La formaciónn del valor responsabilidad social: una necesidad en la orientación a la familia
Keywords:
Palabras claves, responsabilidad social, orientación familiar, extensión universitariaAbstract
Resumen
- Introducción: La formación del valor responsabilidad social en los estudiantes universitarios es una prioridad para las universidades en el cumplimiento de su meta a favor de la formación integral de los futuros profesionales.
- Objetivo: valorar la formación del valor responsabilidad social en estudiantes de Licenciatura en Educación Primaria desde el proceso de Extensión universitaria en el período de 2020-2023 en el Centro Universitario Municipal Sibanicú, de la universidad Ignacio Agramonte Loynaz.
- Materiales y Métodos: el artículo clasifica como descriptivo con un enfoque cualitativo. La muestra está constituida por 74 estudiantes, que representan el 59, 7% de la carrera. Se emplearon los métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, el histórico-lógico. Se aplicaron técnicas como: la observación, la encuesta y entrevistas a estudiantes, docentes, líderes extensionistas en la comunidad.
- Resultado: el 98. 64 % de la muestra luego de aplicada la estrategia demostró la apropiación de los elementos conceptuales referidos al desempeño ético empático. El 97.64 % de los estudiantes demostró un compromiso con la comunidad, el 97.29 % de los estudiantes trabajaron en la promoción cultural y el 95.94% realizó su contribución al desarrollo comunitario.
- Conclusiones: se demostró de forma cuantitativa y cualitativa los resultados en la aplicación de la estrategia pedagógica basada en un modelo teórico, se mostró los elementos que relacionan el valor responsabilidad social en la transformación socio-comunitaria y la solución a problemáticas que implican saberes profesionales, evaluó de efectiva la aplicación de la estrategia pedagógica.Minister
References
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Núñez-Jover J. Universidad, conocimiento y desarrollo: nuevas encrucijadas. Una lectura desde ciencia, tecnología y sociedad. [Internet] La Habana: Editorial UH Dirección de publicaciones académicas La universidad de la Habana; 2019. [citado 31/3/·2024] https://www.presidencia.gob.cu
2. Núñez A., Álvarez L., Martínez CM. La extensión universitaria y su relación con la formación inicial de las carreras pedagógicas en Cuba. Revista de Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2017. [citado 30/3/2024]; 17(3): 1-21. Disponible en https://www.redalyc.org
3. Ibarbia CM, Planas ME. Formación de valores profesionales en estudiantes de segundo año de Tecnología de terapia física y rehabilitación. Revista Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2019 [citado 31/3/2024]; 14(1):41-47 Disponible en: https://www.medigraphic.com/hptts://revpanorama.sld.cu
4. Vega A, Fernández ME. Estrategia de extensión universitaria de la carrera de Estudios Socioculturales y su vínculo comunitario en la localidad de Palmira con un enfoque CTS. Universidad y Sociedad. [Internet]. dic 2014. [citado 31/3/2024]; 6(4): 12-18. Disponible en https://doi.org/http://rus.ucf.edu.cu/
5. Vargas M., Cabezas M., Caballero A. La orientación familiar, su posicionamiento teórico e impacto en la relación escuela-familia-comunidad. Edusol Guantánamo, [Internet]. ene 2023. [citado 31/3/2024] 23(82). Disponible en ISSN:1729-8091
6. Sánchez W Y, Barroso A, González Y. La formación del estudiante de cultura física a través de las actividades extracurriculares Revista Olimpia, [Internet]. Jul-sept 2023. [citado31/3/2024]; 20(3): 52-68. Disponible en https://doi.org/ISSN:1817-9088
7. Salazar AJP; Orbea JEM. La universidad y la educación en valores profesionales. Revista 16 de abril. [Internet]. 2015. [citado31/3/2024]; 54, 95-102. Disponible en https://www.medigraphic.com
8. Ramírez E., Bravo B., Zamora, R. La manifestación de los valores en la clase de Educación física de cuarto grado. Revista Olimpia, [Internet]. Oct-dic 2023. [citado 31/3/2024] 20(4): 316-326. Disponible en https://doi.org/ISSN:1817-9088
9. De la Calle, C. La formación de la responsabilidad social del universitario: un estudio empírico, Madrid: Universidad Complutense de Madrid; ene 2010. Disponible en https://www.researchgate.net
10. Reig-Aleixandre NC. Formación de la responsabilidad social en la universidad y práctica profesional: un estudio con egresados. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2020. Disponible en https://hdl.handle.net/https://eprints.ucm.es
11. Cedeño L. J. Vínculo universidad y sociedad: su importancia para afrontar los cambios en la sociedad. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, [Internet]. 2020. [citado 31/3/2024] 4(7): 56-72. Disponible en https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v4i7
12. Abeledo C, Menéndez G. Integración extensión e investigación: ¿Otra manera de construir conocimientos? Revista de Extensión Universitaria, [Internet]. Jul-dic 2018. [31/3/2024] 8 (9): 96-110.Disponible en https://bibliotecavirtual.unl.edu.cu/https://doi.org
13. Gómez Pérez, A. Formación de la competencia responsabilidad social del estudiante de Ingeniería Química, Camagüey: Universidad de Ignacio Agramonte Loynaz; 2019. 191 pp. Disponible en https://www.researchgate.net
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0