Las estrategias de superación: figuras perennes de la Educación Avanzada para el mejoramiento del desempeño
Palabras clave:
superación, desempeño, investigación educativaResumen
Introducción: toda acción de superación, además de contribuir con el crecimiento personal, debe satisfacer las necesidades de desarrollo social. Atender las particularidades de los profesionales en su contexto es el camino más seguro para contribuir con el mejoramiento de su desempeño. La teoría de la Educación Avanzada ha validado diversas figuras encaminadas al mejoramiento profesional y humano. En particular, las estrategias de superación son fundamentales para materializar acciones en la transformación de una determinada realidad a corto, mediano y largo plazo. Objetivo: argumentar la actualidad de las estrategias de superación para el mejoramiento del desempeño. Materiales y métodos: se emplea fundamentalmente la sistematización y el histórico-lógico como indagaciones teóricas, con un enfoque materialista-dialéctico. Resultados: se presentan varios conceptos e ideas que permiten validar la actualidad de las estrategias de superación en el mejoramiento del desempeño. Conclusiones: las estrategias de superación son figuras actuales y viables que pueden satisfacer las necesidades individuales e institucionales, lo que contribuye al mejoramiento del desempeñoCitas
1. Cardoso Camejo L, Valdés Naranjo M, Panesso Patiño V. La teoría de la Educación Avanzada: epistemología de una teoría educativa cubana. Revista Varona. 2022; 1-12.
2. Diccionario de la Lengua Española. [Internet]. Versión electrónica. 2023. Disponible en: https://www.rae.es
3. Valle Lima A. Metamodelos de la investigación pedagógica. 2007.
4. Martínez Martínez-Díaz G, Tamayo García JA. Las estrategias: alternativas en la investigación educativa y su contextualización en la Educación Avanzada. 2015.
5. Añorga Morales JA. Una teoría para el mejoramiento profesional y humano. Bol CENESEDA. 1995;(1).
6. Valcárcel Izquierdo N. Estrategia conjunta ISPEJV, DPE y la Escuela (Proyecto). Informe final. 2002.
7. Peña Pentón D. Estrategia pedagógica para el trabajo educativo desde la historia de la medicina. [Tesis de Doctorado]. [La Habana]: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2017.
8. Cala Corrales J. Sistema de superación para el desempeño profesional pedagógico de los profesores de premédico de la Escuela Latinoamericana de Medicina. [Tesis de Doctorado]. [La Habana]: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2019.
9. Teresa Cacima A. Modelo de profesionalización para la superación pedagógica en profesores del Instituto Medio Politécnico de Lunda –Sul. [Tesis de Doctorado]. [La Habana]: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2023.
10. Miranda AJ. La superación: su convergencia, perspectiva, innovación, tecnología en el desempeño. Revista Pedagogía profesional. 2023; 21(3): Disponible en http://revista.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf
11. Quintana Suárez B. Estrategia de superación para el perfeccionamiento empresarial de los recursos humanos de la Industria Alimentaria. [Tesis de Doctorado]. [La Habana]: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2014.
12. Casal Hechevarría M. Estrategia de Superación para el mejoramiento del desempeño profesional de los gestores de desarrollo. [Tesis de Doctorado]. [La Habana]: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2018.
13. Elavoko Salumbo A. Estrategia de superación para el desempeño docente en función de la actividad científica estudiantil en la Academia Militar del Ejército de Angola. [Tesis de Doctorado]. [La Habana]: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2022.
14. Sánchez Castillo Y. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional del especialista en medicina física y rehabilitación. [Tesis de Doctorado]. [La Habana]: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2023.
15. Añorga Morales JA. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. La Habana: ISPEJV; 1999. (impresión ligera).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0