Escenario docente en la nueva universidad: fortalezas y debilidades. Sede Universitaria Municipal, Bahía Honda, 2009 – 2010
Resumen
Objetivo: Determinar en el contexto de la nueva universidad, las fortalezas y debilidades del escenario docente local a partir de las habilidades que practican los estudiantes, el tipo de escenario docente y el papel del Tutor.
Método: Se realizó un estudio exploratorio durante el periodo comprendido desde septiembre del 2009 a febrero de 2010. El universo estuvo constituido por los 21 estudiantes de medicina de tercero y cuarto año que realizan sus estudios en la Sede Universitaria Municipal de Salud de Bahía Honda. A los mismos se les aplicó una encuesta para conocer el dominio del sistema de habilidades prácticas del programa de estudios correspondiente, y en qué medida las practican, el acceso al paciente y el papel desempeñado por los tutores.
Resultados: Un 28,6% de los encuestados declararon conocer y practicar todas las habilidades correspondientes al programa de estudios, aunque la mayoría dijeron practicar entre el 70 y el 80% de las mismas. Un 85,7% identificó a las salas de ingreso hospitalario como el escenario docente principal para desarrollar las habilidades prácticas.La mayoría de los educandos (85,7%) reconoce que los tutores dominan el sistema de habilidades y los ayudan a desarrollarlas.
Conclusiones: En la Sede Universitaria Municipal de Salud de Bahía Honda los estudiantes de Medicina, apoyados por sus tutores, practican las habilidades requeridas para su adecuada formación profesional lo cual se considera una fortaleza de ese escenario docente; sin embargo, no todos practican todas las habilidades y la mayoría reconoce a las salas de ingreso hospitalario como el escenario docente fundamental para el desarrollo de estas, lo cual se consideran debilidades a superar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0