La preparación de los estudiantes en formación para la prevención del maltrato
Abstract
La diversidad cultural que existe en la ELAM, trae consigo costumbres en los estudiantes que puedan
reflejar en su modo de actuación cotidiano, manifestaciones para ellos no trascendentales como es el maltrato a otros, el abuso de poder, la supremacía del sexo, la raza, las etnias, la subestimación, entre otras formas, en algunos casos siendo ellos víctimas actuales o haberlo sufrido con anterioridad.
En intercambio con los profesores que atienden el trabajo educativo, expresaron que existen estudiantes que reflejan abuso a quienes consideran inferiores prevaleciendo los casos del hombre sobre la mujer, obligándolas a tener sexo, a realizar trabajos de higiene o de cocina, a personas con orientación sexual no acorde para ellos y a practicantes de otras religiones o de otras regiones. Las acciones han sido desde maltratos leves de ofensas hasta acciones violentas con agresiones físicas.
Esta situación conlleva a la necesidad de preparar a los estudiantes en el respeto a la diversidad y al derecho común, formando valores que cumplan a diario desde sus relaciones interpersonales y en
sus funciones como futuros profesionales de la salud, implicando que no practiquen el maltrato y que
aprendan a prevenirlo.
Se utilizaron los métodos histórico-lógicos, deducción-inducción y análisis documental. Este trabajo tiene como objetivo: Proponer un conjunto de acciones que contribuya a la preparación de los profesionales de la salud en formación para la prevención del maltrato. Se desarrollará con los estudiantes de premédico y el trabajo interdisciplinar se tributará a las Ciencias Básicas con la asignatura de Pre-vención y promoción de salud.
Palabras clave: prevención; maltrato; violencia,
References
1. Báxter Pérez E. ¿Cuándo y cómo educar en valores? Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 2003.
2. Burke Beltrán M.T. ¿Cuándo se inicia la educación moral? Temas de psicología para maestros. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de
la Habana, 1989.
3. Colectivo de autores. Plan de estudio de la carrera de ciencias médicas. 2000.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0