Contribución de la Disciplina Idioma Inglés a la formación de las competencias comunicativa y profesional
Abstract
Objetivo: Valorar críticamente conceptualizaciones que sirven de marco referencial a la competencia comunicativa en la formación del profesional de la salud y describir la contribución de la Disciplina Idioma Inglés en su desarrollo e influencia en la formación de otras aptitudes para la vida.Desarrollo: Se realizan reflexiones críticas sobre los conceptos competencia comunicativa y profesional, se analizan los elementos estructurales y funcionales de la comunicación y el lugar que esta ocupa en el desempeño del profesional de la salud y en el proceso enseñanza-aprendizaje. Partiendo de estos referentes teóricos de la instrumentación pedagógica de la Disciplina Idioma Inglés en la formación pregraduada de las Ciencias Médicas, se describe la contribución de la Disciplina, ejemplificando el proceso de aprendizaje en términos de tareas y materiales que favorecen la competencia comunicativo-profesional, las habilidades de trabajo en equipo, la conciencia intercultural y el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.Consideraciones finales: La competencia comunicativa constituye una idoneidad profesional en el sector salud. La competencia comunicativo-profesional en inglés es necesaria para la colaboración internacionalista y la superación profesional. La Disciplina Idioma Inglés, como parte del currículo de las carreras de la salud, tributa al desarrollo de la competencia comunicativa como idoneidad profesional, así como a otras capacidades generales de la vida social.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0