TITULO: Adherencia al tratamiento en pacientes adultos mayores, diabéticos tipo 2, Punta Brava, 2020.
Keywords:
Palabras claves, Diabetes Mellitus, adherencia al tratamiento, comorbilidad, adulto mayor, gerontes.Abstract
- Resumen:
Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad frecuente, de enorme impacto sanitario a nivel mundial. El envejecimiento poblacional constituye uno de los principales problemas de salud pública en el mundo y en Cuba. Objetivo: Identificar la adherencia al tratamiento, en pacientes de 60 años y más, diabéticos tipo 2, de la comunidad de Punta Brava, 2020. Material y Método: se realizó un estudio longitudinal de 358 pacientes gerontes, diabéticos tipo 2, según la adherencia al tratamiento, al inicio y a los seis meses de la investigación, en la comunidad de Punta Brava, año 2020. Universo: 774 adultos mayores. Muestra: 358 sujetos diabéticos tipo 2, de 60 años y más. Resultados: La adherencia al tratamiento se vio más representada en las féminas. El estado marital con pareja tuvo un 68,4 %, color de la piel Blanca con 47,2 %, en la escolaridad predominaron los sujetos de la enseñanza primaria (32,7 %) y secundaria (27,9 %).Los jubilados con 60,1 % ocuparon la primacía y los que nunca trabajaron el 24,6 %. Después de finalizado el estudio, la calificación de la Adherencia al tratamiento mejoró en los tres aspectos que se midieron: Buena mejoró en 17 %, Regular mejoró en 5 %, y la mala se disminuyó en un 22,1 %.
CONCLUSIONES: La adherencia al tratamiento mejoró en la calificación Buena y Regular. La calificación Mala disminuyó al finalizar el estudio. Hubo un predominio del sexo femenino.
Palabras claves: Diabetes Mellitus, adherencia al tratamiento, comorbilidad, adulto mayor, gerontes.
References
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. International Diabetes Federation. The International Federation (IDF) Diabetes Atlas. 7 ed. Belgium: International Diabetes Federation; 2015. Available from: http://www.diabetesatlas.org/. [Acceso en abril 30, 2019].
2. National Health and Nutrition Examination Survey. 2015-2016. Data Documentation Codebook, and Frequencies. Disponible en https: //wwwn. Cdc. Gov/Nhones/2015-2016/Glu l.htm.
3. Encuesta Nacional de Entrevistas de salud (NHIS), 2018 del Centro Nacional de Estadística de Salud de los centros para el control y la Prevención de Enfermedades.
4. Torres Herrera, Omaida. Controlar su diabetes. Editorial científico-técnico. La Habana. 2020. [Citado: 25 mayo 2021].disponible: https://books.google.com>books
5. Martín Alfonso Libertad, Bayarre Vea Héctor D, Grau Ábalo Jorge A. Validación del cuestionario MBG para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2008 Mar [citado 2021 Jul 12]; 34(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000100012&lng=es
6. Ramos-Rangel Y, Morejón-Suárez R, Gómez-Valdivia M, Reina-Suárez M, Rangel-Díaz C, Cabrera-Macías Y. Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Finlay [revista en Internet]. 2017 [citado 2021 Jul 9]; 7(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/474.
7. Martín L. Repercusiones para la salud pública de la adherencia terapéutica deficiente. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2006 [citado 11 Feb,2021];32(3):[aprox.10p].Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21420864013 [Buscar en Google Scholar]
8. Castillo Morejón, Maidelis, Martín Alonso, Libertad, Almenares Rodríguez, Kenia, Revista Cubana de Medicina General Integral. 2017; 33(4)
http://scielo.sld.cu. Articulo Original. Adherencia terapéutica y factores influyentes en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
9. International Diabetes Federation Atlas. Ninth edition 2019 [acceso 20/01/2020]. Disponible en: www.idf.org/diabetesatlas.
10. Iglesias Marichal, Ileydis, Diaz Diaz, Oscar, Orlandi Gonzalez, Neraldo, Información para Directivos de Salud. 2020(sep.- dic.); 32;e-753. Centro de Atención a Diabético en Cuba como alternativa para la Atención Integral.[Citado el 30 de julio de 2021].Disponible en: https://orcid.org/0001-6354-1347.
11. Ramos-Rangel Y, Morejón-Suárez R, Gómez-Valdivia M, Reina-Suárez M, Rangel-Díaz C, Cabrera-Macías Y. Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Finlay [revista en Internet]. 2017 [citado 2021 Jul 9]; 7(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/474.
12. Orozco D., Mata M, Artola S, Conthe P Mediavilla J, Miranda C. Abordaje de la Adherencia en Diabetes Mellitus tipo 2: Situación actual y propuesta de posibles soluciones. Atención Primaria (revista en internet) 2016. [Citado julio 9/2021)48(aprox.7p).Disponible: httpwww.sciencedirect.com/science/article/pii/s021265671500270x.
13. Manual de diagnóstico y tratamiento en Endocrinología y Metabolismo, 2015, INEN, versión original.
14. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2019. La Habana 2019 [acceso 13-05-19]. Disponible en http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/anuario-elect %C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf [Links ].
15. Jorgens V. Porta M (eds): Unveiling Diabetes-Historical Milestones in Diabetology. Front Diabetes. Basel, Karger, 2020, vol. 29, pp 36-39 Disponible en : https://doi.org/10.1159/000506557
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0