La evaluación del aprendizaje como evento estresor mayor del proceso enseñanza aprendizaje en una universidad médica
Resumen
Objetivo: Caracterizar el estrés académico por evaluación del aprendizaje siguiendo un enfoque sistémico, en estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Métodos: Se aplicó el Cuestionario de Estresores a 265 estudiantes de primer año de la carrera de Medicina y entrevistas a profundidad a 22 informantes clave (profesores, médicos y estudiantes) y casos típicos de estrés(estudiantes), en la duodécima semana del curso académico.
Resultados: Se constató una elevada incidencia de estrés por evaluación en tres momentos definidos: la preparación para el examen, el acto del examen y la comunicación de los resultados. La evaluación cognitiva categorizó a la evaluación como una amenaza, dimensionando el afrontamiento al problema durante la preparación para el examen y en las emociones durante la comunicación de los resultados. Las manifestaciones son diversas y abarcan las esferas cognitivas, afectivas y conductuales siendo representativas las concernientes a la esfera cognitivo afectivas de los estudiantes. Se identificaron manifestaciones conductuales extremas en los estudiantes como violaciones de la normatividad escolar.
Conclusiones: La evaluación del aprendizaje es un proceso que constituye un evento estresor mayor vital en la vida estudiantil, debido a las demandas académicas exigidas por el currículo y las interpretaciones brindadas por los estudiantes a este momento del proceso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0