LA GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS COMO VIA A UN MEJOR DESEMPEÑO LABORAL EN MEDICINA NUCLEAR .

Authors

  • Maurice José González Basulto Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey

Keywords:

Palabras claves, profesionalización, capacitación, superación, tenólogos, medio ambiente

Abstract

Introduccion:Los crecientes adelantos de las tecnologías nucleares, han estado determinados por la transmisión de saberes de generación en generación,

Objetivo: diseñar la capacitación de los tecnólogos del servicio de Medicina Nuclear en el Hospital de Oncología “María Curie” de Camagüey, como contribución a su profesionalización en dicha gestión, desde las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal.

Materiales y Métodos: se partió de un diagnóstico de los intereses y necesidades manifiestas y sentidas por los sujetos implicados. Se emplearon métodos de los niveles teórico, empírico y estadístico-matemático.

Resultados: valoraciones de los expertos reconocen la factibilidad y pertinencia del proceso de profesionalización concebido para contribuir a la preparación de los tecnólogos en  gestión de desechos radiactivos y al mejoramiento de su desempeño profesional.

Conclusiones: la superación constituye una vía para la preparación de los trabajadores con vistas al perfeccionamiento de su labor, en correspondencia con las exigencias que demanda el puesto de trabajo,

Author Biography

Maurice José González Basulto, Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey

