La enseñanza de la Matemática y la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Enseñanza de la Matemática, COVID-19, interpretación de datos, resolución de problemas

Resumen

Introducción: La enseñanza de la Matemática en la Escuela Latinoamericana de Medicina se actualiza constantemente. El trabajo responde a la línea de investigación perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Matemática.

Objetivo:Utilizar contenidos matemáticos para la interpretación de datos de la covid-19.

Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período comprendido desde marzo de 2020 hasta diciembre 2021, se utilizaron los métodos: análisis documental, revisión bibliográfica, histórico – lógico, el enfoque sistémico y la observación.Se analizaron artículos científicos, documentos de prensa, reportes de sitios web y publicaciones periódicas.

Resultados: Se realizaron actividades metodológicas para presentar las tereas docentes, foros debate, problemas con datos reales para los temas de la asignatura y se analizaron modelos matemáticos que describen el comportamiento de personas susceptibles, infectados y recuperadosde covid-19.

Conclusiones: Los resultados obtenidos permitieron la actualización de los contenidos que se imparten en el departamento de Matemática de la Escuela Latinoamericana de Medicina mediante la interpretación de datos de la covid-19.

Biografía del autor/a

Bárbara Valdés Reyes, Escuela Latinoamericana de Medicina,

Licenciada en Matemática, Máster en Salud Pública, Profesora Auxiliar, jubilada.

Citas

1. Rojas Jiménez Y. Propuesta para enseñar y aprender matemática a distancia desde un abordaje novedoso de los Programas de Estudio. [Internet]. [citado 2022 Feb 04]; Disponible en:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/45230/45181

2. Sarduy Nápoles D, Montes de Oca Recio N, Sobrado Cárdenas E. La matemática en tiempos de la covid-19: retos e implicaciones para su enseñanza-aprendizaje. [Internet]. 2020. [citado 2022 Feb 04]; Disponible enhttps://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e3487

3. Sánchez R, García A. Modelización matemática y GeoGebra en el estudio de la función exponencial usando el número de casos positivos del covid-19. [Internet]. 2021. [citado 2022 Feb 04]; Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Rainier-Sanchez/publication/345081388

4. Cantoral R. La matemática educativa en tiempos de crisis, cambio y complejidad. Rev. RELIME [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 04]; 23(2). Disponible en:https://documat.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7549431

5. Cantoral R, Ríos Jarquín W, Reyes Gasperini D, Cantoral Uriza EA, Barrio E, Fallas Soto R, et. al. Matemática Educativa, transversalidad y COVID-19. Relime 2020:(23):1 [Internet]. [citado 2022 Feb 04]; Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-24362020000100006&script=sci_arttext

6. Saltos-Cedeño AS, Vallejo-Valdivieso PA, Moya-Martínez ME. Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID-19. EPISTEME KOINONIA, 2020:(5)3 [Internet]. [citado 2022 Feb 04]; Disponible en:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/723

7. Mercado Sánchez GA. Las matemáticas en los tiempos del Coronavirus. Educ. mat. 2020(32):1 [citado 2021 Feb 04]; Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-80892020000100007&script=sci_arttext

8. Colectivo de profesores. Perfeccionamiento del programa de Matemática. Escuela Latinoamericana de Medicina. 2021. Cuba. [Inédito].

9. Bravo-Valero AJ, Vera M, Huérfano-Maldonado YK. Modelos matemáticos estimadores de la infección por COVID-19: Consideraciones esenciales y proyecciones en Colombia. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 04]; 22(3). Disponible en:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/87813

10. González Beatriz TL, Serra MajenL, Barber P, Rodríguez-Mireles S. COVID-19: pandemia de modelos matemáticos. [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 04]; Disponible en:https://theconversation.com/covid-19-pandemia-de-modelos-matematicos-1362

11. Homero Wilches Visbal J, Castillo Pedraza MC. Aproximación matemática del modelo epidemiológico sir para la comprensión de las medidas de contención contra la COVID-19. [Internet]. 2020. [citado 2022 Feb 04];Disponible en https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en;/ibc-194521

12. Espinoza ML. (2020). ¿Ecuaciones diferenciales para combatir el Coronavirus? [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 04]; Disponible en:https://puntoseguido.upc.edu.pe/ecuaciones-diferenciales-para-combatir-el-coronavirus/

13. Abelló Ugalde IA, Guinovart Díaz R, Morales Lezca W. El modelo SIR básico y políticas antiepidémicas de salud pública para la COVID-19 en Cuba. Rev. Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 04]; 46(Suppl1): e2597. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000500013&lng=es.%20%20Epub%2020-Nov-2020

14. Terrado-Quevedo SP, Elías-Oquendo YH, Cantalapiedra-Luque A, Barbeito-Guardado I. Estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Rev. Información Científica 2020(99)6 [Internet]. [citado2022 Feb 04]; Disponible en:https://doaj.org/article/331da47d93d94d439b7146d10fb06a31

15. Giraldo Ospina GA, Gómez Gómez MM, Giraldo Ospina CF. COVID-19 y uso de redes sociales virtuales en educación médica. Rev. Educ Med. 2021:22(5):273–277. [Internet]. [citado 2022 Feb 04]; Disponibleen:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8206579/

16. Coronavirus: Informe gráfico. Así avanza la vacunación contra el Covid-19 en todo el mundo. [Internet]. 2020. [citado 2022 Feb 04]; Disponible en: https://elmundo.es/internacional/2021/04/14/6074478721efa0436f8b45d8.html

Descargas

Publicado

2023-08-02

Cómo citar

1.
Hernández Pérez BM, Valdés Reyes B. La enseñanza de la Matemática y la COVID-19. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2 de agosto de 2023 [citado 2 de julio de 2025];18(2 (50):59-66. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1563

Número

Sección

Artículos Originales