Evaluación nutricional de pacientes graves ventilados. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora”. 2013-2014
Resumen
Objetivo: Describir el estado nutricional de los pacientes ventilados al ingreso y al egreso, así como relacionarlo con variables de interés.
Método: Se realizó una investigación aplicada y descriptiva en el periodo comprendido desde octubre de 2013 hasta mayo de 2014, en el Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres” de la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra la constituyeron 40 pacientes a quienes se les aplicó un perfil nutricional, para clasificarlos en desnutridos y nutridos.Resultados: Predominaron las féminas con 22 pacientes (55,0%) y 18 de los casos (45,0%) pertenecieron al grupo de edad más afectado (45-64 años); sobresalieron los casos con ventilación invasiva; la albúmina fue el parámetro de desnutriciónque tuvo una mayor significación al ingreso y egreso, con 28 y 30 pacientes, respectivamente, el nivel de desnutrición se incremento desde 8 (40,0%) hasta 13 (65,0%), predominaron las enfermedades respiratorias (32,5%), asociadas con las infecciones intrahospitalarias: hubo 10 casos al ingreso y 14 al egreso; además, se incremento el nivel de desnutrición, la vía enteral fue la que más se usó al ingreso y la parenteral al egreso.
Conclusiones: La desnutrición constituye un factor incidente en los pacientes graves ventilados en las edades intermedias y avanzadas. Este estado mórbido predomina en los pacientes con ventilación invasiva, los portadores de infecciones intrahospitalarias concomitantes y con enfermedades respiratorias asociadas, repercutiendo por igual en el estado nutricional de estos enfermos, independiente del apoyo nutricional empleado, aunque la nutrición enteral muestra mejores resultados en estos casos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0