Países que integran el proyecto ELAM. Un hiperentorno de aprendizaje
Resumen
El hiperentorno se crea para facilitar el conocimiento mínimo de las características más generales de la variedad de países que integran el proyecto ELAM, por parte de docentes, estudiantes y trabajadores de nuestro centro, y para aquellos que interactúan con nuestros estudiantes en otras provincias del país como parte de su continuidad de estudio, además de mostrar estos contenidos de una forma atractiva que estimule su aprendizaje mediante imágenes, ejercicios interactivos, entre otros medios. Para lograr este fin nos propusimos como objetivo general,
Elaborar un software educativo que facilite el conocimiento de las características más generales de los países que integran el proyecto ELAM. Para la confección se utilizó la herramienta SADHEA de origen cubano, se utilizaron imágenes y ejercicios interactivos lo cual incrementa el valor creativo de este material, el producto final de nuestro trabajo es un hiperentorno de aprendizaje con la cantidad de información actualizada y necesaria para facilitar el estudio de los países que integran el proyecto ELAM, además se creó un entrenador como forma de evaluación del autoestudio con el hiperentorno.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0