Propuesta educativa de la cultura de la salud para los estudiantes del Curso Preparatorio en la ELAM. Playa 2016-2017
Abstract
Por ser el Curso Preparatorio la antesala de la preparación profesional, la formación de la cultura de
la salud es de vital importancia para el fortalecimiento de la orientación vocacional de los estudiantes.
En este curso se realizan acciones que contribuyen a la promoción de la salud y a elevar la cultura de
la salud, pero a juicio de estos autores no son suficientes, es por ello que se propuso como objetivo
del trabajo el diseño de un programa educativo dirigido a promover la Cultura de la Salud de los es-tudiantes del curso Preparatorio en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
Palabras clave: cultura de salud; promoción de salud; programa educativo; salud; autocuidado.
References
1. Amable Z. Sanología, nueva forma de pensar y actuar. En: Más J. (edit.). Aspectos sociales de la vinculación en salud entre academia y sociedad. Edición. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán; 2012.
2. Álvarez AG, García A, Bonet M. Pautas conceptuales y metodológicas para explicar los determinantes de los niveles de salud en Cuba. Rev. Cubana Salud Pública [Internet]. 2007 [citado 1 de feb. 2011]; 33(2):[aprox. 1p.]. Disponible en: ttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/214/21433213.pdf102
3. Muñoz M, Cabieses B. Universidades y promoción de la salud: ¿Cómo alcanzar el punto de encuentro? Rev Panam Salud Pública. 2008.
4. Pera C. Conferencia La cultura de la salud: un reto del siglo XXI. Jornada FEM SALUD / FEM .Fundación El Molino. [Internet]. [citado 12 Dic 2013]. Disponible en: http://www.fundacioelmolino.org
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0