Enfermedades tropicales desatendidas en el contexto de “Una salud”

Autores/as

  • Nancy Dueñas Gobel
  • Alena Salvato Dueñas
  • Isabel Florentina Martínez Motas Escuela Latinoamericana de Medicina

Resumen

La mayoría de las denominadas enfermedades tropicales desatendidas,  causadas por agentes biológicos, son enfermedades infecciosas con una evolución crónica, proliferan en los ambientes empobrecidos, calurosos y húmedos de los países tropicales de África, Asia y América Latina. Estas enfermedades se relacionan con la pobreza y la marginación de ciertos grupos poblacionales. La pobreza es el determinante social clave de salud, el cual tiene una relación directa con la inequidad en la distribución de las riquezas, el poder y los recursos disponibles en el mundo, una desigualdad que depende a su vez de las políticas públicas aplicadas.

Citas

1. Hotez PJ, Aksoy S, Brindley PJ, Kamhawi S. What constitutes a neglected tropical disease? PLoS Negl Trop Dis. 2020;14(1):e0008001. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0008001

2. Salvato Dueñas A, Dueñas Gobel N, Martínez Motas I. Aspectos relevantes de las enfermedades infecciosas desatendidas. Panorama. Cuba y Salud. 2021;16(2):127-134. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/ panorama/article/view/1395/pdf

3. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades tropicales desatendidas: informe del Director General. Consejo Ejecutivo, EB146/14146. ‎2020; Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/356043/B146 _14-sp.pdf? sequence=1&isAllowed=y

4. Engels D and Zhou X. Neglected tropical diseases: an effective global response to local poverty-related disease priorities. Infect Dis Poverty. 2020;9: 10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31987053/

5. Karam Calderón MA, Castillo Sánchez Y, Moreno Pérez P, Ramírez Durána ¿Qué son los determinantes sociales de la salud? Revista de Medicina e Investigación. 2019;7(1):61-65. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/

handle/20.500.11799/105506/Qu%C3%A9%20son%20los%20determinantes%20Sociales%20de%20la%20Salud.pdf?sequence=1

6. Velásquez Serra GC, Molleda Martínez PE, Montalván Suárez ME, Balseca, Bonifaz CE, Daher Nader JE, Albán J et al. Evaluación de las enfermedades tropicales desatendidas a partir de los determinantes sociales de la salud. Revista de Producción, Ciencias e Investigación. 2021;5(39):260-70. Disponible en: https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss39.2021pp260-270

7. Solar O. Determinantes Sociales e Inequidad en las Enfermedades Desatendidas. XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas.

Fundación mundo sano, libro de resúmenes. 2019:(39);3. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/133416/CONICET_Digital_Nro.7f0b5e08-2745-4e49-ab3e-bce9ba49dee0_R.pdf?sequence=8&isAllowed=y

8. Belén Herrero M, Deluca G, Faraone S. Desigualdades sociales, inequidades y enfermedades desatendidas: sífilis congénita en la agenda de salud internacional Physis: Revista de Saúde Coletiva, Rio de Janeiro. 2019:30(4), e300416. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347822473 _ Desigualdades_sociales_inequidades_y_enfermedades_desatendidas_sifilis_congenita_en_la_agenda_de_salud_internacional

9. Sáenz V, Mazzanti di Ruggiero MA. Propuestas bioéticas frente a los problemas sociales y éticos que generan las enfermedades infecciosas desatendidas. 2019 Pers Bioet.; 23(1): 84-110. Disponible en: https://personay bioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/9769

10. Rey León J A. (2020): justicia social en salud y su relación con la enfermedad de Chagas. Disease Revista Cubana de Salud Pública.2020; 46(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0864-34662020000400017

Descargas

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

1.
Dueñas Gobel N, Salvato Dueñas A, Martínez Motas IF. Enfermedades tropicales desatendidas en el contexto de “Una salud”. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 30 de septiembre de 2024 [citado 1 de julio de 2025];19(2 (53). Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1713

Número

Sección

Cartas al Editor