La evaluación inicial en la asignatura Aprender a aprender
Abstract
Cada estudiante al iniciar un ciclo académico llega con un conjunto de conocimientos y saberes que se basan en sus experiencias vividas, según el ambiente sociocultural y familiar en que vive, y las condicionados por sus características personales. Dichas experiencias constituyen el valor básico de cualquier aprendizaje, por lo cual se debe tener en cuenta la diversidad de los procesos de aprendizaje, y, por consiguiente, que los procesos de enseñanza, y especialmente los evaluativos, lo tomen como el eje vertebrador de sus prácticas educativas. En este marco, la evaluación ya no puede ser estática, sino que se convierte en un proceso y constituye su primera fase la evaluación inicial. Este tipo de evaluación tiene una función diagnóstica o exploratoria y sirve para valorar las características que los estudiantes traen al proceso de enseñanza, es decir, los conocimientos previos, los que se relacionan de manera directa con el aprendizaje, las habilidades y las competencias, los intereses, las motivaciones y la disposición para el estudio de los contenidos en cuestión. La metodología utilizada en el proceso de investigación constituyó una integración de los métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos.
En tal sentido se diseñó un instrumento para la evaluación inicial de la asignatura Aprender a aprender en aras de diagnosticar los hábitos de estudio, las estrategias de estudio, los estilos de aprendizaje y las preferencias estilísticas. Estos instrumentos permitieron identificar en qué áreas se debe trabajar con más intensidad durante la asignatura.
Palabras clave: evaluación inicial; aprendizaje; diversidad.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0