Presentación de un caso de púrpura necrótica en recién nacido

Authors

  • Jorge Alexis Pérez González Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.
  • Osmany Martínez Lemus Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.
  • Yanet García Fernández Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.
  • Mayling Rodriguez Rivero Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.
  • Sylvia Evelyn Jiménez Abreu Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.

Abstract

La púrpura necrótica no se presenta habitualmente en el período neonatal aunque se han descrito casos en lactantes.Las manifestaciones clínicas son equimosis extensas, bien delimitadas, localizadas principalmente en zonas depresión, que evolucionan formando ampollas y escaras necróticas las cuales derivan de manera rápida a un cuadro de coagulación intravascular diseminada, con grave riesgo de trombosis y complicaciones neurológicas, oftalmológicas y gangrena. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y la determinación de los niveles de proteínas C y S. En los recién nacidos estas proteínas tienen niveles bajos y variables, lo cual dificulta el diagnóstico. El caso clínico que se expone en este trabajo es un ejemplo clásico de la enfermedad, que presentó coagulación intravascular diseminada, con progresión rápida del cuadro hemorrágico.

Published

2014-04-02

How to Cite

1.
Pérez González JA, Martínez Lemus O, García Fernández Y, Rodriguez Rivero M, Jiménez Abreu SE. Presentación de un caso de púrpura necrótica en recién nacido. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2014 Apr. 2 [cited 2025 Jul. 1];9(1):45-8. Available from: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/8

Issue

Section

Comunicaciones Breves