Influencia del hábito de fumar de convivientes con niños asmáticos en el Hospital Infantil Sur Santiago de Cuba, 2009
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo, transversal en niños que ingresaron con el diagnóstico de crisis aguda de asma bronquial en el servicio de Respiratorio B del Hospital Infantil Sur, con el objetivo de caracterizar la influencia del hábito de fumar de convivientes con niños asmáticos. La investigación se realizó durante el período de Enero a diciembre de 2009 y el universo estuvo constituido por 120 pacientes con asma bronquial comprendidos entre las edades de 5 a 18 años, que ingresaron en ese y en el período antes mencionado. La fuente de obtención de datos fue la historia clínica familiar e individual y se aplicó además una encuesta para determinar el nivel de conocimiento sobre los daños que ocasiona el humo del tabaco al fumador pasivo. Dentro de los resultados más relevantes se encontró que los niños más afectados fueron los varones del grupo de edad entre 5 y 9 años, con un tiempo de exposición al tabaquismo entre 6 a 10 años y una frecuencia de hasta 5 crisis anuales, las áreas de salud 28 de Septiembre y Municipal aportaron el mayor número de pacientes y la figura paterna fue la principal responsable, recomendando realizar investigaciones para establecer asociación de riesgo con el factor tabaquismo y realizar intervenciones educativas en áreas de mayor exposición.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0