1.Batista K, Dominguez L, López A, Águila Á, Varela C. Herramienta basada en código abierto para el cálculo de blindaje en las instalaciones de Medicina Nuclear. Rev Cub Inf Med [Internet]. 2020 [citado 2022 Sep 9]; 12(1):22-30. Disponible en:https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94147 2.UsluErdemir R, Kilic G, Sen Baykal D, Misned G, Issa S, Zakaly H, et al. Diagnostic and therapeutic radioisotopes in nuclear medicine: Determination of gamma-ray transmission factors and safety competencies of high-dense and transparent glassy shields. Open Chem [Internet] 2022 [citado 2022 Dic 3];20(1):517-524. Disponible en: https://doi.org/10.1515/chem-2022-0167 3.Torres-Carranza M, Ortiz-Oliveros H. Desechos radiactivos de vida media corta en hospitales públicos en México: estado actual. Cienc Sal Human [Internet] 2019 [citado 2022 Oct 15]; 26(2). Disponible en: https://doi.org/10.30878/ces.v26n2a8 4.González Basulto MJ, Morales Crespo CM, Guerra Salcedo MC. Programa de superación en gestión de desechos radioactivos para tecnólogos de Medicina Nuclear. Rev haban cienc méd [Internet]. 2023 [citado ];22(3):e5317; Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5317 5.Gonzalo Walwyn Salas, Jorge E. González Mesa, Daniel Molina Pérez, Dayana Ramos Machado, et al. CPHR: 35 años al Servicio de la Protección Radiológica, la Salud y el Medio Ambiente. Rev Nucleus [Internet]. 2020 [citado 2022 Oct 15]; Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-084X2020000100006 6.Alwaeli M, Mannheim V. Investigation into the Current State of Nuclear Energy and Nuclear Waste Management—A State-of-the-Art Review. Energies [Internet]. 2022 [citado 2022 Dic 29]; 15(12):4275. Disponible en: https://doi.org/10.3390/en15124275 7.Vassileva J. Current Challenges and International Actions in Radiation Protection in Medicine. RadiobiolRadiatSaf [Internet]. 2021 [citado 2022 Nov 10]; 1(2):5-8. Disponible en: https://doi.org/10.48614/rrs120213293 8.Vassileva J. Current Challenges and International Actions in Radiation Protection in Medicine. RadiobiolRadiatSaf [Internet]. 2021 [citado 2022 Nov 10]; 1(2):5-8. Disponible en: https://doi.org/10.48614/rrs120213293 9.Dornes Ramón Rolando, Vázquez Mora Yordany, Vázquez Roque Alexander, Alberna Cardoso Aymé. Las radiaciones ionizantes como expresión del desarrollo científico-tecnológico: responsabilidad social en su uso. Multimed  [Internet]. 2022  Feb [citado  2024  Feb  07] ;  26( 1 ): e2006. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182022000100014&lng=es.  Epub 24-Ene-2022. 10.Jerrold T. Bushberg. Exposición a la radiación y contaminación. Manuel MSD, version para profesionales.[Internet].2020.[citado  2024  Feb  07]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-envenenamientos/exposici%C3%B3n-a-la-radiaci%C3%B3n-y-contaminaci%C3%B3n/exposici%C3%B3n-a-la-radiaci%C3%B3n-y-contaminaci%C3%B3n 11.Pérez Arias LL, Caraballo Ponce M. La medicina nuclear en la detección de enfermedades. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2022 [citado 7 Feb 2024];13(4). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3989 12.Olivares-Paizan G, Travieso-Ramos N, González-García T. Evaluación de la profesionalización de los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud. MEDISAN [Internet]. 2023 [citado 7 Feb 2024]; 27 (3) Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4596 13.Revista de seguridad nuclear y protección radiológica Consejo de Seguridad Nuclear Número 56 [Internet]. 2023 [citado 7 Feb 2024]; Disponible en: https://www.csn.es/documents/10182/13557/Alfa+56/09d1f0cd-800f-6e5b-75f4-526f4543b861 14.V. Peiró-Valgañón , A. Guardiola-Arévalo , A. López Fernández , E. Llorente Herrero, et al. Un reto multidisciplinar: tratamiento con fósforo-32 en el carcinoma de páncreas localmente avanzado .Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular [Internet] 2023 [citado 7 Feb 2024];November–December (403-409);Disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2253654X23001002 15.Fernandez Perez, Jorge A.; Barajas Arroyo, Guadalupe  e  Alarcon Perez, Lilia M. Los profesionistas: Temas centrales para una agenda contemporánea. Rev. Mex. Orient. Educ. [online]. [Internet] 2007[citado  2024-02-07], pp. 12-18 . Disponíble en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272007000100003&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1665-7527. 16.González Basulto MJ, Morales Crespo CM, Guerra Salcedo MC. Programa de superación en gestión de desechos radioactivos para tecnólogos de Medicina Nuclear. Rev haban cienc méd [Internet]. 2023 [citado ];22(3):e5317; Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5317 17.Mejías Sánchez Yoerquis, Borges Oquendo Lourdes de la Caridad. Consideraciones para la definición de desempeño profesional en el proceso de calidad en salud. Rev Hum Med  [Internet]. 2021  Abr [citado  2024  Feb  07] ;  21( 1 ): 224-238. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000100224&lng=es.  Epub 25-Abr-2021. 18.González Basulto MJ, Morales Crespo CM, Guerra Salcedo Md. Diagnóstico del desempeño profesional de tecnólogos de Medicina Nuclear en la gestión de desechos radiactivos. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2023 [citado 7 Feb 2024];14(2). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4046 19.Vassileva J. Current Challenges and International Actions in Radiation Protection in Medicine. Radiobiol Radiat Saf [Internet]. 2021 [citado 2023 Ene 10]; 1(2):5-8. Disponible en: https://doi.org/10.48614/rrs120213293 20.Gómez-García, M., Lagunes-Domínguez, A., Ortiz-Padilla, M.E. & Umaña-Mata, A.C. (2023). Tecnologías educativas y escenarios digitales. Tendencias en los posgrados universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado [Internet]. 2021 [citado 2023 Dic 10]; 1(2):5-8. Disponible en: https://doi.org/10.6018/reifop.545421 21.Quiroga, S.G. & Trejo Albuerne, A.L. Experiencias de vinculación universitaria en las Américas. Capacitación, investigación y extensión en Gestión del Riesgo de Desastres. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres [Internet]. 2023 [citado 2023 Dic 10]; 1(2):5-8. Disponible en:https://doi. org/10.55467/reder.v7i1.110 22.SALAS HARTEMANT, Reudenys; HERNANDEZ HEREDIA, Raúl  y  FAVIER PEREIRA, Elcira. Epistemología en torno al proceso de formación humanista. EduSol [online]. 2020, vol.20, n.70 [citado  2024-02-07], pp.165-179. Disponible en: 23.Olivares-Paizan G, Travieso-Ramos N, González-García T, Solís-Solís S. La profesionalización en los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 7 Feb 2024]; 24 (2) :[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2983 24.Normas de Seguridad del OIEA para la protección de las personas y el medio ambiente [Internet].2018 [citado 2023 Jul 6] Disponible en: https://www-pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/P1785S_web.pdf 25.Quesada Pita G de las M, Taño Hernández-Piloto HC, Panesso Patiño V. LAS TEORÍAS EDUCACIÓN AVANZADA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: REFERENTES PARA UN MODELO DE OBSERVACIÓN A CLASE. Rev Minerva [Internet] 2023 [citado 8 de febrero de 2024];4(6):171-90. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/2268 26.Vigotsky, L.S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Cuba: Editorial Cientifico-Técnica. [Internet].1987 [citado 2023 Jul 6] Disponoble en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/01.pdf 27.Castellanos Ramírez, Juan Carlos, and Javier Onrubia Goñi. "La regulación compartida en entornos de aprendizaje colaborativo: Una revisión del estado de la investigación empírica." Education in the knowledge society: EKS [Internet] 2015[citado 2023 Jul 6] Disponoble en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/113789/2015_EKS_16(3)03_CASTELLANOS%20RAM%C3%8DREZ.pdf?sequence=1 28.Ramos Calzadilla L, de la Rosa Rodríguez L. Seguridad y salud del trabajo. Acciones de capacitación para la preparación de los trabajadores desde el vínculo universidad - empresa. Rev. científica SEg. y SAb. [Internet]. 9 de enero de 2024 [citado 8 de febrero de 2024];3(4). Disponible en: https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/article/view/36 29.Rivera Valdez LD. Análisis de las teorías de Rubinstein, Leontiev y Galperin: una historia de contradicciones que abre nuevas avenidas de desarrollo. ESA [Internet]. 5 de enero de 2024 [citado 7 de febrero de 2024];11(21):14-3. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/https%3Adoi.org10.29057esa.v11i21.11617

References

1. Achinelli, G. (1998). Formación y capacitación docente en el Paraguay. Innovaciones Educativas, 30, 11-23.

2. Acosta L. (2000). Una propuesta de capacitación ambiental para profesores de humanidades. Tesis de maestría. Universidad de La Habana,La Habana, Cuba.

