Barreras para la práctica de actividades físicas en estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina
Resumen
Con el objetivo de determinar las barreras para la realización de la actividad física que perciben los alumnos del segundo año de la carrera de Medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina se realizó un estudio descriptivo con diseño transversal. La muestra fue de 136 estudiantes, 60 mu-jeres y 76 hombres. Como instrumento se aplicó la versión en español del cuestionario Barriers To Being Active Quiz. Las barreras más observadas fueron: la falta de energía (50%), la falta de tiempo (42%), la falta de voluntad (40%), la falta de recursos (40%) y la falta de influencia social (22%). Los estudiantes perciben numerosas barreras para la realización de la actividad física lo que reafirma la apreciación negativa existente en torno a sus bajos niveles de práctica y las preocupaciones por su salud.
Palabras clave: barreras; actividad física; estudiantes.
Citas
1. La Carta de Toronto para la Actividad Física: Un llamado Global para la Acción. Journal of Physical Activity and Health [Internet]. 2010
[citado 14 oct 2015]; 7(Suppl 3): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.rafapana.org/attachments/article/522/la-carta-de-toronto-para-la-actividad-fisica.pdf.
2. Pengpid S, Peltzer K, Kassean H K, Tsala JP, Sychareun V, Muller-Riemenschneider F. Physical inactivity and associated factors among university students in 23 low-middle and high-income countries Int J Public Health [Internet]. 2015 [citado 2 de Feb. 2016]; 60: [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://download.springer.com/static/pdf/725/art%253A10.1007%252Fs00038-015-0680-0.pdf
3. Martins MO, Petroski EL. Mensuracao da percecao de barreiras para a práctica de actividades físicas: una propuesta de instrumento. Revista Brasileira de Cineantropometria Desempenho Humano [Internet]. 2000 [citado 21 de Nov. 2016]; 2(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?sclient=psy
4. Sallis JF, Owen N. Physical Activity & Behavioral Medicine. Califórnia: Sage Publications; 1999.
5. Brown SA. Measuring perceived benefits and perceived barriers for physical activity. Am J Health Behav 2005; 29(2):107-16.
6. Justine M, Azliyana A, Hassan V, Salleh Z, Manaf H. Barriers to participation in physical activity and exercise among middle-aged and elderly individuals. Singapore Med J [Internet]. 2013 [citado 25 de Nov. 2016];54(10): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.sma.org.sg/UploadedImg/files/SMJ/5410/5410a6.pdf
7. Martínez O, Fernández E, Camacho MJ. Percepción de dificultades para la práctica de actividad física en chicas adolescentes y su evolución con la edad. Apunts. Educación Física y Deportes [Internet]. 2010 [citado 21 de Jul. 2016]; 99 (1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1413
8. Serra JR, Generelo E, Zaragoza J. Barreras para la realización de actividad física en adolescentes en la provincia de Huesca. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte [Internet]. 2010 [citado 24 de Jun. 2016]; 10(39): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista39/artbarreras177.htm
9. Gárciga O, Surí C, Rodríguez R. Consumo de drogas legales y estilo de vida en estudiantes de medicina. Revista Cubana de Salud
Pública. [Internet]. 2015 [citado 3 de May 2015]; 41(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v22n1/mgi03106.pdf
10. División de Nutrición y Actividad Física de los CDC. Quiz de las barreras a la actividad física ¿Qué cosas le impiden ser más activo? [Internet]. 2010 [citado 21 de Jul. 2016]: [aprox. 2p]. Disponible en: http://www.cdc.gov/diabetes/ndep/pdfs/20-road-to-health-physical-activity-quiz-spanish-508.pdf
11. Rubio RF, Varela MT. Barreras percibidas en jóvenes universitarios para realizar actividad física. Revista Cubana de Salud Pública.
[Internet]. 2016 [citado 15 de Jul. 2016]; 42(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v42n1/spu07116.pdf
12. Chan M, Aznurally KB. La actividad física en el tiempo libre entre los estudiantes universitarios en Mauricio. American Journal of Health Research. [Internet]. 2013 [citado 11 de May 2015]; 1 (1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http: //www.sciencepublishinggroup.
com/j/ajhr
13. RosoJ, Rodrigues T, Roth MA. Barreiras percebidas e nível de atividade física de universitários residentes na Casa do Estudante da
Universidade Federal do Sul do Brasil. EFDeportes.com, Revista Digital. [Internet]. 2011 [citado 11 de May 2015]; 15 (153): [aprox. 10
p.]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd153/barreiras-percebidas-e-nivel-de-atividade-fisica.htm
14. Gómez M, Granero A, Baena A. Perceived barriers by university students in the practice of physical activities. Journal of Sports
Science and Medicine. [Internet]. 2010 [citado 15 de Sep 2016]; 9: [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.jssm.org/research.php?id=jssm-09-374.xml o en pdf , 374-381
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0