Infecciones por virus de Epstein-Barr y citomegalovirus en pacientes con síndrome mononucleósico

Autores/as

  • Consuelo Correa Sierra Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) (Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual, Departamento de Virología)
  • Vivian Kourí Cardellá Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) (Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual, Departamento de Virología)
  • Lissette Pérez Santos Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) (Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual, Departamento de Virología)
  • Yoan Alemán Campos Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) (Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual, Departamento de Virología)
  • Yudira Soto Brito Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) (Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual, Departamento de Virología)
  • Alina Álvarez López Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) (Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual, Departamento de Virología)
  • Ana Añé Kourí Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) (Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual, Departamento de Virología)

Resumen

Objetivo: Identificar la frecuencia de infecciones por el virus de Epstein Barr (VEB) y citomegalovirus (CMV) como agentes etiológicos del síndrome mononucleósico en Cuba.
Método: Se estudiaron 555 sueros de pacientes con diagnóstico presuntivo de mononucleosis infecciosa (años 2006-2011), mediante ensayos inmunoenzimáticos de ELISA, según los protocolos descritos para los virus VEB y CMV, por los fabricantes de la casa comercial DiaSorin (Italia). Se determinó el riesgo, el intervalo de confianza y la significación estadística entre las diferentes variables.
Resultados: La prevalencia de IgG fue de 80,2% y 64,3% para CMV y VEB, respectivamente. En 53,2% de las muestras se detectó una infección activa (primaria o recurrente), siendo más frecuentes por VEB (35,9%) que por CMV(17,3%), (OR: 2,9, IC:2,2-3,9, p≤0,0001). Comportamiento similar se observó para las infecciones primarias (17,8%vs 2,9%) (OR: 7,7, IC: 4,4-13,3, p≤0,0001). Las infecciones activas fueron menos frecuentes entre los seropositivo al VIH (7,9% para CMV y 21,1% para VEB). La mayoría de las infecciones primarias (CMV 74,7%, VEB 93,7%) se identificaron en pacientes menores de 18 años, con un riesgo mayor para las infecciones ocasionadas por CMV (OR:12,5, IC: 1,6-95 p=0,0010) y VEB (OR: 2,8, IC:1,7-4,5 p≤0,0001), respectivamente.
Conclusiones: Se confirma que las infecciones primarias y recurrentes por el virus de Epstein-Barr son causa frecuente de síndrome mononucleósico, aunque el citomegalovirus puede también producirlo. Los resultados de este estudio refuerzan la importancia de combinar los estudios serológicos con los moleculares para el diagnóstico de herpesvirus como agentes causales de síndrome mononucleósico.

Descargas

Publicado

2014-04-08

Cómo citar

1.
Correa Sierra C, Kourí Cardellá V, Pérez Santos L, Alemán Campos Y, Soto Brito Y, Álvarez López A, et al. Infecciones por virus de Epstein-Barr y citomegalovirus en pacientes con síndrome mononucleósico. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 8 de abril de 2014 [citado 1 de julio de 2025];8(3):15-20. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/14

Número

Sección

Artículos Originales