Evolución de la porción caudal del intestino anterior de ratas en el periodo prenatal
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, para determinar las principales características de algunos parámetros morfométricos durante la diferenciación del esófago y la tráquea de ratas durante el desarrollo prenatal. El universo quedó constituido por embriones, a partir del día 10 al día 20. Se calculó el por ciento como medida de resumen la media aritmética, la desviación estándar y el coeficiente de correlación. Se evidenció que a los 15 días estas estructuras presentan características diferentes en sus dos componentes, así como a los 19 días se observa un mayor crecimiento en ambas, denotando signos de inmadurez cuya diferenciación no se alcanza hasta después del nacimiento. Las dinámicas del grosor del epitelio y el estroma del esófago son semejantes, solo se diferencian en que el esófago ocupa durante toda la etapa estudiada una mayor superficie que la tráquea. Se concluye que el proceso de diferenciación general del esófago comienza antes que la tráquea, produciéndose de manera semejante. Las características biométricas observadas, permiten distinguir dos etapas, hasta los 15-16 días con poca definición del patrón histológico definitivo y desde los 17 días hasta el nacimiento con mayor definición y manteniéndose un alto grado de relación durante todo el período prenatal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0