La evaluación formativa. Su instrumentación en la asignatura Biología Humana de la ELAM
Abstract
La presente investigación aborda una aproximación metodológica al problema de la instrumentación en las clases prácticas de Biología Humana del curso premédico en la ELAM, de la función formativa de la evaluación del aprendizaje. La necesidad de transformación del paradigma evaluativo tradicional centrado en los resultados en la esfera cognitiva, por un paradigma centrado en el propio proceso de aprendizaje, en su unidad entre lo cognitivo con lo afectivo, es la problemática a resolver, enmarcando como objetivo diseñar un instrumento válido y fiable para su implementación en las clases prácticas de Biología Humana, que garantice un enfoque de evaluación formativa en las tres dimensiones del aprendizaje. Esta investigación se enmarcó dentro del paradigma investigativo so-cio crítico y los métodos fundamentales utilizados fueron el enfoque sistémico estructural funcional, la modelación, la observación participante y el análisis de contenido. Los resultados principales a los que se arribaron permitieron la identificación de las principales deficiencias en el trabajo metodológico del colectivo de profesores de la asignatura y la consecuente y gradual transformación del sistema de evaluación de la misma, en aras de potenciar su función formativa desde la delimitación de los indicadores, los parámetros y los criterios de medida cualitativos en las tres dimensiones del aprendizaje como objeto del proceso de evaluación a través de un modelo funcional adaptado a una clase práctica tipo.
Palabras clave: evaluación formativa; indicadores; proceso de enseñanza.
References
1. Colectivo de autores. El control y la evaluación de los conocimientos y las habilidades. Tomado de: Didáctica universitaria. La Habana: UH: CEPES. Grupo de Pedagogía-Psicología; 1995.
2. González PM. La evaluación del aprendizaje. En: La evaluación del aprendizaje en la Educación Superior. La Habana: CEPES; 2002 .p. 1-16.
BIBLIOGRAFÍA
1. Márquez RA. Las habilidades: Reflexiones y proposiciones para su evaluación. Santiago de Cuba: ISP «Frank País García»; s.a .p.12 .
2. Morales VP. La evaluación formativa. Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid ; 2009 Disponible en: http://www.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Evaluacion formativa.pdf
3. Salinas D. Instrumentos para tratar de evaluar: ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la práctica. Barcelona: GRAÓ; Abril de 2002.
4. Vizcarro C. Objetivos de la evaluación y garantía de los datos. Tomado de: Cap. 6: La Evaluación como parte del Proceso de Enseñanza Aprendizaje: La Evaluación Tradicional y sus Alternativas. Disponible en: Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Madrid: Pirámide s.a .p. 151-159. SUMM
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un trabajo para su publicación en Panorama. Cuba y Salud supone que Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Licencia Creative Commons
La Revista Panorama Cuba y Salud se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0