Perspectiva social del envejecimiento poblacional y Covid-19 como retos de las sociedades actuales

Autores/as

  • Jaqueline García Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey https://orcid.org/0000-0001-7735-6265
  • Mirulaides Lahera Basulto
  • Olimpia de la Caridad Ramos Pestano
  • Oxalys Roxana Aller Lahera

Palabras clave:

adulto mayor, envejecimiento poblacional, infecciones por coranavirus

Resumen

Introducción: En la actualidad las sociedades exhiben un predominio de adultos mayores en sus pirámides poblacionales. El envejecimiento como fenómeno individual produce un incremento de la fragilidad física y psicológica, que hace a este grupo poblacional más vulnerable a ciertos padecimientos como es el caso del nuevo coronavirus. La pandemia de Covid -19 tiene entre sus cifras más altas de fallecidos a los adultos mayores de todas las regiones.

Objetivos. Analizar desde una perspectiva social, el envejecimiento poblacional y la pandemia de Covid-19, como retos a enfrentar por las sociedades actuales.

Métodos. Se realizó un estudio de tipo teórico–reflexivo, apoyado en la interpretación y revisión de 29 textos publicados en los últimos 5 años sobre este tema. Se delimitaron seis puntos en los que converge el análisis del envejecimiento poblacional y la pandemia. Estos hechos están determinados socialmente, producen vulnerabilidad a nivel individual y social, tienen múltiples teorías explicativas y en ellos predomina una visión limitada a lo individual. Ambos impactan en varias esferas y se connota la necesidad de abordaje intersectorial.

Conclusiones. Para afrontar el envejecimiento poblacional que muestran la mayoría de las sociedades actuales se hace necesario tener en cuenta el contexto originado por la pandemia de Covid-19. Lo que implica estudiar ambos elementos desde una perspectiva social. 

Biografía del autor/a

Jaqueline García Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey

Dpto de Posgrado Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey

Mirulaides Lahera Basulto

Departamento Enfermeria Facultad Tecnologica

Olimpia de la Caridad Ramos Pestano

Estudiante Primer año de Medicina. Facultad de Ciencias Medicas UCM-Camaguey

Oxalys Roxana Aller Lahera

Estudiante Primer año de Medicina. Facultad de Ciencias Medicas UCM-Camaguey

Citas

1- Buritica Marín, ED., Ordoñez Mora, LT. Modelo de gestión sostenible en la atención comunitaria del adulto mayor. Revista Cubana de investigaciones Biomédicas. [Internet]. 2020 [citado 2021 Abr 15]; 39(2) 392. Disponible en: http://wwwrevibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/e392/pdf

2- Mansfaroll Rodríguez M, Ramos Duharte D, Robinson Jay F, Realín Hernández N, Betancourt Gainza G. Manejo integral del envejecimiento poblacional desde la especialidad de Geriatría. Rev. inf. cient. [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr 14]; 97(2): 324-333. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000200324&lng=es.

3- Amaro Cano MC. El envejecimiento poblacional en Cuba, desde el prisma de la epidemiología social y la ética. Rev. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [Internet]. 2017. [citado 2021 Abr 14]; 6(2). Disponible en: http://www.revccuba.cu/index.php/revacc/article/view/340

4- Ginartepaul M, Escalona M, Beltrán Matos, K. Protocolo de actuación en rehabilitación integral al adulto mayor en atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [Internet]. 2017 jun. [citado 16 Abr 2021]; 8(2) Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/39/215.

5- Sanche S, Lin YT, Xu C, Romero-Severson E, Hengartner N, Ke R. Early Release - High Contagiousness and Rapid Spread of Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2. Emerging Infectious Diseases Journal. [Internet] 2020[cited 10 may 2021]; 26(7) : [aprox. 13 p.]. Available from: https://wwwnc.cdc.gov/eid/ article/26/7/20-0282_article

6- Soler E. El COVID-19 en República Dominicana tratado por especialistas de la salud. Santo Domingo: FUNDESEP; [Internet]. 2020 [citado 2 feb 2021]; [aprox. 225.p]. Disponible en: https://angellockward.com.do/wp-content/uploads/2020/07/Libro-COVID-19-FINAL-3-de-julio-2020-4.pdf#page=225

7- Vega Romero R R, Ruiz MendozaD C, Martufi V. Lecciones de Cuba el control y prevención de la pandemia por Covid-19 desde el papel de la Atención Primaria en Salud .apsem revista [Internet] 2021Abril [citado 2021 Abr 14]; 3 (1) 16-23 .Disponible en:https://apsemrevista.org/aps/article/view/157

8- MINSAP. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas De Salud. Anuario Estadístico de Salud. La Habana:[Internet] 2020.[citado 2021 Abr 14]; Disponible en:http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/

9- Paulo Marín P. Manual de Geriatría y Gerontología. Chile: Universidad Católica de Chile; [Internet] 2016. [citado 2021 Abr 14]; Disponible en: https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9789561408953&idsource=3%20001&li=1

10- Pérez Contreras, H. Rehabilitación en salud en geriatría. La Habana: de Ecimed; 2017

11- Foladori G, Delgado R. Para comprender el impacto disruptivo de la covid- 19, un análisis desde la crítica de la economía política. Rev Migración y desarrollo [Internet] 2020 [citado 2021 Abr 14]; 18 (34) Disponible en:https://estudiosdeldesarrollo.mx/migracionydesarrollo/wp-content/uploads/

12- Salgado Escalona M, Matos Laffita D, Castillo Pérez Y, Cardero Leyva D. Evaluación de indicadores funcionales asociados a la creatividad en el adulto mayor. MEDISAN [Internet]. 2017 Nov [citado 2021 Abr 17]; 21(11): 3136-3144. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001100001&lng=es.