3. Addine, F., González, S. y Recarey, F. (2002). Principios para la dirección del Proceso Pedagógico. En G. García, Compendio de Pedagogía. (pp.80-101). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

4. Addine, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

5. Aguilar M. (2013). Programa de capacitación a decisores para la gestión en la reducción de riesgos ante el peligro por sismos. Tesis inédita de maestría en Educación Ambiental. Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí, Camagüey, Cuba.

6. Alvarracín J. F., Ávila N. A., Cárdenas T. G. (2016). Manejo de los Desechos Hospitalarios por el personal de salud. Tesis previa a la obtención del Título de Licenciada en Enfermería. Universidad de Cuenca, Ecuador.

7. Añorga, J. La producción intelectual, un proceso pedagógico para el mejoramiento de los comportamientos humanos. Cursos post-doctoral. 2018.

8. Consejo de Seguridad Nuclear. (2013). Los desechos radiactivos en las instalaciones radiactivas. Curso de supervisores de instalaciones radiactivas (IR). Módulo Básico. IR-SP-BA-TX-T11. Madrid, España.

9. Ceniz, L., Colunga, S., y Ortiz, O. (2020). Profesionalización de la función orientadora del tutor en la Educación Superior. (Original) ROCA. Revista científico-educacional de la provincia de Granma, 16,897-908 Recuperado de: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1807

10. Campistrous, L. y Rizo, C. (1998). Indicadores e investigación educativa. (Primera parte). La Habana, Cuba: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba.

11. Cabrera O. (2006). Estrategia de Superación Profesional Interdisciplinaria para la apropiación de la cultura económica por los docentes de la Facultad de Docentes para la Enseñanza Media Superior. Tesis presentada en opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.

12. Delva, W. (2012). Estrategia de capacitación para los directivos del IPA Álvaro Barba Machado en el desarrollo de la educación ambiental en el proceso pedagógico profesional. Tesis inédita de Maestría en Educación Ambiental, Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí, Camagüey, Cuba.

13. García, G. F. (2013). Sistema de actividades de capacitación para el fortalecimiento de la Educación Ambiental en los trabajadores de apoyo a la docencia de la Escuela Nicolás Guillén Batista. Tesis inédita de Maestría en Educación ambiental, Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí, Camagüey, Cuba.

14. Hanahan, D. y Weinberg, R.A. (2016). The hallmarks of cancer. Cell 2000, 100 (1), 57-70. Recuperado el 21/6/2016 de http://www.alasbimnjournal. net/public/docs/tesis-doctorado-dr-gambini.pdf

15. Labrada, N. (2015).Talleres de capacitación ambiental para los operarios del taller de maquinado sobre el manejo sostenible de los aceites refrigerantes. Tesis inédita en opción al Título de Máster en Educación Ambiental. Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey, Cuba.

16. Labrador Falero DM, González Crespo E, Prado Tejido D, Fundora Sosa A, Vinent González R. Estrategia para la formación de competencias investigativas en pregrado. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Rio [Internet]. 2020 [citado 20 Jun 2022]; 24(6): 4414. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4414

17. Lleixa , T; Bozu Z y Aneas A. ( 2020).Educación 2020-2022.Retos, Tendencias y Compromisos. Recuperado el 21/6/2016 https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2020/226062/0_IRE-UB_2020_CAST_web.pdf

18. Pérez, J. J. (2016). Estrategia de capacitación en educación ambiental para los dirigentes de la Empresa Transporte Agropecuario. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, Pinar del Río, Cuba.

19. Valiente, P. (2001). Concepción sistémica de la superación de los directores de secundaria básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP ¨José de la Luz y Caballero¨ Holguín, Cuba.

20. Vigotsky, L. (1982). Pensamiento y Lenguaje. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

21. Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de La Habana, Cuba.

22. Yunén, R. E. (1996). Guía Metodológica de capacitación en Gestión Ambiental Urbana para Universidades de América Latina y el Caribe. Santiago de los Caballeros, República Dominicana: PNUD

Published

2024-05-14

How to Cite

1.
González Basulto MJ. LA GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS COMO VIA A UN MEJOR DESEMPEÑO LABORAL EN MEDICINA NUCLEAR . Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2024 May 14 [cited 2025 Jul. 1];19(1 (52):52-60. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1600

Issue

Section

Actualidades