Optimización del diagnóstico y manejo hospitalario de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquiridas en la comunidad

Autores/as

  • Gilda Teresa Toraño Peraza Instituto Pedro Kourí
  • Arlenis Falcón Oliva Hospital ¨William Soler
  • Roxana Gozá Valdéz Laboratorio de Microbiología del Hospital ¨Enrique Cabrera
  • Yusloyvis Cedeño Roig Instituto ¨Pedro Kourí
  • Alberto Baly Gil Instituto ¨Pedro Kourí
  • Brenda Barreto Núñez Instituto ¨Pedro Kourí

Palabras clave:

Staphylococcus aurues, resistencia a meticilina, infecciones adquiridas en la comunidad

Resumen

Materiales y Métodos: Estudio observacional transversal prospectivo entre enero y diciembre 2023 en el que se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de oxacilina por el método de microdilución en caldo para confirmar las infecciones por SARM-AC. Se determinó además la sensibilidad a vancomicina, sulfaprim, macrolidos y licosamidas. Se indagó sobre el tratamiento impuesto en cada caso. Resultados: El 1,88 % del total de las infecciones fueron producidas por S. aureus y se confirmaron 43 por SARM-AC. La forma clínica de presentación más frecuente fueron las infecciones de piel y partes blandas (IPPB), pero inadecuadamente en el 74,2 % de estas el diagnóstico se realizó a partir de hisopados de lesiones. Se demostró sensibilidad total a la vancomicina (CMI=2 µg/mL en el 88,29 % de los aislados). El sulfaprim fue el antimicrobiano que más se administró, seguido de la clindamicina y vancomicina.

Citas

1. Toraño G, Monzote A. Methicillin-resistant Staphylococcus aureus in Cuba. The APUA Newsletter. 2013;31(3):20-1. https://apua.org/newsletter-archives

2. Monzote A, Toraño G, Díaz L, Valdés-Dapena MM. Incremento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en un hospital pediátrico de Cuba. Panorama Cuba y Salud 2016;11(1): 9-15. http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/554

3. Hopman J, Toraño G, Espinosa F, Klaassen CH, Menéndez D, Meis JF, et al. USA300 Methicillin-resistant Staphylococcus aureus in Cuba. Antimicrob Resist Infect Control. 2012; 1:2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

4. Zhen X, Stålsby C, Zhang M, Sun X, Li Y, Hu X, et al. Clinical and economic impact of methicillin-resistant Staphylococcus aureus: a multicentre study in China. Scientific Reports. 2020; 10:3900. https://doi.org/10.1038/s41598-020-60825-6

5. CLSI. Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing. 34th ed. CLSI supplement M100 and Laboratory Standards Institute; 2024 https://clsi.org/ast-2024/

6. Bouza E, De Rosa FG, Guzek A, Dirschka T, Pellacani G. Multidisciplinary panel opinion on the management of bacterial skin infections. JEADV Clin Pract. 2022;1–11. https://doi.org/10.1002/jvc2.43

7. Díez-Aguilar M, Cantón R. Nuevos aspectos microbiológicos de la fosfomicina. Rev Esp Quimioter 2019;32 (Suppl. 1): 8-18 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933281

8. Candel FJ, Cantón R. Uso actual de la fosfomicina: del laboratorio a la práctica clínica. Enferm Infecc Microbiol Clin 2019;37(1):1–3 https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-pdf-S0213005X18302738

9. Serra MA. La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2017[citado 1/01/2020];16(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000300011

10. Bonet O, Vila M, Oses H, Casanova M, Ramón N. Prescripción de antibióticos en niños hospitalizados. Cienfuegos 2020 MediSur, vol. 20, núm. 2, pp. 318-326, 2022. https://www.redalyc.org/journal/1800/180071548017/html/

Archivos adicionales

Publicado

2025-06-16

Cómo citar

1.
Toraño Peraza GT, Falcón Oliva A, Gozá Valdéz R, Cedeño Roig Y, Baly Gil A, Barreto Núñez B. Optimización del diagnóstico y manejo hospitalario de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquiridas en la comunidad. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 16 de junio de 2025 [citado 4 de julio de 2025];20(2 (55). Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1698

Número

Sección

Comunicaciones Breves