas
PDF

Artículos Originales

Comportamiento de los resultados visuales en el adulto mayor operado de catarata, Panamá 2008

Objetivo: Determinar el comportamiento de los resultados visuales en 804 pacientes (986 ojos) operados de catarata senil en el Centro Oftalmológico “Omar Torrijos Herrera”en la República de Panamá, desde febrero hasta noviembre de 2008.
Método: Estudio descriptivo longitudinal. Se analizaron las variables edad, sexo, agudeza visual mejor corregida (AVMC) preoperatoria y postoperatoria, cilindro inducido y causas de resultados visuales no satisfactorios. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: El grupo de edad predominante fue el de 70-79 años (40%) y el sexo femenino (52,9%). En el 54,6% de los ojos la AVMC preoperatoria fue ≥0,05 y <0,1. El 75,5% de los ojos operados alcanzaron una agudeza visual ≥0,3; el astigmatismo inducido estuvo por debajo de 1D en el 83,3% de los casos. Resultados visuales insatisfactorios se presentaron en el 6,4% siendo el glaucoma la causa principal (2,0%). Resultados visuales regulares se encontraron en 177 ojos (17,9%) y la opacidad de la cápsula posterior fue la causa principal (4,9%).
Conclusiones: En la mayoría de los pacientes operados de catarata se lograron resultados visuales satisfactorios. Los resultados visuales regulares estuvieron determinados, fundamentalmente, por la opacidad de la cápsula posterior, y los insatisfactorios, por entidades como el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad y la retinopatía diabética.

Olga Beatriz Mijénez Villate
Pág(s):2-7
304 lecturas
PDF
Manuel Vera González, Aymeé Hernández Hernández, Johandra Argote Parolis
Pág(s):8-12
326 lecturas
PDF
Utilidad del estudio microbiológico por métodos no invasivos para el diagnóstico de neumonía bacteriana en pacientes con VIH/sida

Objetivo: Comprobar la utilidad de técnicas no invasivas para el diagnóstico de la neumonía bacteriana en pacientes con VIH/sida.
Métodos: Se realizó en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, un estudio descriptivo de 85 pacientes con VIH/sida y diagnóstico presuntivo de neumonía bacteriana (comunitaria o intrahospitalaria), por criterios clínicos y radiológicos, desde noviembre de 2007 hasta abril de 2008. Antes de instaurar el tratamiento antimicrobiano, se coleccionaron 84 muestras de esputo (un paciente presentó incapacidad para expectorar) y 85 muestras de sangre para cultivo. La identificación de las bacterias aisladas se realizó por el sistema semiautomatizado miniApi (bioMérieux, Francia).
Resultados: El diagnóstico microbiológico permitió confirmar la etiología bacteriana de la neumonía en 72 pacientes(84,7%). Los microorganismos más frecuentes fueron: Streptococcus pneumoniae (40,5%), Klebsiella pneumoniae (14,8%) y Pseudomonas spp. (10,8%). La positividad del cultivo de esputo bacteriológico fue alta(84,5%), en contraposición con los resultados de la tinción de Gram del esputo (9,5%) y el hemocultivo (2,3%).
Conclusiones: Se comprobó que el cultivo del esputo es una técnica útil para el diagnóstico de la neumonía bacteriana en los pacientes con VIH/sida, en los que S. pneumoniae fue el principal agente etiológico identificado.

Tersilia García Castellanos, Isabel Martínez Motas, Daniel Salazar Rodríguez, Miriam Pérez Monrás, Jorge Pérez Ávila
Pág(s):13-19
289 lecturas
PDF
Milagros Guerra Hernández, Jorge Jesús Llibre Guerra, Lorna García Arjona
Pág(s):20-25
528 lecturas
PDF
La Medicina de Desastres, su inclusión en el programa de formación del Médico General Integral en Cuba

Objetivo: Describir los contenidos y aspectos metodológicos fundamentales del programa Medicina de Desastres que se imparte a los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina y reseñar algunos de los impactos derivados de su aplicación.
Desarrollo: El programa “Medicina de Desastres” consta de 160 horas y se imparte a través de dos estancias, en el cuarto y quinto años de la carrera de Medicina. Abarca 11 temas cuyos contenidos están orientados durante la primera estancia, a la familiarización con la temática de los factores causantes de desastres y sus efectos sobre la salud; la dinámica de la sociedad y las comunidades, y al conocimiento del riesgo, la vulnerabilidad, y de los procedimientos vinculados a la disminución de los mismos. La segunda estancia, está dirigida a las tareas de planificación y la gestión del sector de la salud pública en la protección y mitigación de los daños a consecuencia de las situaciones de desastres. El trabajo de terminación de la asignatura consiste en un ejercicio práctico como acto de consolidación y demostración de los conocimientos y de las habilidades adquiridas. Hasta el 2010, ya son 8 594 los egresados de la ELAM procedentes de 58 países que recibieron la asignatura Medicina de Desastres como parte de su currículo.
Conclusiones: Se describe el programa de la asignatura de Medicina de Desastres que se imparte a los estudiantes de Medicina de la ELAM en Cuba. Datos estadísticos recuperados reflejan la actuación de los egresados de la ELAM en diversas situaciones de desastres y la aplicación de los conocimientos adquiridos.

Dr. Bruno Bello Gutiérres
Pág(s):26-31
538 lecturas
PDF

Comunicaciones Breves

Elsa Saro Servando, Zullenys López Hechavarría, Hilda Pérez Núñez, Judith Cuba Marrero, Rosa Navarro Alemán
Pág(s):32-34
454 lecturas
PDF
Lena Sofía Periut González, Maislete Gutiérrez Rufín
Pág(s):35-37
462 lecturas
PDF
Nélida González Crespo, Faustino Vladimir Rodríguez Ceballos, Carmen Teresa Barroso Pérez, Armando José Amaro Blanco
Pág(s):38-40
331 lecturas
PDF

Nuestra Universidad

Mabel Pérez Acosta
Pág(s):41-42
213 lecturas
PDF