Caracterización clínico-epidemiológica de adultos mayores hipertensos. Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. 2017 / Clinical-epidemiological characterization of hypertensive elderly. University Polyclinic “Pedro Borrás Astorga”. 2017
Keywords:
adulto mayor, clínica–epidemiológica, hipertensión, factores de riesgoAbstract
Objetivo: caracterizar clínica-epidemiológicamente los adultos mayores hipertensos pertenecientes al Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” durante el año 2017.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río, Cuba durante el año 2017. El universo estuvo conformado por 5 186 pacientes pertenecientes a dicha área de salud, y la muestra tomada al azar quedó compuesta por 2 592 hipertensos. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo, enfermedades no transmisibles asociadas y tipo de tratamiento. El procesamiento estadístico de los datos se realizó utilizando frecuencias absolutas y porcentajes.
Resultados: predominó el sexo femenino (59,6%) y el grupo de 65 y más años con (71,5%). Prevaleció el
tabaquismo como factor de riesgo (48,8%), así como la Cardiopatía isquémica como enfermedad no transmisible asociada (20,9%). El tratamiento no farmacológico predominó en el 100% de los pacientes.
Conclusiones: la caracterización clínica-epidemiológica en adultos mayores hipertensos permitió constatar las
características de la enfermedad en gerentones, riesgos y vulnerabilidades asociadas, así como requisitos en el diseño de políticas sanitarias que posibiliten su prevención, control y mejoramiento de la calidad de vida.
ABSTRACT
Objective: to characterize clinically-epidemiologically hypertensive elderly people belonging to the University
Polyclinic “Pedro Borrás Astorga” during the year 2017.
Materials and Methods: a descriptive and cross-sectional study was carried out in the “Pedro Borrás Astorga” University Polyclinic of the city of Pinar del Río, Cuba during the year 2017. The universe consisted of 5 186 patients belonging to said health area, and the sample taken at random was composed of 2 592 hypertensive patients. The variables used were: age, sex, risk factors, associated noncommunicable diseases and type of treatment. The statistical processing of the data was done using absolute frequencies and percentages.
Results: the female sex predominated (59.6%) and the group of 65 and older with (71.5%). Smoking
prevailed as a risk factor (48.8%), as well as ischemic heart disease as an associated noncommunicable
disease (20.9%). Non-pharmacological treatment prevailed in 100% of patients.
Conclusions: the clinical-epidemiological characterization in elderly hypertensive patients allowed to verify the characteristics of the disease in risk factors, associated risks and vulnerabilities, as well as requirements in the design of sanitary policies that make possible their prevention, control and improvement of the quality of life.
Keywords: elderly adult; clinical-epidemiological; hypertension; risk factor’s.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0