Hiperplasia adrenal congénita: a propósito de un caso

Autores/as

  • Regla Broche Candó Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”
  • Oneida Reyes Romero Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”
  • Lisette Trelles Porro Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”
  • Raquel Cabrera Panizo Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”

Resumen

La hiperplasia adrenal congénita es un trastorno hereditario de la esteroidogénesis suprarrenal, trasmitido por mutaciones genéticas con carácter autosómico recesivo, las cuales afectan las enzimas que intervienen en la biosíntesis del cortisol. La causa la constituye, en un 90 a 95% de los casos, la deficiencia de la enzima 21 hidroxilasa. Se presenta el caso clínico de un neonato de 13 días de edad con genitales ambiguos que presenta rechazo al pecho y vómitos al ingreso. Clínicamente evolucionó con alteración en la ganancia de peso, hiponatremia e hiperpotasemia. Se le diagnostica una hiperplasia adrenal congénita. Egresa vivo a los 33 días de edad con mejoría del cuadro clínico.

Descargas

Publicado

2014-06-04

Cómo citar

1.
Broche Candó R, Reyes Romero O, Trelles Porro L, Cabrera Panizo R. Hiperplasia adrenal congénita: a propósito de un caso. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 4 de junio de 2014 [citado 7 de julio de 2025];5(3):49-52. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/96

Número

Sección

Comunicaciones Breves