Factores maternos asociados al bajo peso al nacer. Área de salud integral “Mama Pancha”, enero 2008-2009
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo sobre los factores maternos asociados al bajo peso al nacer desde enero del 2008 a enero 2009, perteneciente al área de salud integral “Mama Pancha”, Municipio Cristóbal Rojas, Estado Miranda de la República Bolivariana de Venezuela. El universo quedó constituido por la totalidad de las gestantes, cuyo producto al nacer fue el bajo peso, siendo de 36 casos la muestra, ofreciéndose los resultados en cuadros y gráficos, usando como estadígrafo el por ciento. Las variables estudiadas fueron evaluación del embarazo de riesgo, edad de la madre, tiempo gestacional al parto, peso del recién nacido, período intergenésico, enfermedades asociadas al embarazo, valoración nutricional de la madre y su ganancia de peso, así como los antecedentes obstétricos. Las gestantes de riesgo constituyeron el 79,35%; el 9,3% del total con bajo peso; predominaron las menores de 18 años (43,66%), el parto antes de las 36 semanas se presentó en el 76,32%; el índice de bajo peso fue de 7,24%. Un 81,59% con el peso entre 2 001 y 2 500 gramos, el periodo intergenésico corto en el 66,13% de los casos. Las enfermedades maternas asociadas al bajo peso de mayor significación fueron la anemia (94,44%) y la sepsis vaginal (72,22%). En cuanto a la valoración nutricional predominó la ganancia de peso entre 8-10 Kg para un 57,56%. Se concluye que existe una asociación significativa entre los factores de riesgo maternos y el bajo peso al nacer.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0