Análisis de las Revistas de Ciencias Médicas editadas por instituciones educativas en Iberoamérica
Resumen
Objetivos: Analizar la situación de las publicaciones de Ciencias Médicas editadas por instituciones educativas en Iberoamérica durante el periodo 1998-2007, teniendo en cuenta su frecuencia, formatos de salida, países e instituciones líderes en la producción científica, así como los servicios de indización y resumen más utilizados.
Método: Se realizó una búsqueda en el directorio Latindex de las publicaciones de Ciencias Médicas editadas por instituciones educativas en Iberoamérica. Se crearon fichas de contenido a partir del Programa Zotero, complemento del explorador Mozilla Firefox, que posteriormente fueron llevadas al manejador de referencias ProCite. Se determinó la frecuencia en por cientos de las revistas nuevas creadas por año del periodo analizado y se evaluó la tendencia de ese comportamiento por regresión lineal, considerándose el resultado significativo para un valor de p<0,05. Con los datos obtenidos se construyeron tablas y figuras representativas.
Resultados: Se identificaron 171 publicaciones de las cuales 61 fueron creadas en el periodo analizado con una tendencia hacia la disminución de nuevos títulos, estadísticamente significativa (p=0,024). Brasil fue el país identificado con mayor número de revistas. Entre los servicios de indización y resumen referidos, cuatro pertenecían a la región latinoamericana donde se encontraron registradas el mayor número de revistas.
Conclusiones: En el periodo investigado, la mayoría de las publicaciones correspondieron a países latinoamericanos representados fundamentalmente por Brasil. Se hace necesario prestar especial atención a la calidad de las revistas digitales que se publican, desarrollar vínculos que permitan la debida actualización de los datos en las fichas, así como ampliar la representación de revistas latinoamericanas en repertorios de mayor alcance.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0