Estado nutricional de la gestante y su repercusión sobre el lipidograma durante el embarazo
Resumen
Objetivo: Evaluar la repercusión sobre el perfil lipídico del estado nutricional de la embarazada al inicio y final de la gestación.
Método: Se analizaron 88 embarazadas del municipio Centro Habana distribuidas según peso en: 49 normopeso(controles), 28 sobrepeso y 11 bajopeso. Se determinaron al inicio y en el tercer trimestre del embarazo, las variables lipídicas: triacilgliceroles, colesterol total, las fracciones de colesterol lipoproteínas de alta, baja y muy baja densidad,e índice de colesterol. Se compararon los valores en las embarazadas normopeso, por análisis de diferencia de medias relacionadas, y entre los diferentes grupos por el método no paramétrico de Kruskal-Wallis por rangos. Los datos se procesaron con el auxilio del Programa SPSS 12,5 para Windows.
Resultados: En las embarazadas normopeso se encontraron diferencias estadísticamente significativas para todas las variables analizadas. Se encontró en las gestantes con sobrepeso, un incremento significativo de todas las variables con excepción de las lipoproteínas de alta densidad que disminuyeron (p ≤ 0,001). Al final del embarazo, 40 embarazadas normopeso mantuvieron su estado nutricional y nueve lo empeoraron; en las bajopeso una gestante mejoró su estado nutricional, mientras que en las sobrepeso 11 se mantuvieron con sobrepeso y cinco terminaron obesas.
Conclusiones: Se encontró en las gestantes analizadas el incremento de todas las fracciones lipídicas del lipidograma con excepción de las lipoproteínas de alta densidad que disminuyeron. En las embarazadas con sobrepeso los cambios se potenciaron terminando algunas con obesidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0