13- González Rodríguez R, Cardentey García J. El envejecimiento social: presente y futuro. Medicentro Electrónica [Internet]. 2016 Sep [citado 2021 Abr 17]; 20(3): 241-242. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000300015&lng=es

14- Nieto Gutiérrez W, Téllez WA, Pacheco NV, Aguirre Tipismana L, Zevallos Morales A, Taype Rondan A. Características de patentes de dispositivos para rehabilitación física registradas en los Estados Unidos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2019 [citado16 Abr 2021]; 18(2):346-356. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2416

15- Bayarre Vea HD, Álvarez Lauzarique ME, Pérez Piñero JS, Almenares Rodríguez K, Rodríguez Cabrera A, Pría Barros MC, et al. Enfoques, evolución y afrontamiento del envejecimiento demográfico en Cuba. Rev Panam Salud Pública. [Online]. 2018[citado15 Abril 2021]; 42(21). Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.21

16- Fontana Sierra L. Pandemia y rearticulación de las relaciones sociales. Periferia. revista de recercaiformació en antropología. [Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021]; 25(2): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5565/rev/periferia.770

17- .Tarazona Santa Balbina, FJ., MarínezVelilla,N., Violdán. MT. Covid 19 adulto mayory edadismo: Errores que nunca han de volver a ocurrir. Revista Española deGeriatría y Gerontología. [Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021];Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7188650

18- Alonso Ugalde LM, Placeres JF. Una mirada desde la bioética y el acompañamiento emocional a los adultos mayores ante la covid19.[Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021];Disponible en:http://edubioetica2020.sld.cu/index.php/edubioetica/2020/paper/view/28

19- Astorga, GL., Barrientos Calvo, I. Infección por Covid19 en población adulta mayor: Recomendaciones para profesionales. Revista Médica de Costa Rica.[Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021]; 85(629). Disponible en: http://revistamedicacr.com

20- Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas /infomed. Actualización Epidemiológica .Nuevo Coronavirus (2019-nCov). La Habana: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED [Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021]; Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2020/01/28/nuevo-coronavirus-2019-ncov-actualizacion

21- Alonso L, Kamacho K, Díaz D. Impacto emocional de la Covid 19 en pacientes oncológicos de la provincia de Matanzas, [Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021]; Disponible en: http://jvirtualpsiquiatria2020.sld.cu/index.php/jvpsq/2020/paper/view/8/45

22- Yordi MJ, Ramos AM. Reflexiones sobre la COVID 19, desde la perspectiva social. Humanidades Médicas. [Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021];20(2):247 261.Disponible en:http://www.sld.cu/anuncio/2020/08/09/reflexiones-sobre-la-covid-19-desde-la-perspectiva-social

23- Izquierdo Machín E. Sustentos teóricos para la prevención de la COVID-19 en el entorno comunitario. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2021 [citado 28 Abr 2021];, 37(Sup):e1557.Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1557

24- Orellana CI, Orellana LM. Predictores de síntomas emocionales durante la cuarentena domiciliaria por pandemia de covid-19 en el Salvador. Rev Actualidades en Psicología.[Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021]; 34(128)p10-120 Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v34n128/2215-3535-ap-34-128-103.pdf

25- Millán M. Trabajo social y covid-19. un análisis de las consecuencias sociales y sus implicaciones para la intervención social con colectivos vulnerables. [Internet]. 2020: Congreso Internacional virtual sobre covid-19. Consecuencias psicológicas, sociales, políticas y económica;[citado 13 feb 2020]. [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/actas/20/covid/17-trabajo-social-y-covid-19-un-ana-lisis-de-las-consecuencias-sociales.pdf

26- López Angulo L M, Valladares González A M, Canel Núñez O. Methodological proposal for psychological approach of health providers to people in isolation centers by COVID 19. Medisur [Internet]. 2020 Jun [citado 2021 Abr 20]; 18(3): 352-367. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000300352&lng=es

27- Extremera N.Afrontando el estrés causado por la pandemia COVID-19: futura agenda de investigación desde la inteligencia emocional International Journal of Social Psychology. [Internet]. 2020 [citado 2021 Abr 20]; 35:3, 631-638, Disponible en: 10.1080/02134748.2020.1783857

28- Peláez Batista A, Reyes Chirino R, Gorgoy Lugo JA. GICAcovid: aplicación web para gestionar la información en Centros de Aislamiento de pacientes con COVID-2019. RevCiencias Médicas [Internet]. 2021[citado: 2021 Abr 20]; 25(1): e4716. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4716

29- Cabrera, Y. O., Pérez, J. R. M., Yoenny Peña García, D., Leyva, E. H. P., & González, R. G. Pesquisa activa en el consultorio 5 de Puerto Padre como enfrentamiento a la COVID. [Internet]. [citado: 2021 Abr 20];Disponible en: http://edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/viewFile/51/26

30- Más Bermejo P, Vidal Ledo MJ, Baldoquín Rodríguez W, Seuc Jo AH, Guinovart Díaz R, Noriega Bravo V, Pérez Rodríguez N, et al. Organización de la investigación epidemiológica para la lucha antiepidémica contra la COVID-19 en Cuba. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 28 Abr 2021] ;(32): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/831

Descargas

Publicado

2023-01-04

Cómo citar

1.
García Rodríguez J, Lahera Basulto M, Ramos Pestano O de la C, Aller Lahera OR. Perspectiva social del envejecimiento poblacional y Covid-19 como retos de las sociedades actuales. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 4 de enero de 2023 [citado 1 de julio de 2025];17(1 (46). Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1467

Número

Sección

Artículos de Revisión