La enfermera obstétrica en la atención al parto eutócico. Hospital Iván Portuondo. 2018- 2023
Keywords:
enfermería obstétrica, parto respetado, atención al partoAbstract
Introducción: A lo largo de la historia, se ha hecho referencia al parto y la fertilidad como actitud inherente al desarrollo del hombre. Se tienen las primeras referencias sobre partos en las pinturas rupestres, de acuerdo a los símbolos de fertilidad descritos en estas pinturas se sospecha la posibilidad de que los partos ocurrían en soledad y en cuclillas o sentadas sobre grandes piedras.
Objetivo: caracterizar la atención de la enfermera obstétrica en el Hospital General Docente Ivan Portuondo en el periodo 2018- 2023.
Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de las historias clínicas y los registros de partos de la institución en el periodo propuesto.
Resultados: en el período estudiado el 29.1% de los partos eutócicos ocurridos, fueron asistidos por personal de enfermería obstétrica, en el 29.8% del total de partos se realizó episiotomía, de ellas, el 59.5% fue en pacientes nulíparas.
Conclusiones: la hemorragia, los hematomas perineales y la dehiscencia de la sutura fueron las complicaciones más frecuentes en partos realizados por Enfermería.
References
1. Borges Damas L, Sixto Pérez A, Sánchez Machado R. Historia de las enfermeras obstétricas: importancia de sus cuidados en la atención al parto. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2018 [citado 19 Feb 2024];34(3).
Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1427
2. Alarcón-Nivia M Ángel, Sepúlveda-Agudelo J, Alarcón-Amaya IC. Las parteras, patrimonio de la humanidad. Rev. colomb. obstet. ginecol. [Internet]. 30 de junio de 2011 [citado 11 de julio de 2024];62(2):188-95. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/242
3. Borges Damas Lareisy, Sánchez Machado Rolando, Domínguez Hernández Roberto, Sixto Pérez Arahi. Una concepción integral del parto humanizado en Cuba. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2018 Sep [citado 2024 Jul 11] ; 44( 3 ): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000300005&lng=es.
4. American College of Nurse-Midwives. 2009 [accessed Feb 19 2024]. ACNM Position Statement - Midwifery Certification in the United States.
Disponible en: http://www.midwife.org/acnm/files/cclibraryfiles/filename/000000002128/midwifery%20evidence
based%20practice%20issue%20brief%20finalmay%202012.pdf
5. Chiquito Tigse CJ. Ambato – Ecuador [Internet]. Edu.ec. 2023 [citado el 7
de abril de 2024]. Disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/38707/1/Chiquito%20
Tigse%20Coni%20Jazmin.pdf
6. Silva GB, Mendonça T. EL PAPEL DE LA ENFERMERA OBSTÉTRICA
EN EL PARTO NORMAL HUMANIZADO [Internet]. Com.br. 2021 [citado
el 6 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.nucleodoconhecimento.com.br/salud/el-parto-normal
humanizado
7. Maraysa Jéssyca de OV, Amuzza Aylla P dos S, Jovânia M de O e. S,
Maria Elisângela T de LS. Vista do Assistência de enfermagem obstétrica
baseada em boas práticas: do acolhimento ao parto [Internet]. Ufg.br.
[citado el 6 de abril de 2024]. Disponible en:
https://revistas.ufg.br/fen/article/view/36714/21669.
8. Berruecos-Prada DC, Calderón-Rivas EM, Rodríguez-Ramírez KS,
Guay-acundo-Aldana MJ, Mancera-García RM, Castiblanco-Montañez
RA. En-fermera-matrona: beneficios, compe-tencias e intervenciones.
Rev. cienc. cuidad. 2021; 18(2):96-110
https://doi.org/10.22463/17949831.2633
9. Choez J. Ventajas del parto humanizado en mujeres gestantes en
Latinoamérica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de
Cuenca. 2023. [citado el 7 de abril de 2024]. Disponible en:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14846
10.Borges Damas Lareisy, Sánchez Machado Rolando, Domínguez
Hernández Roberto, Sixto Pérez Arahi. Una concepción integral del parto
humanizado en Cuba. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2018 Sep
[citado 2024 Abr 07] ; 44( 3 ): 1-12. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2018000300005&lng=es.
11.Romero Martínez J, Prado Amian M. Episiotomía, ventajas e
inconvenientes de su uso [Internet]. Unirioja.es. 2002 [citado el 7 de abril
de 2024]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6125985
12.Pérez Valero S. EPISIOTOMÍA EN PARTOS VAGINALES EUTÓCICOS
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO “LA RIBERA” [Internet].
file:///C:/Users/Ediht/Downloads/Dialnet
EpisiotomiaEnPartosVaginalesEutocicosEnElHospitalU-7666076.pdf.
2012 [citado el 7 de abril de 2024]. Disponible en:
http://file:///C:/Users/Ediht/Downloads/Dialnet
EpisiotomiaEnPartosVaginalesEutocicosEnElHospitalU-7666076.pdf
13. Gazo Ortiz de Urbina A, Andrés Orós P, Zabau Fermoselle J, Arnal
Bescós MJ, Rodríguez García J, Puig Comas N. Estudio prospectivo
sobre los efectos de la episiotomía y los desgarros en el postparto
[Internet]. Colegioenfermeriahuesca.org. 2016 [citado el 26 de abril de
2024]. Disponible en: https://www.colegioenfermeriahuesca.org/wp
content/uploads/2016/12/Enfermeria-Cient%C3%ADfica-Altoaragonesa
n%C2%BA10-ilovepdf-compressed.pdf
14. Ferrer RMR. Estudio comparativo de incidencia de episiotomía en
nulíparas con analgesia epidural. Conducta expectante en IV plano de
hodge frente a conducta activa [Internet]. Revistareduca.es. [citado el 26
de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.revistareduca.es/index.php/reduca
enfermeria/article/viewFile/123/142
15.Berzaín Rodríguez Mary Carmen, Camacho Terceros Luis Alberto.
Episiotomía: Procedimiento a elección y no de rutina. Rev Cient Cienc
Méd [Internet]. 2014 [citado 2024 Abr 16] ; 17( 2 ): 53-57. Disponible en:
74332014000200011&lng=es http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817 . –
16.Barón JV. EMBARAZO EN ADOLESCENTES COMPLICACIONES
[Internet]. Medigraphic.com. 2013 [citado el 7 de abril de 2024]. Disponible
en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-
2013/rmc131m.pdf
17.Edu.ec. [citado el 7 de abril de 2024]. Disponible en:
https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4715/1/ROL%20D
E%20LA%20ENFERMER%C3%8DA%20EN%20LAS%20COMPLICACI
ONES%20DEL%20PARTO%20EN%20LA%20ADOLESCENCIA.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0