El proceso de formación de posgrado; su documentación desde las bases legales y normativas

Authors

Keywords:

documentación, proceso, posgrado, IFAL-UH.

Abstract

Objetivo: fundamentar la elaboración de la documentación del proceso de formación de posgrado en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Univesidad de La Habana (IFAL-UH)

Materiales y métodos: para cumplir el objetivo  se utilizan como métodos teóricos y empíricos la modelación de la estructura documental con enfoque a proceso, el criterio de especialistas en rondas sucesivas de revisiones de la documentación, el análisis documental para verificar el cumplimiento de las bases legales-normativas y las entrevistas grupales con los actores del proceso orientada a incorporar sus conocimientos como expertos.

Resultados: Respecto a la formación de posgrado se identifica que está dirigida a promover la superación permanente de los graduados universitarios, existe consenso al considerarla como un proceso clave en los modelos de gestión universitaria del país, esta es la posición del presente trabajo donde se fundamenta cómo el IFAL-UH ha incorporado prácticas institucionales orientadas a la búsqueda de la calidad de este proceso atendiendo a su misión.

Como parte de la documentación del proceso se elaboró un procedimiento único para la gestión de los programas de posgrado, que describe la secuencia de actividades, participantes, documentos que se generan; describiendo acciones de planificación, ejecución y control; además se confeccionan los diagramas de flujo para los subprocesos de diplomados, maestrías y doctorados.

Conclusiones: La documentación del proceso de formación de posgrado en el IFAL-UH contribuye a su normalización y objetivizar su control; permitió una estructuración operativa del contenido del proceso como premisa para planear su mejora.

Author Biography

Inidia Rubio Vargas, Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana

Dra en Ciencias Pedagógicas, Metodóloga de la Directora (Decana) del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana.

References

Rubio Vargas, I., Abreu Payrol, J., & Martínez Quijano, M. (2019). El enfoque de procesos, su concreción en un manual de gestión institucional. Revista Boletín REDIPE, 8(3), 125-134.

Valdés Hernández, L. A. (2018). Manual para la Diagramación de procesos. Consultado en: Agosto, 2020. Disponible en: Docencia. FCA-UNAM: http://docencia.fca.unam.mx-lvaldes/cal pdf/cal18.pdf

Aguiar, M. (2013). Éxito Empresarial: identificación y Gestión por procesos. CEGESTI, 1-3. Consultado en: Julio 2020. Disponible en: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_235_100613_es.pdf

Alonso, J. A., García Alisina, M., & Lloveras, M. R. (2007). La norma ISO 15489: un marco sistemático de buenas prácticas de gestión documental en las organizaciones. Revista de bibliotecomia i documentació (47), 41-70.

Bordes Bas, A., & Ruiz González, M. d. (2020, Junio). Integrando procesos de la calidad y de control interno para el entorno universitario cubano: una mirada desde la gestión documental. Economía y Desarrollo 163(1), 1-11.

Ministerio de Educación Superior (MES). (2004). Resolución No. 132/04 Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. La Habana, Cuba.

Ministerio de Educación Superior (MES). (2019). Resolución No. 140/2019 Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba (GOC-2019-776-065). La Habana, Cuba.

Published

2023-01-04

How to Cite

1.
Rubio Vargas I. El proceso de formación de posgrado; su documentación desde las bases legales y normativas. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2023 Jan. 4 [cited 2025 Jul. 1];17(1 (46). Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1375

Issue

Section

Artículos Originales