Interacción comunicativa médico-paciente-familia-comunidad
Resumen
Conocer el sistema de valores de los individuos y grupos humanos con los que interactúa en su relación profesional resulta indispensable para el médico, por ello en el trabajo se aborda el concepto interacción comunicativa el cual posee un gran valor etodológico y epistemológico para la comprensión de la dinámica interna de la medicina familiar. Se insiste en que la interacción comunicativa tiene un carácter dinámico no lineal, cada individuo y cada grupo humano presenta características diferentes desde el ángulo biológico, psicológico, social y cultural y los expresa de manera diferenciada en el acto de la comunicación, por lo que esta tiene que ser necesariamente individualizada; los patrones comunes no funcionan adecuadamente. La flexibilidad es una condición esencial para obtener mayor cantidad posible de información en el proceso comunicativo. Teniendo en cuenta las funciones esenciales de la comunicación: información, afecto y regulación, en el trabajo se hace referencia a las condiciones para lograr una óptima interacción comunicativa médico-paciente-comunidad tomando en cuenta el sistema de valores de los sujetos interactuantes.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0