Hemoglobinopatías SS, SC y S/β-talasemia: Prevalencia en pacientes pediátricos, en cinco municipios de Ciudad de La Habana
Resumen
La Ciudad de La Habana es una de las provincias con mayor frecuencia de portadores de Hemoglobina S. Se estudiaron los pacientes pediátricos con Hemoglobinopatías SS, SC o Hemoglobinopatía S/β-Talasemia, con sintomatología, dispensarizados en los hospitales pediátricos de la provincia, en enero 1, 2008; en los municipios La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y Playa, de la provincia de Ciudad de La Habana. Se tomaron en cuenta los pacientes con estas afecciones dispensarizados en los hospitales pediátricos y en el Centro Provincial de Genética Médica de Ciudad de La Habana, residentes en alguno de municipios objeto de estudio. Todos fueron visitados para confirmar la información y fe de vida. Catorce niños pacientes (46%) tenían Hemoglobinopatía SS, tasa de prevalencia de 1,26 x 104 niños de esas edades (1/7949); ocho (27%) Hemoglobinopatía SC, tasa de 0,72 (1/13910); y ocho (27%) Hemoglobinopatía S/β-Talasemia, 0,72 (1/13910). Los municipios La Habana Vieja y Centro Habana, presentaron la mayor tasa para Hemoglobinopatía SS, 3,24 y 2,68 x 104 respectivamente. El 60% eran varones. El 13% tuvieron un diagnóstico prenatal. Los niños con Hemoglobinopatía SS de 0-7 años fueron 3, mientras que los de 8-14 años, fueron 11. Los resultados muestran disminución de niños con Hemoglobinopatía SS en los últimos años, que atribuimos a una disminución de los nacimientos con dicha enfermedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0