Nivel de actividad física de la población cubana: una revisión sistemática.
Resumen
El bajo nivel de la actividad física que despliega la población en el mundo, es calificado como una pandemia. En Cuba, durante décadas, se obtuvo importantes resultados en la elevación de la capacidad del rendimiento físico de sus habitantes gracias al desarrollo de numerosos programas. En la actualidad, sin embargo, se realizan numerosos planteamientos sobre la disminución que experimentan las prácticas en todos los grupos poblacionales. El objetivo de este trabajo es argumentar, mediante los resultados de estudios seleccionados, el estado actual del tema. Para ello se realizó una revisión sistemática de los trabajos aparecidos en las bases de datos en internet: BVS, Scielo, PubMed, Sport Discus, CAPES y EriK. Fueron localizados 342 trabajos de los que se seleccionaron 8. El resultado fundamental, consistió en que es muy limitada la cantidad de estudios sobre el nivel de Actividad Física de la población cubana publicados en internet y que el 23% de los cubanos (medido con el IPAQ) es sedentario.
Palabras clave: actividad física; salud; población cubana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0